
La mañana de este martes, durante su conferencia de prensa mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), argumentó que, debido a que tiene mucho trabajo en el país, decidió no ir a Argentina, a la séptima cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se lleva a cabo en Buenos Aires.
“Tengo compromisos en el país, tenía que estar en el Tren Maya, en la supervisión de la obra, era viajar ayer todo el día, estar hoy, regresarme mañana llegar aquí el jueves y tengo trabajo, bastante, y estoy de acuerdo con lo que se va a plantear, hay muchas coincidencias.
“Estamos a favor de todos los gobiernos de América Latina, del Caribe, de las políticas que se viven, en contra de los golpes de estado tanto los militares como los mediáticos, como los legales entre comillas, todo eso, y grabé un mensaje que envié”, expuso este martes.
Dijo que grabó un video, que posteriormente compartió en su cuenta de Twitter, en donde habla de las coincidencias con los gobiernos de América Latina, al tiempo que celebró la prudencia de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, de no asistir a las provocaciones de la derecha de Argentina.

“Fue prudente la postura del presidente Maduro de no asistir porque sí, la derecha, el conservadurismo muy beligerante en Argentina tenía preparado un show mediático y ahora sí que, como diría el finado Juan Gabriel ‘pero qué necesidad’. Hizo bien, muy bien hay que evitar las provocaciones”, comentó AMLO frente a los medios de comunicación.
En representación de AMLO, asistió al CELAC Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
¿Qué es la CELAC?
Según el portal oficial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), esta fue creada en Caracas, Venezuela, en el marco de la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y el Desarrollo (CALC) y de la XXII del Grupo de Río, reunidas los días 2 y 3 de diciembre del 2011.
Este organismo latinoamericano fue impulsado, principalmente, por el expresidente de Venezuela Hugo Chávez, quien habría afirmado que esta unión tenía como principal objetivo definido la integración regional sin exclusiones, no está contra ninguna organización, sino a favor de los pueblos.

El acto de creación se llevó a cabo mediante la firma de la Declaración de Caracas, por parte de las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno América Latina y el Caribe, y en la cual se define a la CELAC como un “mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración de los Estados latinoamericanos y caribeños y como un espacio común que garantice la unidad e integración de nuestra región”.
La membresía del CELAC incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe. Surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.
Según su portal oficial, desde su puesta en marcha ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.
También se lee que la CELAC promueve que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensos en temas de interés común.
En cuanto mecanismo representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC asume entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo, Turquía y Japón.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Pensión Mujeres Bienestar 2025: los pagos se terminaron y en este mes será el siguiente depósito
La iniciativa brinda a cada beneficiaria un apoyo bimestral de 3 mil pesos

Estos son los beneficios de tomar café de olla, una de las variantes más deliciosas
Esta tradicional bebida tiene ventajas para el organismo

Clima en Puebla de Zaragoza: cuál será la temperatura máxima y mínima este 26 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cibad Hernández comparte que romance con Alicia Villarreal surgió por su contenido como influencer
El conferencista mexicano reveló detalles inéditos sobre el inicio de su romance con la cantante, asegurando que el destino los unió en medio de cambios importantes en sus vidas

Profepa rescata a 4 leones en el Estado de México
En la valoración general, Profepa reportó que los ejemplares fueron encontrados en aparente buen estado físico y de salud
