
Sergio Gutiérrez Benitez es el verdadero nombre del sacerdote católico que se convirtió en luchador libre para poder ganar dinero y de esa forma lograr mantener al orfanato del que se encontraba a cargo y al mismo tiempo ayudar a las personas que estaban en condición de pobreza, su nombre de luchador fue Fray Tormenta.
El luchador y sacerdote se volvió famoso por múltiples razones, por ejemplo; dar misa, trabajar en su orfanato utilizando una máscara de luchador dorada con bordes rojos o por ayudar a las personas de escasos recursos.
Dentro del hospicio tenía colgado un dibujo en el que aparecía él como luchador e inclusive una foto en la que se le veía junto con un compañero de luchas. El orfelinato del que se hacia cargo se encontraba en Texcoco y llevaba por nombre “La Casa Hogar de los Cachorros de Fray Tormenta”, mismo que llegó a albergar hasta 270 niños.

El sacerdote Sergio Gutiérrez nació el 5 de febrero de 1945 en Metztitlán, ubicado en el estado de Hidalgo, sin embargo creció en la Ciudad de México, tuvo 17 hermanos y él fue el segundo más joven de la lista.
Benitez durante su adolescencia sufrió de varias adicciones. mismas que logró abandonar cuando encontró su vocación como sacerdote, mientras que a la edad de 22 años fue admitido en la Orden de los Escolapios, además por destacar como un excelente estudiante fue enviado a estudiar filosofía y teología en España e Italia.
El tiempo de sus estudios duro un total de tres años y para 1970 regresó a las tierras mexicanas, en ese tiempo se estableció en el puerto del estado de Veracruz y trabajó con sexoservidoras, personas con adicciones y delincuentes.

Un tiempo después logró fundar su orfanato en Texcoco, sin embargo por la falta de recursos se vio obligado a convertirse en luchador, tuvo como entrenador a José Ramírez “El Líder”.
Fue hasta que su compañero de ring el “Huracán” Ramírez que le aconsejó que revelara públicamente la razón por la cual luchaba y que su profesión de corazón era ser sacerdote, que comenzó a ganar atención mediática y asimismo múltiples donaciones, ya que anteriormente no había revelado esa información porque consideraba que ninguna persona lo tomaría con seriedad.
Para 2013 en la arena López Mateos se llevó a cabo una función de lucha libre mexicana en beneficio de su orfanato. Cabe mencionar que este luchador profesional fue la inspiración de una de las películas más famosas conocida como Nacho Libre, la cual fue protagonizada por Jack Black en 2006.

Exactamente el 24 de febrero de 2013 la Arena López Mateos, ubicada en Tlalnepantla, Estado de México, realizó una función estelar en pro de la casa hogar de Fray Tormenta. En la lucha semifinal estuvo acompañado de Lola “Dinamita” González, a quien también homenajearon en la función, y de Yakuza, luchador de la Alianza Universal de Lucha Libre, dando como resultado que en tres caídas el equipo del sacerdote venciera a Coco Azul, La Diabólica y Magia Negra.
Hoy en día el luchador se encuentra retirado de la lucha libre profesional, sin embargo, continua trabajando como sacerdote en el orfanato, además inspiró a uno de los jóvenes de la casa hogar para que la leyenda de su personaje no quedara en el olvido, pues surgió un nuevo luchador enmascarado, del cual se desconoce su nombre, pero se ha autodenominado como Fray Tormenta Jr.
Asimismo, su personaje de la lucha libre formó parte de la historieta mexicana “Místico; El Príncipe de Plata y Oro” donde apareció como el mentor de uno de los luchadores más reconocidos de todos los tiempos mejor conocido como Místico.
Más Noticias
Así fue el repique de campanas en la Catedral Metropolitana de CDMX por el fallecimiento del papa Francisco
El repique forma parte del protocolo litúrgico que marca el inicio del luto oficial en la Iglesia católica

Clima en Santiago Ixcuintla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este lunes 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo para Mazatlán este 21 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Quién fue el último mexicano beatificado por el Papa Francisco y qué milagro se le atribuye?
Moisés Lira Serafín fue un sacerdote originario de Puebla y fundador de la Congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada
