
El pasado 19 de enero, en el octavo piso de la Corte del Distrito Este de Nueva York se llevó a cabo la selección del jurado que presenciará las distintas etapas del juicio que enfrenta Genaro García Luna, quien se desempeñó como titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y Secretario de Seguridad Pública en México durante los sexenios de los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.
Al ser considerado como el funcionario público mexicano de más alto rango en ser juzgado por autoridades estadounidenses, el primer proceso del juicio de Genaro García Luna fue cubierto por los medios de comunicación más populares tanto de México como de Estados Unidos, no obstante, entre las filas de reporteros destacó la presencia de la periodista especializada en temas de narcotráfico: Anabel Hernández.
Fue a través de una columna publicada para la agencia de noticias DW que la controversial escritora relató su experiencia al darle seguimiento al juicio de quien en su momento fue el máximo jefe de la policía en México y, entre muchas otras cuestiones, detalló a grandes rasgos el perfil de los 18 ciudadanos que fueron elegidos para conformar el jurado que determinará la inocencia o culpabilidad de Genaro García Luna.
El jurado del juicio del extitular de la Secretaría de Seguridad Pública

“¡Felicidades, han sido elegidos!”, fue la frase con la que la jueza Peggy Kuo dio la bienvenida a las 7 mujeres y 5 hombres que conformarán el jurado en el juicio de Genaro García Luna de acuerdo con el relato de la periodista Anabel Hernández.
Y es que, durante tres días, más de una centena de neoyorkinos desfilaron ante la jueza, la Fiscalía y la defensa para elegir a las personas más idóneas para impartir justicia. Dichos ciudadanos estadounidenses habían sido anteriormente preseleccionados de 400 personas escogidas al azar, quienes tuvieron que responder un cuestionario de más de 71 preguntas, entre las cuales estaban demandas como ¿Cuál es su principal fuente de información?, ¿ve algún programa o lee algún libro sobre delincuencia o sistema de justicia penal?, entre otras.
Del mismo modo y según la información de la escritora, a los seleccionados también se les cuestionó su sentir respecto al consumo de drogas, la legalización, si tienen familiares o conocidos en las fuerzas del orden de Estados Unidos o si tienen familiares o conocidos en la cárcel e, incluso, si tenían algún tipo de prejuicio sobre los mexicanos que pudiera contaminar su imparcialidad en el juicio.
Bajo ese tenor, Anabel Hernández detalló que muchos de los candidatos dijeron haber escuchado del caso de El Chapo, haber visto alguna serie televisiva de narcos mexicanos o ser fans de programas como La Ley y el Orden o CSI. Por ello, la jueza Peggy Kuo tuvo que recordarles constantemente que tenían que diferenciar que aquello era ficción y lo que verán y escucharán en la corte durante las próximas semanas será la realidad.
Asimismo, trascendió que los 18 ciudadanos seleccionados son una combinación de personas afroamericanas, blancas y de otras razas, con diferente nivel cultural. No obstante, según la periodista especializada en temas de narcotráfico, cada uno de ellos tienen en general algo en común y es que muchos tienen familiares o conocidos en las fuerzas del orden y el ejército, lo que puede ser un arma de doble filo para la Fiscalía y la defensa al recordar que Genaro García Luna fue un jefe policiaco por lo que habrá quienes sientan empatía con él o todo lo contrario ya que una de las cosas que más puede disgustar es que un policía corrupto traicione a los honestos.

Anabel Hernández también señaló que algunos jurados elegidos reconocieron fumar marihuana, cuyo consumo es legal en Nueva York, sin embargo, todos coinciden en que las drogas sintéticas deberían ser ilegales. Por su parte, otros integrantes del jurado han sido víctimas de algún delito o tienen conocidos y familiares que han sufrido adicciones o que han muerto por sobredosis de droga.
La mayoría de los miembros del jurado han tenido empleos relacionados con el servicio de salud, escuelas y trabajo social por lo que directa o indirectamente han sido testigos de los estragos del tráfico de drogas en la salud pública de Estados Unidos, apuntó Anabel Hernández.
Fue alrededor de las 15:00 horas que concluyó la selección de los miembros del jurado, quienes bajo el término de la “duda razonable” deberán o no declarar culpable a Genaro García Luna.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
¿Información sobre tu viaje? Checa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

El Instituto Nacional de Psiquiatría destaca en investigación de salud mental en México
Esta institución celebró sus alcances en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, este 10 de octubre

Regio Clown habría tenido un intento de secuestro antes de su asesinato, revela Antonio Nieto
El periodista asegura que B-King es “la única pieza” que no encaja en el rompecabezas, pues no se entiende por qué Regio Clown lo llamó a México

Temblor hoy 10 de octubre en México: se registró un sismo de magnitud 4.4 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Pepe Aguilar publica fotos inéditas del cumpleaños de Ángela y lanza mensaje: “Inolvidable día que la vida nos regaló”
La familia Aguilar se reunió para celebrar a la cantante
