
Serena Olvido, una mujer trans, fue la responsable de darle voz en México a uno de los personajes más emblemáticos en la historia de los clásicos animados de Disney: Úrsula, la malvada villana de La Sirenita. La actriz nació en el año de 1952, en Monterrey, Nuevo León, y fue registrada con el nombre que después abandonó al salir del clóset como persona trans e iniciar su transición: Ángel Garza.
La carrera de Serena comenzó en la televisión; sin embargo, fue en el cine donde se destacó. Lo hizo con películas de sexicomedia a lado de Gabriel Chávez, famoso actor de doblaje responsable de darle voz a personajes como el Sr. Burns en Los Simpsons. Después llegó el papel que cambió su vida: Úrsula.
Fue Javier Pontón, director y actor de doblaje, conocido por interpretar la voz de James Bond, Bruce Wayne y más recientemente de Edward Cullen, quien descubrió el innegable talento de Serena luego de verla actuar en un performance. Al principio ella se negó; no obstante, terminó accediendo con una única condición: que fuera su nombre artístico, aquél con el que se sentía más cómoda, el que figurara en los créditos de la película.

Serena Olvido fue tan ideal para el papel que su integración al elenco fue el final de una intensa búsqueda de actrices; ninguna de ellas terminaban de convencer al director de casting. La actriz compartió créditos en La Sirenita con personalidades como Gabriela Léon en el papel de Ariel, Demián Bichir como el Príncipe Eric y Guillermo Romano interpretando al Rey Tritón.
Que sea una integrante de la comunidad LGBT+ la persona responsable de darle voz a la icónica Úrsula en México no es casualidad, pues el diseño del personaje está basado desde su creación en una de las personalidades más emblemáticas de la cultura queer de Estados Unidos: la drag queen Divine.
Dicha inspiración puede verse en la manera en la que su cuerpo está dibujado, en las facciones de su cara, el maquillaje, las icónicas cejas alzadas y hasta en su personalidad histriónica, teatral y dramática.

El trabajo de Serena Olvido ha sido objeto de buenas críticas tanto de los fans de la película y del mundo de Disney, como de personalidades directamente relacionadas a la empresa. Uno de estos casos el de Jerry Velázquez, cantante que brindó su voz para personajes de Disney como Aladdín en su más reciente adaptación en formato “live action”. El actor ha declarado varias veces que siente fascinación por el arte que Olvido le dio a la película y su versión de Úrsula.
Serena Olvido murió un 10 de junio de 2008 víctima de un paro cardiaco, a la edad de 56 años. Otras de las cintas donde participó fueron Mojado, pero caliente, Destrampado en Los Ángeles y Mariachi en la frontera. Pasó gran parte de su vida en Los Ángeles y mantuvo una amistad con Víctor Mares Jr., hijo de María Becerril y actor de doblaje responsable de darle vida a Mickey Mouse y Marty Mcfly.

La Sirenita está a punto de estrenar una nueva versión en los cines, y además de la polémica que rodea a la actriz principal, existe cierta expectación entorno a la actuación de Melissa McCarthy como Úrsula. En el último avance del filme podemos ver un pequeño adelanto de la apariencia que la empresa le ha dado a la actriz de Damas en Guerra.
Todavía no se anuncia el grupo de actores y actrices que doblarán las voces para la versión que se proyectará en los cines de México pero es seguro que los fans del personaje y de Serena Olvido estarán al pendiente.
Más Noticias
FES Zaragoza anuncia paro de actividades a partir de hoy: estudiantes demandan más seguridad
La FES Zaragoza de la UNAM entró en paro general tras la decisión de su asamblea estudiantil, que exige diálogo con las autoridades

Diputada Hilda Araceli Brown: juez rechaza descongelar sus cuentas tras sanción por vínculos con ‘La Mayiza’
La UIF congeló activos y cuentas de la legisladora de Morena luego de que EEUU la señalara de formar parte de una red al servicio del Cártel de Sinaloa

Policía de Jalisco asegura vehículo “monstruo” en Teocaltiche, territorio del CJNG
Dentro del vehículo se encontraron más de 50 cartuchos de armas de fuego

Cuándo y en qué estados aplica el cambio de horario de invierno
El horario de invierno no aplica en todas las entidades del país, por ello debes conocer los lugares en dónde si se hará el cambio

Cuáles son los beneficios a la salud de comer frutas deshidratadas
Una vez deshidratadas, las frutas pueden almacenarse durante meses sin refrigeración, siempre que se conserven en lugares frescos y secos
