
Con su llamado “Plan Maestro” el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro buscará ampliar la red de transporte público de la Ciudad de México. Rehabilitar, reforzar, dar mantenimiento y sobre todo expandir las líneas de este medio que conecta con varias zonas de la Ciudad de México son parte de su proyecto.
De acuerdo con el documento del STC, el objetivo es llegar a más regiones de la CDMX y aliviar las líneas saturadas actualmente, tales como: Línea 1, 2 y 3. Se trata de un plan a futuro, pues la idea es crear 61 nuevas líneas del Metro para 2030.
Para conocer las mejores alternativas, la Red realizó un análisis basándose en la simulación matemática de la movilidad de algunas ampliaciones, de acuerdo con la experiencia y propuestas del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Parte de su estudio fue evaluar la carga de pasajeros a bordo en cada una de las líneas y en diversos horarios. Así es cómo detectaron cuáles son las de mayor afluencia y presentaron algunas propuestas de renovación.

¿Cuáles son las nuevas estaciones del Metro?
-Línea 8.- La ampliación será en el tramo de Garibaldi a La Raza (tres estaciones nuevas).
-Línea A.- Tramo de La Paz a Chalco (seis estaciones nuevas).
-Línea B.- Buenavista a Colegio Militar (dos estaciones).
-Línea 5.- De Politécnico a Tlalnepantla (6 estaciones).
-Línea 4.- Santa Anita-Periférico y Martín Carrera a Tepexpan (al menos 10 estaciones).
-Línea 6.- Martín Carrera a Villa de Aragón (5 estaciones)
-Línea 8.- De Constitución a Santa Marta (4 estaciones).
-Línea 9.- Tacubaya a Observatorio (1 estación).
-Línea 12.- Mixcoac a Observatorio (3 estaciones nuevas).

La red de movilidad expresó que las ampliaciones son necesarias en algunas líneas como la 9. “El tramo de Tacubaya a Observatorio” es indispensable para recibir el aforo del Tren Interurbano México-Toluca y mejorar la conectividad”, señala el documento de este proyecto.
Recalcó que la Línea más antigua a la fecha es la 1, pues inició operaciones el 4 de septiembre de 1969. Se trata de la segunda línea con mayor afluencia, ya que transportaba anualmente al menos 244 millones de personas.
Sin embargo, hay que recordar que dicha línea está actualmente en reparación. La suspensión de ésta inició en julio de 2022, motivo por el cual cerraron la operación de un tramo con la promesa de reabrirlo en marzo de este año.
De ese modo, el cierre parcial de la línea se dio en dos etapas. Primero dejó de dar servicio de Pantitlán a Salto del Agua a partir del 11 de julio, con un total de 12 estaciones cerradas.
Mientras que la segunda fase está prevista para comenzar en el tercer mes de 2023 hasta agosto del mismo año. La longitud de este tramo es más corta, con ocho estaciones que no ofrecerán servicio al público durante las labores de modernización, por lo que se prevé que concluya más rápido.
De acuerdo con el escrito del Plan Maestro, la intención siempre será continuar con la modernización de la red del Metro con apoyo de la tecnología e instalar otros elementos de apoyo como cámaras, cableado, entre otras cosas para dar un mejor servicio.
Más Noticias
Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Legislador panista exige informe sobre la ‘Noche de Primavera’ en CDMX y presunto incumplimiento de protocolos
El diputado señala que no se notificó a Protección Civil ni se cumplieron los protocolos obligatorios para eventos masivos

Conoce el avance del Metrobús tras el mega simulacro de este viernes 19 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Brugada reconoce el papel de la sociedad civil en los sismos del 19 de septiembre: “El pueblo salvó al pueblo con solidaridad”
La mandataria rindió homenaje a víctimas del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad

SRE ha contabilizado a 198 mexicanos retenidos en centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ en EEUU: “Han referido malos tratos”
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México
