
Año con año, decenas de personas se enfrentan a la temible situación de ver su crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) incrementarse, ya que se encuentra en Veces Salario Mínimo (VSM) y en ocasiones no se ha realizado el cambio a pesos.
Lo que sucede es que los financiamientos ubicados bajo el esquema de VSM incrementan anualmente, debido al ajuste del salario mínimo, motivo por el cual el instituto pide a los derechohabientes realizar la modificación.
Se trata de una situación que incluso ha sido preocupante para algunas personas, pues sus créditos se han vuelto impagables por ejemplo adquirieron su hogar hace años en aproximadamente 400 mil pesos y ahora ya deben más de un millón de pesos. La inquietud de los trabajadores crece al darse cuenta que lo único que han pagado en aproximadamente 10 años es solo interés.
Y es que de acuerdo con Pedro Valenzuela, coordinador general de Cobranza Social del Infonavit, se trata de un fenómeno que se presenta con frecuencia y no en todos los casos se puede hacer el ajuste de VSM a pesos, pero se puede llamar o solicitar una reestructura de crédito de tal forma que se congele el monto a pagar.

De acuerdo con el organismo, existe otra manera de apoyar a las personas que cuentan con un crédito en VSM y es a través del proyecto denominado “Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida”.
Aquellos que sean autorizados podrán acceder a una tasa de interés fija entre el 1% y el 10.45%, ya que dependerá del ingreso mensual de cada uno de los acreditados. Además, también podrán obtener un descuento sobre la deuda total del financiamiento con el objetivo de que la persona termine de pagar en el tiempo que se estableció cuando fue solicitado.
El Infonavit explicó que este programa se puso en marcha desde mediados del año pasado con la intención de ayudar a más personas, ya que anteriormente solo podían acceder a los beneficios que le brindaba Responsabilidad Compartida. Hasta julio de 2022, Pedro Valenzuela confirmó que de los 3 millones y medio de créditos que existen, al menos 130 mil se encuentran en esa situación.
Con la Ventanilla Universal versión 2.0 se eliminaron ciertas trabas que impedían hacer el ajuste de los financiamientos, tales como: saldo, edad o antigüedad del crédito y ahora ya se podrá acceder a una reestructuración.

¿Cómo solicitar una reestructura de la cuenta?
-El interesado tendrá que ingresar a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit
-Acceder con su Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña.
En caso de no estar registrado, solo se necesitará la Clave Única de Registro de Población (CURP), NSS y algunos datos personales del contacto.
Hay que recordar que todos los créditos bajo el esquema de VSM sufren un incremento anual respecto al salario mínimo o a la Unidad Mixta Infonavit (UMI).
Por ejemplo, si el aumento al salario mínimo era del 10% y la UMA registró un incremento del 4%, entonces el saldo total de la deuda y mensualidades del crédito, aumentaban 4%, porque esa cifra era menor.
Por esa razón, el instituto buscó abrir más opciones de apoyo a los acreditados con la finalidad de actualizar los saldos y pagos mensuales, los cuales toman en cuenta el promedio de los incrementos porcentuales de la inflación durante los últimos cinco años.
Más Noticias
Días antes de la muerte de Gabriela Michel, Camila Sodi compartió su experiencia sobre la pérdida familiar con Aislinn Derbez
La hija de Eugenio Derbez vivió un emotivo episodio junto a la actriz en el que reflexionaron sobre el duelo tras la muerte

Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

El spot le sale caro: diputado de Movimiento Ciudadano se cae de caballo en medio de grabaciones en Chihuahua
El accidente no pasó a mayores y el legislador federal pudo seguir con sus actividades

Mariana Treviño y Tom Hanks conquistan a la audiencia de Netflix México con esta emotiva película
La película aumentó su popularidad en la última semana de noviembre por su tono emotivo y melancólico

Por qué recomiendan beber el té de hoja de guayaba
Investigaciones recientes destacan el potencial de esta infusión tradicional para mejorar el metabolismo


