
En caso de que Emilio Lozoya Austin no alcance un acuerdo reparatorio con Petróleos Mexicanos y con la Fiscalía General de la República (FGR) antes del 10 de marzo, y como consecuencia sea llevado a juicio por los casos de Odebrecht y la planta de Agronitrogenados, podría recibir una condena de entre 40 y 60 años de prisión, así como la obligación de pagar casi 20 millones de dólares, siempre y cuando sea declarado culpable.
El monto que podrían obtener las autoridades es el doble de los 10.7 millones que la defensa de Lozoya Austin ofrece al gobierno federal desde finales de 2022, de los cuales 7.3 millones corresponden como reparación de daño patrimonial por los sobornos recibidos de la empresa constructora de origen brasileño y los 3.4 por la venta de la planta de fertilizantes cuando fue director de Pemex.
En caso de llegar a los juicios y sea declarado culpable, la FGR también podría buscar una condena de hasta 22 años de prisión para la madre de Emilio Lozoya, Gilda Margarita Austin, además de reactivar los procesos penales contra su hermana y su ex esposa, a fin de solicitarles pagos por concepto de reparación del daño y distintas sanciones por ayudar en la red de corrupción del ex directivo petrolero.

Además de los montos por concepto de reparación de daño, la FGR buscará el pago de multas por cada uno de los delitos imputados a Lozoya, además del decomiso de propiedades, que en conjunto podrían alcanzar la cifra de 20 millones.
Este 17 de enero, la defensa de Lozoya consiguió una última prórroga para celebrar la audiencia intermedia por el caso Odebrecth, en la que se debe determinar si se inicia el juicio, mientras que por Agronitrogenados, el plazo definitivo es el 16 de febrero.
En caso de que las autoridades federales no acepten la cifra ofrecida por Lozoya y decidan llevarlo a juicio, tan solo por el caso Odebrecht solicitan contra ex directivo y Gilda Margarita Austin una sanción, por concepto de reparación del daño, de 6 millones 385 mil dólares, de los cuales un millón 385 mil son por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y los 5 millones restantes por el de cohecho, de acuerdo con Milenio.

Además, la Fiscalía General de la República pidió al juez el decomiso de la mansión en Quinta Mar, en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, la cual Lozoya adquirió por un millón 900 mil dólares, recursos provenientes de los sobornos de Odebrecht.
Respecto a Agronitrogenados, la FGR pide, además de 3.4 millones de dólares, el decomiso de la residencia La Retama, en Lomas de Bezares, en la Ciudad de México, la cual fue adquirida en 2012 por 2 millones 900 mil dólares.
Madre de Emilio Lozoya pidió a AMLO el sentido de justicia

La madre de Emilio Lozoya Austin, Gilda Margarita Austin de Solís, solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador tener “sentido de justicia” en el juicio de su hijo, frente a las acusaciones de la FGR.
En respuesta, la FGR dijo que también Gilda Margarita Austin está acusada por su presunta participación en el caso Odebrecht por lavado de dinero y asociación delictuosa, por lo cual el Ministerio Público está dispuestos a llegar a las últimas consecuencias y buscarán que la pena que cumpla el exfuncionario sea entre 22 y 46 años de cárcel.
La respuesta de la dependencia la ofreció el fiscal Manuel Granados Muñoz, después de que el juez de Control Gerardo Alarcón López aprobara una última prórroga, en los juzgados del Reclusorio Norte, para el inicio del juicio del ex militante del PRI que se tiene programado para el próximo 10 de marzo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Actriz revela que fue víctima de violencia por parte de Alexis Ayala cuando fueron pareja: “Soy capaz de quemar mi casa contigo y tu hijo”
La artista contó su versión de cómo fue su separación del villano de telenovela

Volcó camión de pasajeros en avenida Zaragoza y colapsa el tránsito hacia CDMX l Video
Autoridades piden precaución al circular por la zona

“El Cuini”: el narcotestigo del CJNG que tambalea la búsqueda de verdad del caso Ayotzinapa a 11 años del crimen
El periodista Ioan Grillo ha replanteado cómo el papel de Abigael González Valencia al ser considerado “testigo colaborador” en esta tragedia se ha vuelto más complejo con el paso del tiempo

Pensiones del Bienestar: ¿Cuándo se depositará el próximo pago tras terminar el del mes de septiembre?
El Gobierno federal concluyó la entrega de recursos a beneficiarios con apellidos de la W a la Z, cerrando así el cuarto bimestre del año
