
A principios de año, debido principalmente al aumento del narcomenudeo de drogas sintéticas en Carolina del Sur, Estados Unidos, la Fiscalía Estatal y la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) decidieron emprender una investigación para desemascarar a los responsables.
Concretamente se centraron en los condados de Pickens, Greenville, Laurens, Anderson y Oconee, situados en el norte del estado, una región, según la DEA, dividida entre la influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
Las primeras indagatorias permitieron identificar a dos personas que se encontraban detrás de la red de distribución: los dos eran reclusos, uno fue identificado como Darrell Foster McCoy Jr. alias “DJ”; y el otro como Matthew David McCoy. Los dos son hermanos y, según la fiscalía, han estado involucrados en el tráfico de drogas desde 2011.
Sin embargo, a pesar de que ambos se encuentran presos desde el 2015, supuestamente han continuado traficando metanfetamina desde prisión haciendo uso de celulares ingresados ilegalmente al centro penitenciario.

Fue a raíz del descubrimiento de los dos cabecillas que las autoridades poco a poco fueron desentrañando una compleja red que incluía, en su mayoría, a mujeres utilizadas por el CJNG como mulas.
El pasado 12 de enero, el fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, informó que 43 personas habían sido señaladas por el gobierno estadounidense por su involucramiento con el caso del grupo “Las Señoritas”, por el cual se emitieron 170 cargos criminales.
Las acusaciones
Entre las acusaciones emitidas por las autoridades de dicho país se encuentra la de conspiración para traficar 400 gramos o más de metanfetamina, un delito que conlleva a una condena mínima obligatoria de 25 años de cárcel y una máxima de 30 años tras las rejas, de acuerdo con la dependencia.
De las 43 personas relacionadas con dicha célula delictiva, 22 eran mujeres, según detalló el fiscal Alan Wilson. Además mencionó que al menos cinco de ellas habían escapado hacia México y que estaban vinculadas con el cártel dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Las investigaciones oficiales revelaron que el modus operandi de dicha célula consistía en que dichas mujeres conducían hacial a ciudad de Atlanta, en Georgia, para adquirir cargamentos de “kilos de metanfetamina” a distribuidores del CJNG y, desde ahí, los trasladaban a Carolina del Sur para venderlos en el norte del estado.
En este mismo sentido, aparentemente la mayoría de las personas ligadas a este grupo “vivían entre miembros del CJNG y obtenían drogas directamente del cártel”. Incluso se presume que una de las involucradas estaría casada con uno de los miembros del CJNG.
Algunas de las mujeres que se presume se encuentran prófugas en México son Chelsie Marie Anderson, Amy Deanna Cobb y Marcy Dawn Vickers.
La noche de este 20 de febrero, agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México capturaron en Polanco a una mujer identificada como presunta integrante de ese grupo delictivo.
Fue identificada como Jennifer Nicole Burns, de 40 años de edad y de nacionalidad estadounidense. Cuenta con al menos cuatro acusaciones por posesión de droga, tráfico de metanfetamina y posesión de un arma durante la comisión o intento de cometer un delito violento.
Más Noticias
Julieta Fierro ayudó a la SEP durante la pandemia de covid-19: así contribuyó a las clases en línea
Esteban Moctezuma lamentó el fallecimiento de la astrónoma y compartió un fragmentó de uno de sus videos educativos

Nueva iniciativa en CDMX para frenar el abandono de bebés
La propuesta busca modificar el Código Penal local para endurecer el castigo a quienes abandonen a menores de edad

Cómo hacer pan campesino con lentejas y cilantro, una receta compleja pero con un exquisito resultado
Transforma tu cocina y explora creando una propuesta artesanal que te cautivara por su olor, sabor y textura

Falleció María Salud, mujer que intentó escapar del microbús durante explosión en Iztapalapa: suman 26 víctimas
La mujer de 59 años, no logró superar las graves lesiones ocasionadas por el siniestro del puente La Concordia

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 20 de septiembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
