
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), existe una lista roja de bienes culturales mexicanos que indica cuales son los elementos arqueológicos más robados, mismos que clasificó en cinco categorías: figuras de animales, vasijas, figuras con rasgos humanos, mascaras y estelas.
La riqueza cultural patrimonial perteneciente al territorio mexicano es objeto de tráfico ilícito, a pesar de encontrarse protegido por las legislaciones nacionales e internacionales. De tal forma que en los últimos veinte años se han interceptado exportaciones de bienes culturales, las cuales manifestaron un incremento en el interés relacionado con la obtención de antigüedades en el mercado internacional.
Por tal motivo, la lista roja es utilizada como un instrumento de ayuda para los museos, comerciantes de arte, coleccionistas, funcionarios de aduanas y policía, en la tarea de identificar los objetos que pueden haber sido exportados ilegalmente de México, toda la información relacionada la puede consultar el público en general en la página oficial del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con los datos proporcionados por el INAH y el ICOM, en total serían 35 artefactos los cuales se encuentran más vulnerables al tráfico ilícito de piezas arqueológicas. Aquí se mencionan las principales:
- Escultura de San Francisco: tallada en madera proveniente de Tepotzotlán, México. Correspondiente al periodo colonial.

- Escultura de Santa Ana: tallada en madera proveniente de la Iglesia San Joaquín, Tacuba CDMX. Correspondiente al periodo colonial.

- Escultura de Cristo de marfil: realizada con restos humanos/animales proveniente del Templo de San Buenaventura de Chihuahua. Correspondiente al periodo colonial.

- Óleo de la Ascensión del Señor: autor Alonso López de Herrera, óleo sobre tabla, 2,4 x 1,6 m proveniente de México. Correspondiente al periodo colonial.

- Óleo de la Inmaculada: autor anónimo, óleo sobre tabla proveniente de San Miguel de Allende. Correspondiente al periodo colonial.

- Colgante de placas mayas: realizado en material de jade, 5 x 9 cm, proveniente del Museo Nacional de Antropología. Correspondiente al periodo prehispánico.

- Máscara teotihuacana: realizada en material de piedra, 21 x 25,5 cm, proveniente del Museo Nacional de Antropología. Correspondiente al periodo prehispánico.

- Figurilla olmeca: realizada en material de jade, 10,8 x 3,2 cm, proveniente del Museo Nacional de Antropología. Correspondiente al periodo prehispánico.

- Vasija maya policroma: realizada en material de cerámica, diámetro: 29,2 cm, proveniente del Museo Regional de Antropología de Mérida. Correspondiente al periodo prehispánico.

- Figura de vestir y en bulto; San Antonio de Padua, proveniente de México, siglo XVIII, 62 x 21 cm. Correspondiente al periodo colonial y republicano.

Debido a la gran variedad de objetos, formas, estilos y periodos, la lista roja de bienes culturales en peligro de Centroamérica y México no contiene absolutamente todos los artefactos más codiciados y robados, por lo tanto cualquier antigüedad proveniente de la región deberá considerarse de origen sospechoso y ser objeto de especial atención y de medidas cautelares.
Los objetos se encuentran protegidos por las legislaciones de cada país que de manera específica prohíben su tráfico, exportación y venta. De tal forma que se le exhorta a todos los muesos, casas de subastas, comerciantes de arte y coleccionistas a que no los adquieran y que reporten la presencia de alguno de ellos a la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos: 55 5616 1141/ 55 5616 7503 o al 55 4166 0780 ext. 415301.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Cristina Rivera Garza se queda sin el Premio Nobel de Literatura 2025 e internautas reaccionan
Pese a las altas expectativas y su posición como favorita en casas de apuestas internacionales, Cristina Rivera Garza no fue seleccionada por la Academia Sueca

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Cuáles son las obras más importantes de Cristina Rivera Garza
La escritora mexicana era una de las favoritas en las casas de apuestas para llevarse el Premio Nobel de Literatura 2025

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Cintalapa
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
