
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, incluso por encima de la covid-19, así lo señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Gran parte de las causas de este y otros padecimientos crónico degenerativos, como lo es la diabetes -otra de las principales causas de muerte en el país-, son la mala alimentación y un estilo de vida sedentario.
Sin embargo, existe una botana natural que ayuda a combatir los problemas en el corazón, se trata de una semilla que nace en el corazón de una de las flores más conocidas: el girasol.
Su nombre científico es Helianthus annuus L. perteneciente a la familia de las Asteráceas y se caracteriza por ser una planta grande que puede crecer hasta dos metros de altura, con un tallo fuerte, hojas firmes y una enorme flor que en realidad es la suma de muchísimas flores pequeñas de donde salen sus semillas.

Las semillas de girasol son usadas como botana, pero también se producen tostadas, panes, masitas, ensaladas, budines, barritas de cereal, ensaladas de frutas y yogures.
Y aunque en México la mayor producción de girasol es para fines ornamentales, su semilla representa una de las oleaginosas con mayor demanda internacional, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social.
Los girasoles son originarios de América del Norte, donde crecen adaptadas a diversos hábitats altamente variables en cuanto a caracteres morfológicos y fisiológicos, además, se caracteriza por presentar una alta tolerancia al frío y a la falta de agua, así como por tener un ciclo de cultivo más corto.
Los usos medicinales del girasol

El girasol es utilizado principalmente de manera ornamental o como forraje, mientras que de su semilla se extraen harinas y el aceites, que son muy benéficos para la salud, debido a su gran cantidad de grasas poliinsaturadas.
Además, la semilla del girasol es utilizada para la elaboración de confitería, jabones, cosméticos, detergentes e incluso, en algunos países, como combustible.
El girasol cuenta con una serie de propiedades medicinales, entre ellas el combate a problemas del corazón, de acuerdo con la Guía Ilustrada de Plantas Medicinales del Valle de México, escrito por los investigadores Rafael Enrique Fonseca Chávez y Luis Andrés Rivera Levario.
“Por sus cualidades, las flores y semillas de girasol ayudan a prevenir males cardiacos”, se lee en el documento publicado por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI),

Sin embargo, no es el único beneficio que su uso trae para la salud. La guía menciona que comer semillas y utilizar el aceite ayuda en el combate del estrés y los problemas nerviosos, así como a los procesos inflamatorios.
Mientras que para mejorar la condiciones de los pulmones se recomienda tomar un té con una cucharadita de hojas y/o pétalos del girasol.
A diferencia de muchas plantas medicinales, el girasol no cuenta con algún nivel de toxicidad, contraindicaciones o efecto secundario por su consumo.
Seguir leyendo
Más Noticias
Autoridades del Edomex aseguran 18 sitios por extracción ilegal de agua
La FGJEM intensifica operativos contra el ‘huachicoleo’ de agua

Semar busca renovar su flota aérea para lograr golpes duros al narco en el Pacífico; esto se sabe
Fuentes navales confirmaron que esta petición deviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína y percusores químicos en las costas de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa, entre otros

Tren Maya recauda más de 9 mdp en venta de paquetes para Semana Santa; alcanza 1 millón de pasajeros
El sistema de transporte alcanzó un millón de usuarios desde su lanzamiento, además de generar ingresos destacados mediante ofertas turísticas

Claudia Sheinbaum llega a Honduras para asistir a CELAC: así será su visita exprés
La presidenta llegó a Tegucigalpa acompañada por algunos miembros de su gabinete
Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de abril: captan humo en la L2 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
