
Ante las fallas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), el 83% de los usuarios de este medio consideran que estos incidentes se deben a problemas de mantenimiento, mientras un 12% cree se trata de un problema de seguridad (sabotajes) que la Guardia Nacional debe atender.
De ese modo, la mayoría de viajeros ve la falta de mantenimiento como el principal motivo de los problemas que presenta el principal medio de transporte de la Ciudad de México, de acuerdo con una encuesta de El Financiero, levantada en diversas estaciones y horarios en las distintas líneas del Metro.
Como parte del resultado, un 60% de los entrevistados rechazó que los incidentes de los últimos meses en el Metro sean a causa de un sabotaje, mientras que 36% sí cree en esa posibilidad.

Además, el 97% de los usuarios se enteró del choque entre dos trenes en la Línea 3, ocurrido el 7 de enero. Sobre este accidente, el 53% atribuyó como principal causa a la falta de mantenimiento, 14% a fallas mecánicas, 13% a fallas humanas y un 16% mencionó al sabotaje como posible razón.
La calidad del servicio en el Metro
Pese a las recientes fallas y polémicas alrededor del Metro, al ser consultados sobre la calidad en el servicio, un 53% lo calificó “bien”, otro 20% lo catalogó como “mal”, y otro 10% dijo “muy mal”.
Sin embargo, la mayoría (57%) coincidió en que algunos aspectos en la calidad del servicio ha empeorado en los últimos tres años.
Respecto al envío de más de seis mil elementos de la Guardia Nacional, las opiniones están divididas entre las personas usuarias, pues 49% ve necesaria su presencia para vigilar las instalaciones del Metro, mientras otro 49% no lo considera necesario.

Con relación a la seguridad dentro de la red del STC, un 66% de los entrevistados siente seguridad dentro de ella, frente a un 33% que dijo sentir inseguridad al viajar.
Sobre las condiciones de seguridad para los pasajeros, un 51% ve que han empeorado y un 34% ve alguna mejoría. En cuanto las condiciones de los vagones, 57% dijo han empeorado y 25% considera evidente una mejoría.
En la encuesta, la mayoría afirmó que usa el Metro al menos una vez al día.
Fiscalía de la CDMX desestimó acusación contra mujer acusada de sabotaje

El pasado 12 de enero una mujer identificada como Viviana “N” fue detenida por supuestamente haber lanzado un objeto a las vías de la estación Centro Médico del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y días después fue vinculada a proceso; sin embargo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) desestimó la acusación del delito de ataques a las vías de comunicación.
“Lo que sabemos es que la Fiscalía hizo su tarea de investigación previa, como debe realizar frente a estos casos o situaciones, y al parecer, determinó que no hay elementos para continuar”, dijo el secretario de Gobierno, Martí Batres, sobre la solución del organismo.
Añadió que fue apenas hace unos días que supieron que la dependencia ya no continuaría con la indagatoria para castigar a la mujer por caérsele algo a las vías de la Línea 9 del Metro.
El 17 de enero Viviana “N” había sido vinculada a proceso por un juez que determinó que pudo haber contribuido en el delito de ataques a las vías de comunicación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify México este día
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Receta fácil para hacer tortillas de avena y cuáles son sus beneficios
Este ingrediente puede aumentar aún más el perfil nutricional de este saludable alimento

Rescatan a hombre secuestrado y detienen a dos presuntos responsables con fentanilo y armamento en Culiacán, Sinaloa
Los presuntos responsables fueron localizados cuando se trasladaban a bordo de un vehículo con la víctima

Esposa de Alexis Ayala habría borrado las fotos de sus viajes después de que el actor confesó que vivió una crisis económica
Sergio Mayer respaldó las declaraciones del villano de telenovelas sobre la situación financiera que vivió antes de entrar a La Casa de los Famosos México

La mezcla mexicana de petróleo registra caída al cierre del jueves 18 de septiembre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
