
Uno de los factores que más críticas ha merecido al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el manejo de su política exterior, especialmente por la postura que adoptó ante sucesos de envergadura a nivel internacional, tales como la guerra Rusia-Ucrania, los presidenciables de Estados Unidos (EEUU) o golpes de estado en países de Latinoamérica.
Y es que dichos sucesos estarían reflejando una incongruencia por parte del tabasqueño, quien, según las críticas, ha violado el principio de no intervención que él mismo ha defendido hacia México y para naciones extranjeras. Un elemento que abunda a la etiqueta que el ex candidato a la presidencia, Ricardo Anaya, aludió para el actual gobierno: el sexenio de las mentiras.
Bajo ese sentido, el también militante del Partido Acción Nacional (PAN) acusó que el supuesto afán de López Obrador por no acatar dicho principio obedecería únicamente a su ideal de “defender a las dictaduras” con las que habría simpatizado; no así con naciones como EEUU o Ucrania.

Uno de los ejemplos que el blanquiazul evocó en su tradicional video-columna fue el apoyo abierto y total que Andrés Manuel expresó al dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, luego de la firma del acuerdo bilateral de salud: “Cuba tiene un extraordinario presidente”.
A ello, aunó con el apoyo que México ofreció asilo a los ex presidentes de Bolivia y Perú, Evo Morales y Pedro Castillo, en medio de las crisis política que detonaron en sus naciones; esto, acompañado de algunas opiniones y descalificaciones de López Obrador a dichas circunstancias: “No al autoritarismo y la libertad a Pedro Castillo, porque está injustamente encarcelado”.
De igual modo, recordó la ausencia de López Obrador a la Cumbre de las Américas, en mayo del 2022, en solidaridad con las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela; así como su inasistencia a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como un supuesto acto de protesta por el encarcelamiento de Castillo - aunque Andrés Manuel afirmó que no pudo acudir por “mucho trabajo”.
Finalmente, y como “la gota que derramó el vaso”, Ricardo Anaya reprobó que su ex adversario en las elecciones del 2018 se “haya puesto del lado” de Vladimir Putin, Jefe de Estado de Rusia, en razón de la crítica que lanzó a Alemania por el envío de tanques de guerra a Ucrania: “La contradicción máxima. El absurdo total”, sentenció el blanquiazul.
De ahí que el ex dirigente nacional del PAN exigió presionar a López Obrador a fin que rectifique su postura y “se porte a la altura del momento que está viviendo el mundo”, en concordancia con las naciones democráticas.
Más Noticias
Sheinbaum mantiene proyecto para que Hospital La Pastora se especialice en cáncer de mama, alista campaña de prevención
La presidenta adelantó que el hospital atenderá a pacientes de todo el país

Chiapas registra sismo de 4.2 de magnitud
El temblor ocurrió a las 11:15 horas, a una distancia de 69 km de Tapachula y tuvo una profundidad de 54.4 km

“Un acto fraudulento”: Ex de Juan Osorio lanza fuerte advertencia a Eva Daniela tras casarse con el productor
Emireth González recordó cómo fue su relación con el famoso

¿Frenan ‘Ley Anti Stickers’? Ricardo Monreal asegura que la propuesta contra memes e imágenes con IA no avanzará
El legislador generó controversia al declarar que no votaría por la propuesta de su compañero de partido

Resultados Sorteo Mayor Lotería Nacional 7 de octubre: quién se llevó el premio de $21 millones
El edificio de la Lotería Nacional y los centros de venta autorizados permiten cobrar los cachitos ganadores hasta 60 días después del anuncio oficial
