
Familia y comunidades indígenas solicitarán que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso de desaparición del activista y abogado Ricardo Lagunes y del profesor y líder de la comunidad nahua de Aquila, Michoán, Antonio Díaz.
Ello debido a que, según acusan, no ha habido acciones concretas por parte de las autoridades locales en la búsqueda y localización de ambos hombres, quienes desaparecieron el 15 de enero de este año en el tramo carretero de Coahuayana-Michoacán.
La tarde de este 19 de enero, a través de una conferencia de prensa emitida por la ONG, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDh), familia y comunidades que han sido apoyadas por el abogado Ricardo emitieron sus exigencias.

Y es que la familia de ambos desaparecidos actualmente tienen más dudas que certezas sobre el caso, pues acusan que no han tenido acceso a las investigaciones ni detalles sobre el caso. Asimismo señalaron que “ha sido muy lento el proceso de retomar cualquier pista” y que han recibido diversas llamadas de extorsión.
En este sentido, la hermana del abogado, con la voz hecha un hilo, expresó su urgencia para que el caso “no se eternise”, y se desplieguen labores inmediatas para la localización con vida de los hoy desaparecidos, y que se encuentre a los probables responsables del caso.
Cabe señalar que hasta el momento para familiares y cercanos de las víctimas, la principal sospechosa por la presunta desaparición forzada, es la empresa minera Ternium.
“Ternium, (...) es uno de los actores con más poder en la región y los impactos de su operación no solamente han afectado al medio ambiente sino también al tejido social, han generado conflictos y violencia. La empresa tiene relación con los distintos actores locales y pensamos que posiblemente con los perpetradores de la desaparición”, acusaron.
📰📢 La ONU-DH condena la desaparición de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, ocurrida la noche del domingo 15 de enero, en Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, Colima.
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) January 17, 2023
👉🏼 https://t.co/r302IXmcsF pic.twitter.com/Kv5Z5jDqRd
Ricardo Lagunes ya había sido amenazado, de hecho en al menos tres ocasiones solicitó medidas cautelares al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, e inclusive contó como medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Uno de los logrós más conocidos del activista fue el que realizó vía la CIDH, para que el Estado Mexicano hiciera el Reconocimiento Internacional de Responsabilidad por el Caso Acteal.
Actualmente se están realizando diversas manifestaciones en exigencia de la aparición pronta y con vida del activista y del profesor. No solo en la comunidad de Aquila, Michoacán sino también en la Ciudad de México, donde se instaló un plantón frente a Palacio Nacional.
Al respecto, la ONU-DH y otros organismos han condenado la desaparición y han hecho un llamado a las instituciones del gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para dedicar mayores esfuerzos y coordinación en el caso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
¿Habrá clases este lunes 3 de noviembre? La SEP responde
La reciente suspensión de actividades académicas ocurrió el pasado viernes 31 de octubre

Wendy Guevara responde a burlas por su participación en el Halloween de Wicked Por Siempre
La influencer mexicana se sinceró sobre la polémica que desató su presencia en el exclusivo evento internacional, defendiendo con orgullo la representación de México ante los comentarios negativos en redes sociales

Episcopado mexicano advierte “hay que combatir con determinación la causa de todos estos asesinatos”
Insistió en recuperar el orden constitucional y crear espacios de coordinación y diálogo nacional para restablecer la paz y la libertad
Asesinan a dos personas en ataque directo en Coyoacán, CDMX: estarían ligadas con un grupo delictivo
Los agresores huyeron del sitio, un cementerio en la colonia San Francisco Culhuacán

Ejército inhabilita laboratorio con más de cuatro toneladas de sustancias para la fabricación de droga en Culiacán
Fueron realizadas dos acciones, derivadas de trabajos de vigilancia y reconocimiento

