
Por la noche del viernes, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, Fernando Espino, condenó la detención de Carlos Alfredo “N”, conductor del convoy que colisionó con otro tren el 7 de enero en la Línea 3 del Sistema de Trasnporte Colectivo (STC) Metro.
Dicho accidente desembocó en la muerte de una mujer y que un centenar de personas resultaran lesionadas, entre ellas el conductor. Ante esta situación, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó que el accidente fue ocasionado por el corte de cables y la negligencia del conductor, motivo que desembocó en su detención la tarde del viernes.
Y por la noche se celebró la primera audiencia contra Carlos Alfredo en la que se le busca imputar por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio y lesiones, dolosas en ambos casos, la cual continuará el próximo miércoles primero de enero.
Ante estos hechos, el líder sindical aseguró en entrevista con Milenio que se trataba de un exceso por parte de las autoridades capitalinas y acusó de no haber sido informado de la detención.

Añadió que la situación atemoriza a los operadores y sus compañeros que se desempeñan dentro del transporte público. “Nosotros no podemos trabajar en esas condiciones, no podemos realizar nuestras actividades cuando tienen miedo mis compañeros que los detengan a todos”, declaró.
Igualmente, descartó que las fallas presentadas dentro de las instalaciones, se debieran a un sabotaje y lo atribuyó a falta de mantenimiento, contrariando los señalamientos del vocero de la Fiscalía, Ulises Lara.
“Me parece incorrecto y poco ético el hablar por parte del vocero de la Fiscalía, de manera tajante, que existen pruebas de un sabotaje. (...) Nosotros, por ningún motivo, vamos a aceptar que existe sabotaje a nuestro centro de trabajo, el no sabe lo que es trabajar las 24 horas del día para dar un servicio de transporte colectivo”, aseveró al medio.
Por último, pero no menos importante, defendió al conductor y dijo que la falla vino de quienes autorizaron el viaje de los trenes a pesar de que se conocían las fallas en los señalamientos dentro del túnel y no de quien operaba el convoy 24 aquella mañana.

Conductor no siguió indicaciones, de acuerdo con la FGJCDMX
Durante conferencia de prensa, Ulises Lara indicó que desde un día antes del accidente, se tenía conocimiento de un reporte de fallas en la señalización al interior del túnel que conecta La Raza con Potrero, por lo que se estableció una “marcha de seguridad”.
Esta consiste en que los operadores adopten una conducción manual restringida, es decir, un avance a una velocidad máxima de 15 kilómetros por hora en curva y 35 km/h en línea recta, además de que mantendrán el pilotaje automático y no se cambiará sin previa autorización del Puesto Central de Control.
Sin embargo, investigaciones de las autoridades, así como el registro del tren, indicaron que el conductor rebasó el límite de velocidad. Al ser detenido por el sistema, Carlos Alfredo habría cambiado el pilotaje automático “alcanzando una velocidad de 45 kilómetros por hora hasta el momento del impacto”.
También indicó que no hubo maniobra alguna. En cuanto a las fallas en el túnel, se debió a cables cortados e incinerados en dos registros de conexión que contienen cableado de comunicaciones, señalización y pilotaje automático en la estación Potrero, en sus costados oriente y poniente.
Más Noticias
Trabajador retirado de una banqueta en Mazatlán por un “extranjero” narra cómo fue la agresión: “Tuve mala suerte”
Esta situación provocó que decenas de personas se manifestaran fuera del domicilio y le lanzaran huevos

Reportan incendio en CCH Sur de la UNAM durante paro cultural
La comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades estaba protestando

Gran Premio de México: Clara Brugada confirma extensión de contrato con la Fórmula 1
La jefa de Gobierno habló respecto a lo que ocurrirá con el evento que se realiza en Ciudad Deportiva

Lady Gaga está a nada de llegar a México y sus fans expresan su emoción con memes
La intérprete de “Bad Romance” cantará para más de 120 mil mexicanos

Presunto líder de célula del Cártel de Sinaloa se declara culpable en EEUU; intercambiaba fentanilo por armas
Fue capturado durante labores de cate en Culiacán junto con otro sujeto
