
“Febrero loco y marzo otro poco” es una de las frases populares utilizadas para referirse al peculiar clima que se presenta durante dos de los primeros meses del año, aquellos que significan los últimos días de invierno y los primeros de primavera, en el que la temperatura puede cambiar de forma significativa a lo largo del día. Una pesadilla para los meteorólogos.
En estos días suelen incrementar, principalmente, las enfermedades respiratorias, tales como la tos o la gripa, pero también padecimientos de mayor preocupación como la influenza o neumonía, los cuales son dos de las principales causas de muerte en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Si bien lo ideal es acudir al médico o especialista para tener un tratamiento adecuado para la enfermedad, también se puede auxiliar de plantas medicinales que ayudan a combatir las enfermedades respiratorias de forma natural.
Por eso, aquí te dejamos cinco plantas medicinales, más allá de las ya conocidas, que pueden ayudar a aliviar los malestares provocados por las enfermedades respiratorias y que puedes encontrar fácilmente en tú cocina.
Romero

De nombre científico rosmarinus offícinalis y de la familia de las labiadas, el romero es una planta que se utiliza principalmente con fines gastronómicos, sobre todo para sazonar carne, dando no solo mejores sabores y aromas a los platillos, sino también ayudando a la digestión.
Lo que muchos no saben es que el romero también ayuda a combatir enfermedades respiratorias. Para obtener esos beneficios se recomienda hacer un té poniendo a hervir en dos litros de agua entre ocho o nueve gramos de la planta y beberlo tres veces al día.
Si bien el romero no tiene niveles peligrosos de toxicidad, se recomienda no emplearse en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en hombres con prostatitis.
El romero está compuesto por flavonoides, taninos, resinas, pineno, canfeno, borneol, alcanfor y ácidos cafeico, así como clorogénico y rosmarínico.
Epazote

De nombre científico dysphania ambrosioides, parte de la familia Amaranthaceae, el epazote es otra hierba que tradicionalmente se usa como sazonador en la comida mexicana, otorgándole aroma pero sobre todo sabor a todo aquel platillo que se le incluye.
Sin embargo, lo que pocos saben es que el epazote tiene una serie de propiedades medicinales en el que destacan las afecciones respiratorias.
En caso de presentar los síntomas de una enfermedad en las vías respiratorias se recomienda tomarse un té preparado con seis gramos de la planta e hirviéndola en un litro de agua.
Entre las propiedades del epazote destacan los hidrato de carbono, la fibra, el hierro, el calcio, el fósforo, la vitamina C y la niacina.
En cuanto a sus contraindicaciones se recomienda utilizarla únicamente como infusión, ya que consumirla de otra forma puede provocar efectos secundarios tales como cefalea y nauseas.
Tomillo

De nombre científico thymus vulgaris y de la familia lamiaceae, el tomillo es otra especia cuyos usos están relacionados a lo digestivo, ya que incluirla en tus platillos ayuda a la digestión lenta, a los gases y parásitos intestinales, e incluso contrarresta la falta de apetito.
A su vez, esta especia funciona como planta medicinal en el combate de las enfermedades de las vías respiratorias bebiéndose en forma de té.
Para preparar la infusión se pone a hervir una cucharada de la planta en una taza de agua, se deja reposar de diez a quince minutos para posteriormente filtrarla y beberla.
La planta del tomillo está compuesta por flavonoides, ácidos fenólicos, linalol, terpinol, geraniol, timol y carvacrol.
Es importante mencionar que esta planta medicinal no presenta algún nivel de toxicidad, por lo que carece de contraindicaciones, así como de efectos secundarios por su consumo.
Ajo

De nombre científico allium sativum y de la familia amaryllidaceae, el ajo es uno de los viejos conocidos de la cocina internacional, desde hace varios siglos que es uno de los principales sazonadores de la gastronomía.
Sin embargo, muchos desconoce de los beneficios a la salud que trae su consumo, así como la prevención y combate a distintos tipos de enfermedades. En el caso de los padecimientos respiratorios, el ajo es un auxiliar en la eliminación de la gripa y tos, incluso contra el asma, anginas y bronquitis.
Para utilizarse el ajo como planta medicinal se recomienda consumir dos dientes antes de cada alimento o 40 gotas del bulbo, macerado en alcohol, en medio vaso de agua.
Esta planta esta compuesta principalmente por azúcar, sales minerales, flavonoides, enzimas, terpenos, saponósidos y vitaminas.
Si bien, el ajo no tiene toxicidad, sin embargo, muchas personas no son muy tolerantes a esta planta, por lo que puede provocar irritación en el estómago, si esto llega a pasar se recomienda comer alientos. Además, se debe de evitar durante la lactancia ya que puede provocar cólicos en recién nacidos.
Pirul

De nombre científico schinus molle y de la familia de las ancardiáceas, el pirul es un árbol que cuenta con una serie de propiedades medicinales, entre ellas el alivio de enfermedades respiratorias.
En este caso en particular esta planta medicinal funciona como balsámico, además alivia y cicatriza vías respiratorias, así como saca las flemas.
Para obtener sus beneficios se recomienda tomarse en té preparado con dos cucharadas de sus hojas y poniéndolas a hervir en un litro de agua, dejarla enfriar y luego beberla tras colar.
Es importante mencionar que esta planta medicinal no presenta algún nivel de toxicidad, por lo que carece de contraindicaciones, así como de efectos secundarios por su consumo.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Stray Kids en México: Este es el setlist que el grupo de K-pop tocará en sus conciertos en el Estadio GNP Seguros
Como parte de su gira mundial dominATE, Stray Kids se presentará este fin de semana en el Estadio GNP Seguros

Familia de Berenice Giles denuncia que tuvo que identificarla por fotografías y esperar 10 horas para ver el cuerpo
La madre de la fotoperiodista fallecida en el festival Axe Ceremonia aseguró que ni los organizadores del evento, ni las autoridades ni el medio Mr. Indie se han acercado a la familia

Clima en Monterrey: la predicción para este 9 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Macario Martínez rompe relación laboral con su manager, quien era encargado de prensa en el festival Axe Ceremonia
El cantante también expresó su pesar por la pérdida de Bere y Miguel, los fotógrafos fallecidos, quienes habían colaborado previamente con su proyecto artístico
