
El pasado 6 de enero, Magnolia Carolina Morales una reconocida famosa influencer mexicana, originaria de Navolato, Sinaloa. Falleció tras sufrir un paro cardíaco, derivado de diversas intervenciones quirúrgicas ya que tuvo complicaciones por una manga gástrica que se realizó meses antes.
La familia de la joven denunció una mala práctica por parte del doctor Hernán López Lizárraga, en una clínica de Mazatlán Sinaloa que presuntamente no contaba con certificación. Pues cuando Magnolia salió de la operación presentó dolores abdominales, dificultad para respirar y presión alta. Por lo que fue diagnosticada con perforaciones en los intestinos, volvió a ser hospitalizada y desde entonces fue intervenida en el quirófano por lo menos 30 veces más.
Su hermana, Esmeralda en entrevista con El País, comentó que a Magnolia Carolina se le hicieron “intervenciones para tratar de reparar la fuga y la perforación que tenía: endoprótesis, se le colocó una sonda gástrica, una sonda nasoyeyunal, un minibypass y un bypass, se le hicieron lavados estomacales y múltiples suturas”.
Asimismo, la madre de Magnolia señaló que a lo largo de las operaciones y sus respectivas recuperaciones, la joven necesitó más de 40 unidades de sangre. Asimismo, con gran tristeza dio a conocer que cuando la familia se quedó sin dinero para solventar los gastos, a Carolina dejaron de administrarle el medicamento correspondiente en la clínica.
Fue entonces que el 20 de septiembre, Magnolia tuvo que ser internada de emergencia en el Hospital Civil, donde le descubrieron graves lesiones internas que ponían en riesgo mortal su vida. Desafortunadamente, tampoco pudieron costear su estadía e intervenciones en dicho hospital, por lo que el 6 de diciembre fue trasladada a l Hospital General Regional No. 1 del IMSS. Sin embargo, su estado de salud se siguió complicando y el 6 de enero Magnolia sufrió un paro cardiaco fulminante.
Finalmente, la familia de la infleuncer acudió a la Fiscalía General del Estado para denunciar lo sucedido con la chica. Por lo que ahora esta instancia es quien deberá llevar a cabo las indagatorias correspondientes alrededor de las malas prácticas a las que fue sometida Magnolia. Cabe mencionar que autoridades de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dieron a conocer que la clínica donde le colocaron la manga gástrica a Carolina, se encuentra clausurada desde el mes de noviembre de 2022 y el doctor cuenta con 7 demandas de otras personas.
Magnolia se hizo muy popular en redes sociales, su contenido era en su mayoría relacionado al maquillaje, modelaba ropa y a la pérdida de peso. Incluso, tras su cirugía se mostró muy orgullosa por haber bajado de 212 kilos a 112. De acuerdo a primeros reportes, se sabe que el médico quien le realizó dicho procedimiento la contactó a través de sus redes sociales para ofrecerle una colaboración.
De acuerdo al portal de la Secretaría de Salud, una manga gástrica es un tratamiento para bajar de peso de manera sostenible y significativa. El director de la Clínica de Obesidad del Hospital General “Manuel Gea González” de la Secretaría de Salud, Martín Edgardo Rojano Rodríguez, explicó que existen dos tipos de procedimientos: la gastrectomía vertical y la derivación gastrointestinal. La gastrectomía vertical, también conocida como manga gástrica laparoscópica, se utiliza para disminuir 80 por ciento de la capacidad gástrica y con esto, reducir la cantidad de alimento que ingiere la persona.
Más Noticias
Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México

Colectivo de familias buscadoras comparte emotivo mensaje en redes y reafirma su lucha: “Hasta encontrarlos”
Llenos de esperanza, colectivos luchan por encontrar indicios de sus familiares desaparecidos

Los retos de la SEMEFO Jalisco: narcoviolencia, flujo migratorio y el complejo panorama de identificación de cuerpos
El incremento de muertes violentas y migración complica la labor del IJCF, que adopta nuevas estrategias para reconocer víctimas y coordinarse con otras entidades, priorizando la restitución de restos a sus familias
