
Durante la noche del miércoles y las primeras horas del jueves, habitantes del municipio de Ecatepec del Estado de México (Edomex) reportaron la fuga masiva de agua potable del Macrocircuito Cutzamala.
Miles de litros se desperdiciaron por una fuga en el ducto dentro del fraccionamiento Izcalli, en donde vecinos habían reportado tuberías tapadas, falta de agua y ruidos en las tuberías durante semanas antes de esta fuga, la cual ya está siendo atendida y se está llevando a cabo el cierre de válvulas.
Pues el gobierno municipal de Ecatepec informó que a través del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) y de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, se trabaja en apoyo con la Comisión del Agua del Estado de México (Caem) para llevar a cabo las acciones necesarias de reparación y atender a la población que resulte afectada.
Sin embargo, detallaron en un comunicado compartido a través de la cuenta oficial de Twitter del Gobierno del municipio de Ecatepec que el mantenimiento de la red es tarea de la Caem. A pesar de esto, el gobierno municipal dijo que a través de la Sapase se harían cargo del asunto.
Por último la Sapase aseguró que, derivado de las constantes fallas en la tubería, exigirán a la autoridad estatal que se realice una investigación por una posible negligencia u omisión en la operación de la red hidráulica del Sistema Cutzamala.
En los videos se puede apreciar cómo las inmensas cantidades de agua corren por el asfalto e incluso en ciertas zonas llegó a adentrarse en algunos domicilios, alzándose unos cuantos centímetros del suelo.
Fugas constantes
Desde inicios del mes de enero se han reportado diferentes fugas en el sistema dentro del municipio, lo que ha ocasionado problemas en el suministro de agua potable en la entidad, que de por sí es un tema recurrente.
Cabe señalar que el pasado 9 de enero hubo una fuga anterior de agua igualmente del Sistema Cutzamala en Tulpetlac, dentro de Ecatepec, pues se registró la ruptura de un ducto del ramal Los Reyes por trabajos de la Caem, lo que afectó el suministro a gran parte de la Quinta Zona del municipio.

La reparación del ducto de 20 pulgadas tardaría cerca de 12 horas, según anunciaron las autoridades municipales. Además, en aquella ocasión, el ayuntamiento tuvo que brindar servicio de repartición de agua en pipas en las colonias afectadas.
Y el pasado 11 de enero, dentro de la misma comunidad Izcalli Ecatepec, se dio otra fuga de agua que inundó cerca de 40 viviendas y varias calles, lo que provocó un socavón de seis metros de diámetro y en el que un vehículo quedó varado. La fuga fue ocasionada en esa ocasión por la presión generada por el cierre de válvulas a causa de la fractura del ramal Los Reyes.
La fuga comenzó en la calle Amapolas, cuando el agua comenzó a brotar del suelo y llegó hasta la Cerrada de Dalias, lo que reblandeció el suelo ocasionando el socavón. Además, cerca de 50 viviendas resultaron afectadas.
Para reparar la falla, la Caem informó que fue necesario interrumpir el suministro desde el tanque Providencia, lo que dejó sin servicio a los municipios de Acolman, Coacalco, Ecatepec, Tecamác, Tultitlán, y Nezahualcóyotl.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Primeros auxilios: qué hacer en caso de una congestión alcohólica
Más que una borrachera, esta condición podría implicar una emergencia médica que pone en riesgo la vida

Autoridades limpian la Presa Río Becerra: hallan animales y toneladas de desechos en Álvaro Obregón
Las autoridades llamaron nuevamente a la ciudadanía a evitar contaminar la zona

Murió Diogo Jota: así fue su relación con Raúl Jiménez, una conexión que trascendió el vestidor del Wolverhampton
El futbolista portugués, que falleció esta madrugada en un accidente automovilístico en España, forjó una relación cercana con el delantero mexicano desde su paso por el Wolverhampton

Qué dice la Psicología de las personas que se ponen las manos atrás mientras caminan
Ya sea detrás de la espalda o en la cintura, permite descifrar estados emocionales, niveles de autoridad y estrategias de autocontrol, según especialistas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
