¿Tu perro tiene seborrea? Conoce cuáles son las razas más propensas y cómo puedes tratarla en casa, según veterinarios

Diagnóstico profesional, supervisión y productos adecuados son fundamentales para evitar complicaciones en la piel de las mascotas

Guardar
El uso de tratamientos naturales
El uso de tratamientos naturales como jabones suaves, avena o infusiones debe realizarse únicamente con orientación veterinaria.(Imagen Ilustrativa Infobae)

La seborrea en perros es un trastorno cutáneo que puede presentarse como caspa canina o exceso de grasa en la piel y el pelaje, lo que genera inquietud entre los cuidadores. Esta afección puede tratarse en casa bajo ciertas condiciones, pero siempre debe hacerse con la orientación de un veterinario.

Dicha condición se produce por un defecto en la queratinización de la piel, es decir, en la formación y renovación de las células cutáneas. De acuerdo con el Dr. Charlie Pye, dermatólogo veterinario citado por el American Kennel Club, existen dos formas principales: la seborrea seca, caracterizada por una mayor formación de escamas o caspa, y la seborrea oleosa, que se distingue por un exceso de grasa en el pelaje y la piel.

El origen de la seborrea puede ser primario o secundario; la primera se trata de un trastorno hereditario que afecta la multiplicación de las células de la epidermis y se observa con mayor frecuencia en razas como:

  • Cocker spaniel
  • Springer spaniel inglés
  • West highland white terrier
  • Basset hound
  • Setter irlandés
  • Dóberman pinscher
  • Shar-pei chino
  • Teckel
  • Labrador retriever
  • Pastor alemán

Aunque no todos los ejemplares de estas razas la desarrollan.

El Dr. Pye advierte que la seborrea secundaria, generada por otras enfermedades, es mucho más común. Entre las causas se incluyen alergias, parásitos externos, trastornos endocrinos, enfermedades inmunomediadas y deficiencias nutricionales.

Sumado a ello, la inflamación de la piel puede favorecer la aparición de infecciones bacterianas o por hongos, por lo que es fundamental descartar estos problemas en perros con síntomas seborreicos, según el American Kennel Club.

¿Cómo saber si mi perro tiene seborrea?

La aparición de descamación, enrojecimiento,
La aparición de descamación, enrojecimiento, pérdida de pelo o picazón persistente en perros debe motivar una consulta veterinaria urgente.

Aunque los síntomas varían según su origen, existen algunos comunes, los cuales, según el American Kennel Club y el portal especializado Experto Animal incluyen:

  • Aumento de la descamación (caspa visible en la cama del perro)
  • Piel y pelaje grasosos
  • Mal olor
  • Enrojecimiento o inflamación en zonas de pliegues cutáneos
  • Pérdida de pelo
  • Bultos o granos
  • Picazón, especialmente si existen alergias asociadas

La aparición de estos signos debe motivar una consulta veterinaria para confirmar el diagnóstico y descartar otras enfermedades. Esto es esencial para determinar si el padecimiento es primario o secundario y para identificar posibles infecciones o enfermedades subyacentes.

El American Kennel Club subraya que solo un especialista puede establecer el tratamiento adecuado y que, en casos complejos, puede ser necesaria la intervención de un dermatólogo veterinario certificado.

Cómo tratar la seborrea canina en casa de forma segura

Infusiones, jabones suaves y una
Infusiones, jabones suaves y una dieta equilibrada pueden ayudar, pero no reemplazan el diagnóstico profesional.

El tratamiento de la seborrea secundaria se basa en abordar la enfermedad subyacente, lo que suele resolver el problema cutáneo en unos meses. Para el manejo sintomático, el Dr. Pye recomienda baños para perros con champús antimicrobianos o específicos, siguiendo las indicaciones del veterinario en cuanto a frecuencia y tiempo de aplicación.

En casos de exceso de grasa, se pueden alternar champús desengrasantes e hidratantes. Los productos antiseborreicos spot-on, aplicados semanalmente, ayudan a regular la renovación cutánea y la producción de lípidos.

Además, los suplementos de ácidos grasos omega y vitaminas pueden ser útiles para reducir la inflamación y mejorar la hidratación de la piel, siempre bajo supervisión veterinaria.

Lucila Ferrini, veterinaria especializada en homeopatía y nutrición, explica en Experto Animal que los remedios naturales para perros pueden complementar el tratamiento profesional.

Los baños regulares con jabones suaves ayudan a mantener el pH de la piel; para la seborrea oleosa, se pueden preparar jabones caseros con ingredientes como bicarbonato de sodio y avena, que exfolian e hidratan suavemente, o infusiones de tomillo o romero en un litro de agua.

Otra opción es el uso de pasta de arroz blanco como champú natural; para prepararlo, sólo se necesita una taza del grano hervido hasta que adopte la consistencia mencionada.

Es importante secar al perro con toalla y evitar el uso de secador para no resecar la piel. El cepillado diario estimula la producción y distribución de aceites esenciales, favoreciendo la salud cutánea.

Además, se recomienda ofrecer agua constantemente, así como una dieta natural y proteica, complementada con ácidos grasos omega 3 y 6, aceite de oliva o girasol en dosis adecuadas según el tamaño del animal.

Aunque estos pueden ser eficientes, es importante recordar que los remedios caseros no sustituyen el tratamiento veterinario. De igual manera, antes de iniciar cualquier cuidado en casa, es imprescindible consultar con un profesional para evitar el uso de productos irritantes o inadecuados. Si los síntomas persisten o empeoran, o si aparecen signos de infección, se debe acudir de inmediato con un especialista.