Cuauhtémoc Cárdenas recibirá la Presea Sor Juana 2023

La rectora informó de la entrega durante la presentación del programa de actividades académicas y culturales de la Universidad

Guardar
Será hasta el mes de
Será hasta el mes de abril, cuando Cárdenas Solórzano reciba la Presea. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

El Consejo Universitario de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) le otorgará la Presea Sor Juana 2023 al político mexicano, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, de acuerdo con la rectora, Carmen Beatriz López-Portillo. El reconocimiento será entregado el 27 de abril, debido a la aportación que ha tenido el ingeniero en la construcción democrática del país.

La Presea Sor Juana se ha otorgado a personalidades como Fernando del Paso en 2018, Elena Poniatowska en 2017, Leonora Carrington en 2009, Carlos Monsiváis en 2008, o el más reciente galardón en 2022 para Carlos Prieto.

Durante la conferencia de prensa para dar a conocer el programa de actividades académicas y culturales del 2023, la rectora de la UCSJ informó sobre la entrega de la Presea Sor Juana 2023, que será para Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, misma que será entregada el 27 de abril. Dicho galardón se entrega a personalidades que han contribuido al desarrollo cultural, artístico y académico en el país, siendo que el ingeniero Cárdenas lo recibirá por su contribución a la democracia.

¿Quién es Cuauhtémoc Cárdenas?

Cuauhtémoc Cárdenas es un político mexicano, quien se convirtió en el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ahora Ciudad de México, que fue elegido mediante una votación. Fue candidato a la Presidencia del México en tres ocasiones, durante 1988, 1994 y en el 2000.

El galardón ha sido otorgado
El galardón ha sido otorgado a personalidades como Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y Leonora Carrington. FOTO: ALAN ORTEGA /CUARTOSCURO.COM

Es hijo del general Lázaro Cárdenas del Rio, quien fungió como Presidente de la República Mexicana de 1934 a 1940, naciendo mientras se realizaba la campaña presidencial de su papá. Cuenta con el título de ingeniero civil por la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que logró en 1955.

Su primeros años dentro de la política los desarrollo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). el cual abandonó en 1987, para ser postulado como candidato a la Presidencia por Carlos Cantú Rosas, dirigente del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana en las elecciones de 1988. Al partido se sumaron otras instituciones y agrupaciones políticas y sociales, para formar el Frente Democrático Nacional (FDN).

Contendió contra Manuel J. Clouthier quien era candidato del PAN, Rosario Ibarra de Piedra del PRT y Carlos Salinas de Gortari del PRI, siendo el que terminó ganando las elecciones del 6 de julio tras la famosa caída del sistema. Para 1989 , se convirtió en uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), siendo electo el Presidente Nacional del mismo.

En la actualidad, es Presidente
En la actualidad, es Presidente honorífico de la Fundación para la Democracia (Foto: Cuartoscuro)

Contendió por el PRD para la elección presidencial de 1994, contra Diego Fernández de Cevallos por el PAN, y en primera instancia contra Luis Donaldo Colosio, quien fue asesinado, tomando la candidatura del PRI, Ernesto Zedillo, quien sería electo como Presidente de México. Cárdenas Solórzano denunció los pocos espacios televisivos que se le brindaron, así como la complicidad de los medios electrónicos con los candidatos priistas.

En 1997, fue elegido por el PRD como candidato a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, misma que terminó ganando en las urnas, recordando que previo a eso, era el Presidente quien elegía al gobernante. Volvió a ser candidato a la presidencia por el mismo partido para 2000, en donde terminó quedando por detrás de Francisco Labastida y Vicente Fox, siendo este último quien ganó los comicios de ese año.

Para 2006, buscó volver a tomar parte en la carrera por la presidencia, sin embargo el PRD se inclinó por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como su candidato. Eso lo fue alejando del partido, mismo que abandonó hasta 2014 por diferencias con la dirigencia del partido, aunque es Presidente honorífico de la Fundación para la Democracia.