
El frente frío Núm. 27, así como la masa de aire frío que los impulsa, mantendrán un ambiente frío a muy frío -y la posibilidad de heladas- en las regiones del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Especialmente en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
El organismo también estima que se presente un evento del “Norte” de intensidad fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, Península de Yucatán, Istmo y Golfo de Tehuantepec. El frente frío, además, ocasionará lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y muy fuerte en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
México registrará temperaturas máximas de hasta 40º C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán, y de hasta 35° C en Sinaloa, Nayarit, Morelos, Puebla, Tabasco y Quintana Roo. En contraste, las mínimas podrían ser de hasta -15º C en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, de hasta -10° C en Baja California, Coahuila y Zacatecas, y de hasta -5º C en Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Pronóstico por regiones:
Valle de México: Ambiente muy frío a frío con heladas en zonas altas, durante la mañana. Por la tarde, ambiente cálido, cielo con nubosidad dispersa y sin lluvia en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Para la Ciudad de México, se pronostica una temperatura mínima de 7 a 9 °C, de 0 a 5 °C en zonas montañosas y una máxima de 23 a 25 °C. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 0 a 2 °C y máxima de 20 a 22 °C.
Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado, sin lluvia en la región. Ambiente frío por la mañana y muy frío en sierras de Baja California; por la tarde el ambiente será fresco.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado, sin lluvia en Sonora y Sinaloa. Ambiente muy frío con heladas al amanecer, así como ambiente gélido en sierras de Sonora. Por la tarde, ambiente templado en Sinaloa y fresco en Sonora.
Pacífico Centro: Cielo despejado la mayor parte del día y sin lluvia en la región. Ambiente muy frío con posibles heladas en sierras de Jalisco y Michoacán. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso en Colima y Michoacán.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca. Ambiente frío por la mañana con posibles heladas, así como bancos de niebla en zonas serranas de Oaxaca y Chiapas. Durante la tarde, ambiente de cálido a caluroso. Evento de “Norte” muy fuerte.

Golfo de México: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Veracruz y Tabasco. Ambiente fresco por la mañana en la región; frío con bancos de niebla en sierras. Durante la tarde, ambiente de cálido a caluroso. Evento de “Norte” muy fuerte.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes en la región. Ambiente templado por la mañana y cálido a caluroso en la tarde. Evento de “Norte” fuerte.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado y sin probabilidad de lluvia en la región. Ambiente muy frío con heladas al amanecer en zonas altas; gélido en Chihuahua y Durango. Bancos de niebla en Nuevo León y San Luis Potosí.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de chubascos en Puebla y lluvias aisladas en Hidalgo. Cielo parcialmente nublado. Durante la mañana, ambiente frío a muy frío, con heladas en zonas altas. Bancos de niebla en Querétaro, Hidalgo y Puebla. Por la tarde, ambiente templado a cálido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Temperaturas en Puebla de Zaragoza: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 12 de julio en Guadalajara
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cancún
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 12 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Marina y autoridades locales logran 12 detenciones y múltiples aseguramientos tras operativo en CDMX
Se aseguraron seis inmuebles, mientras que los detenidos fueron vinculados al MP para determinar su situación jurídica
