
“Cosas que te mantienen humilde: viajar en el metro de la Ciudad de México, hora y media en una solo línea. No hizo la parada y para colmo un chamaco se vomitó en el mismo vagón de la Línea B”, fue el mensaje con el que una usuaria de redes sociales expresó su molestia tras los múltiples retrasos que se registraron en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) la mañana de este miércoles 08 de febrero.
Y es que, al igual que dicha internauta, cientos de usuarios del suburbano capitalino resultaron afectados luego de que el tránsito de trenes fuera lento en las Líneas B (verde con gris), 8 (verde bandera) y 3 (verde olivo) de la mencionada red de transporte público.
Aunque se desconocen los motivos que ocasionaron los retrasos, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó a las 8:01 horas que ante la gran afluencia de gente que se registró en la Línea B se enviarían unidades vacías a las estaciones con mayor demanda para agilizar la movilidad de los cientos de usuarios.
Adicionalmente, en los canales oficiales de comunicación del suburbano capitalino se publicaron actualizaciones sobre el avance de los trenes en las mencionadas líneas en donde se contemplaba un tiempo de espera estimado de cuatro a seis minutos.
No obstante, testimonios de usuarios en redes sociales desmintieron que ese fuera el tiempo de espera promedio con imágenes que retrataron la gran afluencia de gente que se encontraba tanto en los andenes de distintas estaciones como en las escaleras y pasillos de las inmediaciones de la red de transporte colectivo.
Respecto a la Línea 8 que recorre de Garibaldi a Constitución de 1917, internautas reportaron retrasos de más de cinco minutos en cada estación, además de fallas en el sistema eléctrico de algunos trenes que se quedaron sin luz mientras esperaban que continuara la marcha de los convoys.
Aunque en la línea 3 (verde olivo) no se presentaron retrasos tan significativos, la aglomeración de usuarios se registró en las terminales de dicha ruta, es decir en Indios Verdes y Universidad en donde las personas tuvieron que esperar de 15 a 30 minutos la llegada de los trenes, según sus testimonios compartidos en redes sociales.
Los percances que ocurrieron la mañana de este miércoles en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) provocaron que, nuevamente, una oleada de críticas se desbordara sobre la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien han acusado en más de una ocasión de no proporcionar la herramienta ni la mano de obra necesaria para darle mantenimiento del suburbano capitalino.
Metro CDMX anunció el cierre indefinido de la estación Zócalo-Tenochtitlán

A la molestia que generaron los retrasos de las líneas B, 8 y 3 se sumó el cierre indefinido de la estación Zócalo - Tenochtitlán de la Línea 2 (azul), misma que también fue anunciada la mañana de este miércoles 8 de febrero.
“La estación Zócalo — Tenochtitlán de la Línea 2 (Cuatro Caminos-Taxqueña) permanece cerrada hasta nuevo aviso”, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Ante dicha situación, se exhortó a las y los usuarios del suburbano capitalino a utilizar rutas alternas para arribar a la Plaza de la Constitución, las cuales son estaciones de la misma ruta como Allende, Bellas Artes o Pino Suárez.
También usuarios del Metro de la Ciudad de México pueden optar por descender en San Juan de Letrán de la Línea 8 (Constitución de 1917-Garibaldi), la cual colinda con Eje Central y la avenida peatonal de Francisco I. Madero, que precisamente desemboca en la Plaza de la Constitución.
Más Noticias
Cocinero de fentanilo revela cómo trabaja para un cártel en la CDMX
En entrevista con el periodista Óscar Balderas, “El Banner” reveló los métodos de producción, la corrupción institucional y la forma en que se recluta

Estos son los productos que parecen jamón pero no lo son, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 40 productos de marcas distintas de embutidos

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Bahía de Banderas este 1 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Huracán Flossie Categoría 1: el ciclón se fortalece y avanza hacia costas de Colima y Michoacán| En vivo
Sigue en tiempo real la información sobre el fenómeno meteorológico así como los efectos que causarán en México
