
Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió una vez más sobre el riesgo que podría correr la información de los ciudadanos con el Plan B electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Este 24 de enero el consejero electoral señaló que entre los cambios planteados por el plan B está el traslado de los módulos de atención ciudadana del INE a oficinas gubernamentales, lo cual pondría en peligro los datos de la ciudadanía.
Murayama señaló que las instalaciones a las que se pretende trasladar los módulos no cuentan con las condiciones adecuadas para garantizar que la información permanezca almacenada correctamente.

En contraparte, Murayama apuntó que actualmente el INE cuenta con equipo que está resguardado adecuadamente para salvaguardar los datos.
El consejero cerró su mensaje asegurando que “El INE sirve a la ciudadanía, no al poder”, con lo cual se lanzó una vez contra el proyecto impulsado por AMLO.
De esta forma Murayama reafirmó la postura del instituto en relación a esta reforma. Sumado a ello, el INE publicó un comunicado en el que señaló un recorte del 84% de los funcionarios contemplado en el plan B, con lo cual la plantilla del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) pasaría de 2 mil 571 plazas a 396, lo cual advirtió representa una reducción de su capacidad.
Además Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, advirtió que el organismo publicará un informe a detalle sobre los impactos en materia electoral.

Córdova apuntó que el INE hará públicos los impactos del plan B en “la estructura y operación del instituto, en los procedimientos técnicos que se tienen que llevar a cabo para que haya elecciones libres, transparentes y confiables, en los derechos laborales del personal del instituto, así como en la capacidad institucional para seguir garantizando y ampliando los derechos políticos”.
La oposición en contra del plan B de AMLO
Tal como se tenía previsto, el bloque opositor al gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) se ha lanzado en contra de los cambios propuestos en el plan B, tanto los aprobados en la Cámara de Diputados como los aún pendientes en el Senado.
El Partido Acción Nacional (PAN) ha sido uno de los primeros en tomar acciones en contra de la reforma. Este 24 de enero Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, adelantó que la alianza Va Por México presentará la tercera impugnación contra el plan B de AMLO.

Un día antes Acción Nacional comunicó sobre la impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que presentó como partido, de forma independiente a la que alista la coalición desde la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que el plan B aún no está listo para su publicación y puesta en práctica. Aunque fue aprobado con 262 votos a favor y 217 en contra en diciembre de 2022, sufrió un cambio con la eliminación de la “cláusula de la vida eterna” por lo que su implementación quedó en pausa.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
¿Realmente sirven las gomitas de colágeno para prevenir el envejecimiento?
Este suplemento se ha vuelto popular por sus supuestos beneficios para la salud del la piel y el cabello

Quién es la mamá de la hija de Alexis Ayala que lo visitó en La Casa de los Famosos 3
El villano de las telenovelas fue sorprendido en el reality show por su hija mayor, a quien no veía desde hace dos años

Guns N’ Roses en CDMX: estos serán los precios para su concierto en el Estadio GNP
La legendaria banda de rock regresa a México para cantar éxitos
Critica Alito Moreno reforma de Claudia Sheinbaum: “Ley de Amparo será aprobada al vapor”
El dirigente del PRI afirmó que la legislación golpea las libertades de la ciudadanía

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Chiapas, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial revela cuáles son las localidades chiapanecas que destacan por su riqueza arquitectónica y paisajes naturales
