
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México suspendió por cinco horas el servicio en la Línea 6 a causa de la presencia de una densa nube de humo en la estación La Villa-Basílica.
Tras diversos reportes en redes sociodigitales, las autoridades del STC dieron a conocer en punto de las 12:29 horas el cierre de cuatro estaciones de dicha línea por una “revisión del sistema de alimentación”.
“Debido a una revisión del sistema de alimentación eléctrica en la Línea 6, se establece el servicio provisional de Instituto del Petróleo a El Rosario, no se ofrece servicio de Martín Carrera a Lindavista. Personal del sistema labora para reanudar en su totalidad”, comunicó la institución.
Por su parte, en punto de las 17:00 horas, las redes sociales de la dependencia dieron a conocer que el servicio ya se había normalizado en su totalidad tras cinco horas de interrupción. “Todas las estaciones se encuentran abiertas y en operación”, indicó el Sistema de Transporte Colectivo.
De acuerdo con diversos reportes de usuarios, fue cerca del mediodía que uno de los trenes que arribó a la estación La Villa llegó humeando, por lo que las y los pasajeros fueron desalojados de la unidad y luego de las instalaciones del Metro.
Además, también se reportó presencia de humo —posiblemente de un conato de incendio— en la estación Deportivo 18 de marzo.
Por otro lado, fue el pasado sábado 11 de febrero que se incendió una grúa utilizada en los trabajos de rehabilitación del tramo elevado de la Línea 12. El incendio se registró durante la noche sobre avenida Tláhuac, en la colonia San Lorenzo Tezonco.
De acuerdo con el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, la plataforma de elevación se quemó en su totalidad. No se presentó ningún herido durante el incidente; sin embargo, habitantes de la zona circundante, así como transeúntes y automovilistas fueron evacuados, mientras que la vialidad fue cerrada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGRPC).
A un mes de la entrada de la Guardia Nacional al Metro CDMX
Este domingo 12 de febrero, la Guardia Nacional (GN) cumplió un mes de haber ingresado a cuidar y resguardar las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, frente a los “casos atípicos” que señalaron las autoridades capitalinas.
Fue el 12 de enero pasado que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la conferencia “mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que la GN apoyaría en el Metro con tareas de seguridad, como complemento a la Policía Auxiliar y Bancaria de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que actualmente resguarda la red.
Después del mediodía de aquel jueves comenzó la entrada paulatina de los más de seis mil elementos que fueron desplegados en las 195 estaciones diferentes del sistema.
No obstante, pese a que la mandataria capitalina aclaró que los uniformados no estarían armados y sus tareas serían de vigilancia, en distintos puntos se presentaron diversas manifestaciones en contra de la militarización de dicho espacio. “Vamos a tener vigilancia de la Guardia Nacional en el Metro, y si a eso le llaman militarización o como le llamen, asumimos la responsabilidad”, expresó López Obrador.

Al interior de estaciones se dieron protestas los días 14, 18 y 19 de enero, las cuales fueron contenidas por elementos de seguridad, mientras que el día 20 se llevó a cabo una manifestación en contra de la GN en el Metro, la cual fue encabezada por al familia de Yaretzi Adriana Hernández, la joven que murió tras el choque de dos trenes en la Línea 3 el pasado 7 de enero.
Más Noticias
Temblor hoy 5 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 5.7 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Los Farmerz desafían restricciones en el Edomex y cantan narcocorrido con símbolos del CJNG
La agrupación interpretó abiertamente un tema sobre “El Mencho”

Clima en Tijuana: cuál será la temperatura máxima y mínima este 5 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este 5 de mayo: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Christian Nodal rompió el silencio sobre su hija Inti y revela cómo es su relación con ella
El cantante dio a conocer detalles sobre lo que aprendió con su hija y cómo era su convivencia
