
Una vez más, el volcán Popocatépetl emitió una fuerte explosión desde las primeras horas de este sábado 28 de enero, la cual generó la caída de ceniza en lugares aledaños. Incluso, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón, alertó sobre el incremento de actividad del coloso.
Pese a que el semáforo de alerta se mantiene en amarillo fase 2, llamó a la población en general a seguir las recomendaciones de Protección Civil y no acercarse a más de 12 kilómetro del cráter.
De acuerdo con la información, la caída de ceniza se podría registrar en zonas como: San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, Santa Marian Coronango, entre otras.
A la fecha, el volcán Popocatépetl se ha caracterizado por la formación de domos de lava, los cuales generan presión y posterior explosiones en el coloso. Incluso, Protección Civil dio a conocer qué son y cómo se forman.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se han contabilizado hasta 80 domos. Con el tiempo, la lava, rocas y fragmentos incandescentes han rellenado poco a poco el cráter.
¿Qué son los domos?
Los domos suelen formarse cuando la lava que fluye lentamente desde el cráter o embudo del volcán forma una especie de semicírculo y al contacto con el aire se endurece (solidifica), acumula presión y no deja salir los gases.
Cuando la presión ya es mucha, entonces se generará una explosión para romper ese domo, acompañada de fragmentos incandescentes y ceniza que se dispersarán en las laderas del Popo.
Después, en este caso se formará un nuevo cráter en forma de embudo y nuevamente se creará un domo cuando asciende la lava.
Desde principios de octubre de 2022, Cenapred alertó de la presencia de más domos, así como constantes exhalaciones y explosiones con fragmentos incandescentes en los alrededores del también llamado “Don Goyo”.
Alrededor del 7 de octubre del año pasado anunció sobre la formación de un pequeño domo de aproximadamente 60 metros de diámetro en el volcán Popocatépetl, situado en la depresión del fondo del cráter principal.

Aseguró que se mantendrán las explosiones de baja a moderada intensidad, así como emisiones de ceniza en los alrededores. Los gobiernos reiteraron su compromiso de coordinar esfuerzos con el sector científico e incorporar mayores desarrollos tecnológicos a la reducción de riesgos volcánicos.
En caso de caída de ceniza, Protección Civil pidió seguir las siguientes recomendaciones:
-Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas seco.
-Limpiar ojos y garganta con agua pura.
-Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular
-Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores
-Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios
-Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación
En las últimas 24 horas se han registrado al menos 128 exhalaciones, 249 minutos de tremor, una explosión menor y un sismo volcanotectónico, motivo por el cual se exhorta a la población a no acercarse al volcán.
En caso de que el coloso entré a la última fase del semáforo (alerta roja) se presentará actividad explosiva de escala alta a extrema, las columnas eruptivas son de decenas de kilómetros de altura y gran alcance, caídas intensas de ceniza, arena y fragmentos volcánicos sobre poblaciones a distancias mayores, posibles derrumbes parciales del edificio volcánico, flujo de piroclásticos y flujos de escombros masivos que pueden alcanzar a poblaciones cercanas e intermedias, grandes lahares de efectos devastadores y graves daños al entorno.
Más Noticias
Hospitalizan de emergencia a Eugenia León: éste es su estado de salud hoy 6 de julio tras ser intervenida quirúrgicamente
La industria de la música y los fans de la cantante siguen atentos a las actualizaciones sobre su recuperación tras ser operada de emergencia

Embarazos infantiles: Chiapas y Guerrero superan el doble del promedio nacional
En 2024, 22 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres a diario en México; la edad de los padres va desde los 13 hasta los 65 años, revelan datos oficiales

Quiénes eran Jesús Laiza e Isaí López, pareja ejecutada a tiros en el EDOMEX tras asistir a la Marcha LGBT+
Viajando a pocos metros del límite estatal con Hidalgo, fueron perseguidos por otro vehículo desde el que abrieron fuego provocando sus muertes instantáneas

El secreto de los dos hígados en el cuerpo humano: lo que debes saber para reducir el cansancio crónico
Algunas prácticas cotidianas afectan la salud metabólica y el bienestar general, según médico especialista

Este es el colorante en alimentos que aumenta riesgo de cáncer y diputados quieren retirar de la CDMX
Organizaciones civiles y legisladores exigen a autoridades mexicanas regular la eritrosina, aditivo prohibido en otros países por alteraciones su posible vínculo con cáncer y alteraciones en la salud infantil
