
La década de los 60s fue en México una época que se caracterizó por el nacimiento de nuevos géneros musicales, hubo nuevos intereses en cuanto a artistas debido a los eventos sociales que ocurrían a nivel internacional, algo que llevó a los cantantes extranjeros a comenzar a triunfar en el país, pero al comienzo de este lapso, el público prefería otro tipo de música.
En 1969, cuando los 70s estaban por comenzar, los mexicanos habían dado paso a agrupaciones como The Beatles y música que les remontaba al movimiento hippie y al rock and roll, principalmente en inglés, aunque siempre hubo público que conservó sus gustos de inicios de la década.
En los años 50s, cuando el cine de la Época de Oro era el que marcaba tendencias en México, siempre se puso en alto a la música regional mexicana, pero cuando comenzó a decaer su fama e importancia, lo romántico fue lo que prevaleció para inicios de los 60s.

Según la lista de Notitas Musicales que se publicó en enero de 1960, la década comenzó con Monna Bell siendo de las preferidas del público.
La canción que estaba en el primer lugar del top 10 de las preferidas por los mexicanos era Aun te sigo amando, uno de sus primeros grandes éxitos.
La chilena también estaba en la posición 10, con la canción La Montaña, que hasta hoy sigue siendo uno de sus temas más famosos de toda su trayectoria.
En la lista también apareció Elena Madera en segundo lugar con Pepito.
Para sorpresa de los listados de música actuales, en tercero se posicionó el Amigo de todos los niños, Chabelo, gracias a que en aquella época lanzó una de las canciones más famosas de Navidad, Mamacita, dónde está Santa Claus.
Cabe mencionar que actualmente esta canción de Xavier López es su canción más escuchada en Spotify, con 2 millones 740 mil reproducciones.
Lucha Moreno también fue de las favoritas para cerrar la década de los 50s, pues estuvo en el cuarto lugar con El Ramalazo.
A partir del quinto lugar en la lista aparecieron los tríos. Los primeros fueron Los Panchos, con su canción La Hiedra. El quinto lugar lo alcanzaron Los Galantes con Señorita, y el sexto fue del grupo Los Latinos, con El Telegrama.
El listado de los grupos se interrumpió por la cantante española Elder Barber quien recientemente había lanzado Ola, Ola, Ola.
Volviendo a los tríos, en noveno lugar se posicionaron Los Santos con su éxito Jacaranda.

En cuanto a la música extranjera, a los mexicanos les gustaba escuchar diferentes géneros, principalmente a mujeres. En la lista podían leerse los nombres de Teresa Brewer (con Heavenly Lover) y Della Reese (con Don’t you know?) encabezándola.
También resaltaron los nombres de Rock Hudson, Rocco Granata y Paul Evans. Algo que salía de lo normal, entonces las Ardillitas también se posicionaron en el top 10 de artistas extranjeros que escuchaba el público mexicano.
Al cierre de 1960, según la revista Billboard, en México la canción más escuchada fue Sabor a mí, también Javier Solís encabezó el top 10 con Limosnero de amor y Bésame y olvídame ya que para ese momento la carrera del Rey del bolero ranchero estaba alcanzado su primer mejor momento y comenzó su gira por Estados Unidos.
Para finalizar el listado, ya se encontraban los grupos de rock más importantes en el país: Los Teen Tops y Los Rebeldes del Rock. Las canciones La plaga y La hiedra venenosa fueron los primeros éxitos de este género que se posicionaron.
En 1961 la escena musical cambió completamente, pues en todo el año estuvieron en el top 10 grupos como Los Locos del Ritmo, Los Dandys, Los Teen Tops y Los Hooligans o César Costa, aunque artistas como Javier Solís y Julio Jaramillo también eran los favoritos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México: Abelito recibe la visita de sus padres
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Así reaccionaron los habitantes ante la polémica por los videos de la última nominación en La Casa de los Famosos México
Shiky habría sido el integrante que definió los resultados subiendo a todos sus compañeros a la placa de nominación

Clima del 26 de septiembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Noche del Axolotl 2025: todo lo que debes saber sobre este evento de Día de Muertos en CDMX
Con una amplia variedad de actividades, este festival rendirá homenaje al emblemático ajolote mexicano

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Tonalá
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
