
Rocío Nahle, secretaria de Energía, perdió la oportunidad de ser candidata a la gubernatura en Veracruz. Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la llamada Ley Nahle, con la cual se añadieron causales, además del haber nacido en la entidad, para que una persona sea considerada veracruzana.
Fue el artículo 11 de la Constitución del Estado de Veracruz el que se modificó el 11 de agosto de 2022, cuando se adicionó la fracción tercera, la cual indica que: “Son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.
“Es procedente y fundada la acción de inconstitucionalidad”, anunció la SCJN en la sesión de este 31 de enero, en relación a la controversia presentada por diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2022.

La Ley Nahle contó con 8 votos en contra en la Suprema Corte. Entre los que que votaron por la invalidez de esta porción normativa estuvieron la ministra presidenta Norma Lucía Piña y el ex ministro presidente Arturo Zaldívar.
Por qué la Ley Nahle favorecía a la secretaria de Energía
La fracción tercera del artículo 11 que fue declarada inválida este 31 de enero. Ésta favorecía a Rocío Nahle en sus aspiraciones debido a que establecía que los mexicanos nacidos fuera de Veracruz con hijos veracruzanos o que hayan residido en el estado al menos cinco años serían considerados veracruzanos.
De haberse mantenido vigente esta porción normativa, Nahle habría podido contender por la gubernatura pese a ser originaria de Río Grande, Zacatecas, ya que por años ha despeñado cargos públicos en esta entidad federativa.
La historia de la actual titular de la Secretaría de Energía (Sener) en Veracruz comenzó cuando cursó un diplomado en Viabilidad Económica en Procesos Industriales, en la Universidad Veracruzana.
Además comenzó su vida laboral en los complejos petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicados en Coatazacoalcos. Ahí se desempeñó en las áreas administrativas, financieras, de procesos, planeación y control de calidad.

Sumado a ello Nahle es senadora por Veracruz. Sin embargo, desde el 27 de noviembre de 2018 cuenta con una licencia por tiempo indefinido y en 1 de diciembre asumió la titularidad de la Sener.
El 2 de agosto de 2022 fue aprobada la Ley Nahle en el Congreso de Veracruz. La aprobación se logró 38 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones.
Aunque la mayoría de votos a favor provinieron de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y partidos aliados, tres diputados del PAN contribuyeron a que el artículo 11 constitucional fuera modificado.
En octubre de 2022 la SCJN admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PAN y el PRD. Se negó la suspensión de la ley y se determinó que sería hasta que la Suprema Corte anunciara su veredicto que se procedería a favor o en contra de la modificación a la Constitución de Veracruz.
La fracción tercera del artículo 11 será inválido a partir de que el Congreso veracruzano sea notificado y la modificación se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de tal forma que Nahle no podrá participar en las elecciones estatales de 2024.
Más Noticias
Esto es lo que debes evitar cenar si quieres mejorar tu salud
Aunque es delicioso, este platillo puede ser perjudicial para la salud

Cuál es el personaje de ‘El Chavo del 8’ más querido por la audiencia, según la Inteligencia Artificial
Las historias que escribió Chespirito quedaron para siempre en la imaginación de millones de televidentes

Banamex restablece sus servicios tras 12 horas de fallas
La falla comenzó alrededor de las seis de la mañana, según reportes del sitio especializado Downdetector y múltiples usuarios en redes sociales

Sicarios secuestraron a Fátima del Rocío, policía municipal de Tecomán y madre de familia al salir de su casa
La mujer fue vista por última vez el pasado 26 de junio

Beca Rita Cetina 2025: ¿Para qué alumnos será el registro de septiembre?
La iniciativa otorga a cada participante un apoyo bimestral de 1,900 pesos
