La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó este miércoles que se realizaron dos modificaciones técnico-administrativas de carácter aeronáutico con el objetivo de fortalecer servicios y estar a la altura de la normatividad internacional.
La primera es que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) deberá establecer el procedimiento para otorgar prioridad a las operaciones tanto del avión presidencial y como de las aeronaves de altos mandos militares y de la Guardia Nacional, en los aeropuertos civiles.
La segunda es que la AFAC también será responsable de realizar las actividades relacionadas con el Sistema de Medicina de Aviación Civil.
Por ejemplo, emitirá los requisitos psicofísicos para determinar el estado de salud del personal técnico aeronáutico y los aspirantes a obtener un permiso para iniciar su formación.

Sin embargo, en lo que dicha organización cuenta con las unidades médicas necesarias para realizar las evaluaciones médicas, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte continuará efectuándolas.
Ambas disposiciones entraron en vigor a partir de este 24 de enero tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Buscan regresar a Categoría 2 lo antes posible
Cabe mencionar que la SICT informó este martes que México está preparado para poder recuperar cuanto antes la Categoría 1 en materia de seguridad aérea, por lo que recibirá asistencia técnica, del 6 al 19 de febrero, por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés); la cual no evalúa la seguridad de las aerolíneas mexicanas, pero sí la supervisión del gobierno.
El país descendió a la Categoría 2 en mayo de 2021, razón por la que no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos y ha limitado la capacidad de las aerolíneas para llevar a cabo acuerdos comerciales.

Jorge Nuño, titular de la SICT, explicó que entre las acciones realizadas por el Gobierno mexicano para recuperar categoría está la reforma a la Ley de Aviación Civil, que fortalece atribuciones de la AFAC en verificación y seguridad operacional, y la investigación regulatoria de accidentes e incidentes.
También consideró modificaciones a la legislación Aeronáutica Nacional y la adopción de las nuevas enmiendas de los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés).
Finalmente, reveló que se deberá dar respuesta a las 316 preguntas de auditoría de la FAA y una autoevaluación de las posibles brechas en todas las áreas de la AFAC y el cumplimiento de los 39 “hallazgos” detectados durante la pasada revisión técnica.
Los titulares de la SICT y de la FAA, Billy Nolen, coincidieron en señalar que es una prioridad la pronta recuperación de la Categoría 1 para garantizar la seguridad aérea de más de 30 millones de pasajeros.

Ante la degradación a Categoría 2, México se encuentra dentro de los países que no cumplen con los mínimos estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO), donde sólo hay otros ocho países, que son: Bangladesh, Curacao, Ghana, Malasia, Pakistán, Panamá y Tailandia.
En mayo de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la decisión de la FAA responde a un interés proteccionista de EEUU y que su país está “al día” en cumplimiento de normas.
La última vez en que la FAA degradó la categoría a México ocurrió en julio de 2010, restaurándola a grado 1 cuatro meses después.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas

Adrián Marcelo asegura estar satisfecho del “fracaso rotundo” de La Casa de los Famosos 3
El regiomontano aseguró que la temporada tuvo personalidades “muy grises” que no lograron engancharlo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este 28 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 28 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
