
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseveró que debido a que en su gobierno se respeta la autonomía de los tres poderes, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, alcanzó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Bajo este argumento, el mandatario dijo estar contento de que se dé la independencia del Poder Judicial y aseveró que actualmente no se aplicaba la “vieja política” pues, según aseguró, ya no es el Jefe del Ejecutivo quien, de manera discrecional, designa a los distintos representantes locales y federales en el país.
“Si se tiene empleados en la Corte y hay corrupción de jueces, se tiene que quedar uno callado. Entonces, si somos independientes podemos hablar. A mi no me gusta ser tapadera de nadie”, añadió.

Esta no es la primera vez que el mandatario enfatiza su postura respecto al papel de la hoy presidenta de la SCJN.
El pasado 06 de febrero López Obrador emitió una peculiar declaración en la que se dijo “orgulloso” de que la ministra Norma Piña rompiera el protocolo durante la ceremonia por la Promulgación de la Constitución de 1917.
Esto luego de que Piña Hernández permaneciera sentada durante la entrada del mandatario al Teatro de la República —ubicado en Querétaro— mientras los demás presentes en el podium se mantenían de pie.
Más allá de tomarlo como una afrenta, el tabasqueño declaró que le “daba mucho gusto” la situación, pues aseguró que ello era un signo de cambio y significaba que “ya no es el presidente quien da órdenes a los ministros”.
“Me dio mucho gusto, porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados (...) el poder de los poderes era el Ejecutivo ¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte? Eso me llena de orgullo, porque significa que estamos llevando a cabo cambios”, aseguró.
El papel de Norma Piña frente a la SCJN
En esa misma ceremonia, que se llevó a cabo el pasado 05 de febrero, la ministra destacó por su discurso emitido, en el que enfatizó la independencia del Poder Judicial.

“La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectiva las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad”, indicó la ministra ante los autoridades políticas.
Cabe recordar que Norma Lucía Piña fue elegida como la nueva presidenta de la SCJN el pasado 2 de enero tras obtener los seis votos mínimos necesarios de los once emitidos por los miembros de la Sala.
De acuerdo con lo establecido en sus líneas generales de trabajo, el compromiso de Piña Hernández “será desempeñar funciones en términos del marco nacional e internacional y, principalmente, conforme a la columna vertebral de la encomienda constitucional”.
Durante su mandato, que concluirá en 2026, buscará establecer cinco ejes principales, como según señaló en su perfil siendo candidata a la presidencia de la Suprema Corte:
-Fortalecimiento de la función jurisdiccional
-Consolidación en el combate a la corrupción
- Reingeniería u medidas de mejora en la actividad administrativa de la SCJN y del CJF
-Centralidad de los Derechos Humanos a través de Unidades Especializadas
-Política de Comunicación Social, Justicia TV y redes sociales
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes disfrutan de una tarde junto a sus familiares hoy 30 de septiembre
Los seis finalistas del reality show fueron sorprendidos por ‘La jefa’ con una sorpresa que termina en unas horas

Dólar: cotización de cierre hoy 30 de septiembre en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre: detienen a hombre que portaba un arma en Centro Médico Línea 9
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

INJUVE reanuda pruebas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C en el Centro Histórico de la CDMX
El servicio es confidencial, gratuito y ofrece resultados en 15 minutos, con orientación personalizada

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
