
Durante el inicio de la Revolución Mexicana se tuvo como objetivo derrotar al régimen de Porfirio Díaz; sin embargo, con el pasar de los años comenzaron a asomarse varias disputas debido a la consolidación que empezaron a tener, entre la población, algunos caudillos, especialmente después de la victoria que tuvo Venustiano Carranza sobre el gobierno militar de Victoriano Huerta.
En medio de este hecho, cuando se restableció el orden constitucional en 1914, la fracción que antes apoyaba a Carranza se dividió tras la Convención de Aguascalientes, lo que dio pie a que se enemistarán Álvaro Obregón y Francisco Pancho Villa, la cual ascendió hasta la batalla de Celaya.
De acuerdo a lo que los villistas expresaron en el momento —que quedó marcado en los medios de la época—, la razón por la cual Villa y Emiliano Zapata se separaron fue porque Carranza no se apegó a los acuerdos que se llegaron en la convención, razón por la cual se alejó de la capital del país para realizar un contrataque a las órdenes del entonces presidente.

Debido a la presunta peligrosidad que representaba el grupo de Villa —rumor que se profundizó por las acusaciones que realizó el gobierno de los Estados Unidos—, Carranza nombró a Álvaro Obregón como el militar encargado de comandar la campaña en contra del Pancho Villa, por lo que las fuerzas del gobierno se reunieron en Querétaro para plantear una estrategia para vencerlo. Al conocer esta noticia, los villistas se congregaron en Irapuato, Guanajuato.
Con base en la información con la que cuenta la Secretaría de Cultura, Obregón comenzó una planeación aprovechando la impulsividad del caudillo del norte del país, por lo que estableció posiciones defensivas mediante distribución de ametralladoras y alambradas con el fin de conseguir un contrataque con artillería.
“El general Obregón de(sde) Querétaro inició la concentración de sus fuerzas en la región del Bajío; Francisco Villa, al conocer estos movimientos, decidió partir a enfrentarlo. Los villistas sumaban 22 mil hombres, más del doble de las fuerzas del general Obregón; sin embargo, el triunfo se inclinó desde un principio hacia los constitucionalistas (el grupo de Obregón)”, relató la dependencia federal.

La batalla de Celaya
A su enfrentamiento se le conoció como la batalla de Celaya tuvo dos fases; la primera aconteció entre el 6 y 7 de abril de 1915, en la cual se vivió una estrategia de defensa por parte del grupo de Álvaro Obregón ante los constantes ataques de los villistas; sin embargo, de acuerdo a algunos apuntes históricos, funcionó prepararse contra la impulsividad, pues los contrataques hicieron que el grupo rival se desplegara hacia Salamanca.
Mientras que la segunda fase se llevó a cabo entre el 13 y 15 del mismo mes, en donde se destacó la estrategia bélica de Obregón, debido a que presuntamente aprovechó las debilidades de las tácticas de sus contrincantes; no obstante, el 15 se declaró la victoria del personaje leal a Carranza, por lo que Villa se tuvo que replegar hasta León, Guanajuato.
Ante la decisión de Villa por no volver a comandar a las fuerzas armadas que le eran leales, poco a poco el caudillo empezó a perder su fuerza en el escenario nacional, por lo que muchos apuntaron a que se volvió un guerrillero, situación que consolidó a Carranza como Presidente de la República y que, años más tarde, lo impulsaría a promulgar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en 1917, misma que sigue rigiendo a la nación.
Más Noticias
Los mejores memes que dejó la selección en su encuentro con Arabia Saudita rumbo a la Copa Oro
Usuarios en redes celebraron el triunfo del equipo mexicana con divertidos memes en redes sociales

Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este domingo 29 de junio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 29 de junio
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Julio César Chávez Junior es humillado por Jake Paul y pierde por decisión unánime
El mexicano decepcionó a los aficionados y terminó siendo abucheado tras caer humillantemente ante el youtuber

Tris: jugada ganadora y resultado de los últimos sorteo de hoy 28 de junio
El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy
