
El Gobierno de México y la organización Sélvame del Tren se confrontaron por discrepar en la interpretación del amparo que, según los activistas, otorgaba la suspensión definitiva del tramo 5 de la magna obra de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Por un lado, Fernando Vázquez Rosas, vocero del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado de la construcción, señaló para EFE que la declaración de Sélvame del Tren es “absolutamente falsa” y afirmó que la construcción legal del Tren Maya continuará en el sureste de México.
A ello, el funcionario explicó que la obra emblemática del obradorismo “cuenta con todos los permisos y autorizaciones sobre el cambio de uso de suelo” y rechazó la existencia de algún impedimento para continuar con la construcción del proyecto — previsto a inaugurarse a finales del 2023.
“No existe ningún impedimento para que el Tren Maya avance porque cuenta con todos los permisos necesarios”, reiteró.

Por su parte, Sélvame del Tren emitió un comunicado en el que asegura que el titular del I Distrito de Yucatán, Adrián Pérez Novelo, otorgó una suspensión definitiva contra la construcción del tramo 5 del Tren Maya con el número de registro 2878/2022. En ésta se ordenó “suspender o paralizar cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que comprende el tramo 5 Norte y Sur del proyecto Tren Maya, con trazo de Cancún a Tulum, Quintana Roo”.
En ese sentido, la agrupación reiteró mediante un comunicado de prensa que la obra — que contempla más de mil 500 kilómetros de vía en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas —“ha estado llena de inconsistencias”.
A ello, aseveró que el juez Pérez Novelo otorgó la suspensión definitiva para evitar que se continúe con la tala de árboles en los terrenos donde no se concretó el cambio de uso de suelo.
🔴 COMUNICADO 🔴
— SELVAME (@SelvameMX) February 7, 2023
SUSPENSIÓN DEFINITIVA #SelvameDelTren pic.twitter.com/It7qzTBmI9
No obstante, Vázquez Rosas desmintió a la organización al argumentar que Fonatur cumplió con la entrega de toda la información requerida por el juez que lleva el caso del amparo 2878/2022.
Reiteró que la construcción cuenta con los permisos correspondientes: “Actualmente ya se está en los trabajos de terraplén e infraestructura y por eso es falsa la versión de que la obra del Tren Maya haya sido detenida”.
Desde el anuncio de su construcción, el Tren Maya ha despertado denuncias de organizaciones por el presunto desplazamiento de pueblos originarios, su daño ambiental y el sobrecosto de la obra.
Respecto a este último, fue el propio López Obrador quien el pasado 26 de julio del 2022 reconoció que el presupuesto de la obra se triplicó; esto, tras informar que la inversión de su Gobierno para la infraestructura de la obra es de 15 a 20 mil millones de dólares.
Dicho incremento representa un aumento de 156% con respecto al costo proyectado en el análisis oficial de costo-beneficio del Gobierno de México, cuando calculó que la inversión necesaria sería de 156 mil millones de pesos (aproximadamente USD 7 mil 800 millones).
Más Noticias
La mañanera de hoy 9 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Cuántos seguidores ganó Dalílah Polanco en Instagram tras La Casa de los Famosos México
La cantidad de followers que consiguió la segunda finalista de la temporada desconcertó a los internautas

Restos óseos, ejecuciones y viviendas atacadas: Saldo preliminar de jornada violenta en Sinaloa
Múltiples hechos violentos se encadenaron en Culiacán, Navolato y la autopista Mazatlán-Culiacán; las autoridades ya investigan los hechos

Golpe al huachicol en Edomex: aseguran pipa con 31 mil litros de combustible tras presunto robo en gasolinera
El decomiso de hidrocarburo ilegal se dio tras la participación de elementos de la Policía Municipal de Ecatepec y la Fuerza de Tarea Marina en la región de la carretera México-Tepexpan

Pensión Mujeres Bienestar: estas son las direcciones y requisitos para recibir la tarjeta en CDMX
Las mujeres de 60 a 64 años podrán acudir a los módulos del Bienestar con sus documentos
