México devolvió a Cuba 232 migrantes irregulares en lo que va del 2023

El último grupo deportado estaba conformado por 37 personas migrantes que ya regresaron a su país de origen

Guardar
México devolvió a Cuba un
México devolvió a Cuba un grupo de 37 migrantes irregulares, con lo cual suman los 232 deportados en lo que va de año. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Este 11 de febrero el Ministerio del Interior de la isla caribeña (Minint) dio a conocer que México devolvió a Cuba un grupo de 37 migrantes irregulares, con lo cual suman los 232 deportados en lo que va de año. Se trata de 29 hombres y 8 mujeres que fueron repatriados en un vuelo realizado el viernes, indicaron las autoridades cubanas en una nota de prensa.

“Del total de regresados en esta ultima operación, 26 habían viajado a países del área de forma legal y posteriormente se incorporaron a rutas irregulares para tratar de llegar a la frontera con Estados Unidos”, agregó el reporte.

En tanto, 11 personas de los 37 devueltos, “salieron ilegalmente del país”, acorde con el Minint.

Por otro lado, Cuba sostiene que mantiene su compromiso “con una migración regular, segura y ordenada” e insiste en “el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”.

Estados Unidos ha visto en su frontera sur números récord de migrantes que tratan de cruzar irregularmente motivados, en su mayor parte, por un nuevo éxodo migratorio sin precedentes desde Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En el caso de Cuba, un total de 224 mil 607 ciudadanos llegaron a la frontera sur estadounidense en el año fiscal 2022 -entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022-, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de dicha nación.

ARCHIVO - Un grupo de
ARCHIVO - Un grupo de migrantes, en su mayoría de Cuba. (AP Foto/Gregory Bull, Archivo)

Cabe señalar que Washington implementó a inicios de este año una política para acoger a 30 mil migrantes mensuales de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua. De igual manera, expulsará de inmediato a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular.

México, por su parte, aceptó admitir a 30 mil migrantes al mes que sean expulsados de territorio estadounidense. Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131 mil 448 casos.

En el mes de enero de 2023, un gran número de personas migrantes han sido resguardados y devueltos a sus países. Ya que al cruzar de manera ilegal el territorio paralelamente exponen su vida.

Tal fue el caso ocurrido el 18 de enero, cuando autoridades mexicanas dieron a conocer el hallazgo de más de 250 migrantes indocumentados que viajaban hacinados dentro de un tráiler en el municipio de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala. Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación identificó a 269 personas migrantes de cuatro países de Centro y Sudamérica.

Determinaron que de ellos, 261 son originarios de Guatemala; tres de El Salvador; tres de Ecuador y dos de Honduras; 20 eran menores de edad no acompañados y seis personas entre adultos, niñas y niños quienes viajaban en núcleo familiar.

México, por su parte, aceptó
México, por su parte, aceptó admitir a 30.000 migrantes al mes que sean expulsados de territorio estadounidense. (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Acerca de la situación de los migrantes mexicanos con respecto a la aceptación en el país vecino, el pasado 9 de febrero la administración del presidente Joe Biden informó sobre las opciones de negociar un acuerdo que podría permitir a las autoridades estadounidenses deportar a gran escala a migrantes a través de su frontera sur.

Y es que, la pandemia de COVID-19 acentuó restricciones fronterizas que están próximas a expirar, mientras que la legislación sobre migración permanece detenida en el Congreso de Estados Unidos. Al respecto, miembros de la administración de Joe Biden se han movilizado para poner en marcha un nuevo modelo de aplicación de la ley previo a las elecciones presidenciales del país norteamericano.

(Con información de EFE)