
Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este 20 de enero, el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional, dio a conocer la situación actual de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México, en cuanto a tema de violencia. De las cuales destacaron 4 demarcaciones, las cuales cuentan con el 53% de los delitos de homicidio doloso, robo de vehículos, secuestro y narcomenudeo de la capital.
Los datos mostrados por Luis Cresencio Sandoval, indicaron que el trabajo de las autoridades y los esfuerzos coordinados con distintas instituciones,han hecho que la tendencia de los delitos vaya hacia la baja. En noviembre de 2022 se registraron, 25 delitos por extorsiones, 2 secuestros, 524 robos a transporte, 310 robos a casas habitación y 75 homicidios dolosos.
Las 4 alcaldías con mayor incidencia delictiva en cuanto a homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo se encuentran en primer lugar, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Cabe mencionar que Iztapalapa y Gustavo A. Madero son dos, de las tres demarcaciones que albergan a un gran número de personas debido a las dimensiones de su zona geográfica.

El titular de la Defensa Nacional aseguró que es en esos sitios donde concentran los esfuerzos de seguridad, a través de la presencia de las fuerzas de seguridad pública.
La Policía Preventiva tiene un efectivo de 27 mil 118 elementos y, de ellos, 24 mil 677 son operativos; la Policía Bancaria e Industrial, 18 mil 161, de los cuales 17 mil 567 son operativos; la auxiliar y otras policías, 38 mil 362 y 35 mil 480 son operativos, para hacer un total operativo de 77 mil 724 elementos de seguridad pública.
Comentó también que la Ciudad de México cuenta con un amplio sistema de cámaras instaladas que funcionan a través de C5, son un total de 72 mil 208 cámaras integradas a este sistema para vigilar lo que sucede en la ciudad y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

En cuanto a fuerzas de seguridad federales, trabajan del Ejército y Fuerza Aérea 2 mil 996 efectivos operativos, de la Marina 2 mil 800, de la Guardia Nacional 11 mil 204 elementos, haciendo un total de 17 mil elementos, que unidas a las fuerzas de seguridad pública alcanzan los 94 mil 724 elementos que trabajan coordinadamente con la Ciudad de México.
Durante su intervención en la conferencia, Luis Cresencio Sandoval dio datos de los aseguramientos en la Ciudad de México. Del 1 de diciembre del 2018 al 19 de enero del 2023, se ha logrado decomisar 2 mil 396 kilogramos de mariguana; 5 mil 585 kg de cocaína; 77 kg de heroína; así como: 9 mil 346 kh de metanfetamina, 288 kg de fentanilo, 5 mil 290 kg de pastillas de fentanilo, 30 kg de goma de opio y 436 kg de ayahuasca.
Por otro lado se han recuperado 215 mil 60 litros de combustible, mil 130 vehículos, 419 armas de fuego, más de 27 mil cartuchos, 37 granadas, 176.3 millones de pesos, 13.9 millones de dólares, 269 mil 877 euros y 2 mil 167 detenidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Ventilan nexos de sobrina de Hernán Bermúdez Requena con nieta de Carlos Slim
El caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, ha destapado una amplia red familiar y empresarial que ahora están en la mira

¿Qué pasó en La Granja VIP la madrugada del lunes después de la primera gala?
Así se vive la primera gala del reality show de TV Azteca

La Granja VIP: Quiénes son los famosos que se convirtieron en peones en la primera semana
Durante la primera gala, el juego dio un giro que tomó por sorpresa a todos los participantes

Así fue la reacción de Alfredo Adame al convertirse en peón y ser enviado a dormir al granero en La Granja VIP
Alfredo Adame aceptó su destino en el granero con ironía, bromas y preferencia por los animales, lejos del resto de los concursantes

‘¿Quién es la máscara?’, qué personaje fue el primer eliminado
El panel de investigadores encabezado por Carlos Rivera recibió bastantes pistas para adivinar la identidad del personaje
