Todo lo que debes saber sobre la raza de Junie, la perra clonada de Tom Brady

Conocidos por una complexión atlética y carácter protector, estos ejemplares destacan por su vínculo con la familia y su capacidad como guardianes

Guardar
Tom Brady reveló que su
Tom Brady reveló que su nueva perra es un clon de su mascota fallecida. (IG: @gisele)

Tom Brady, exmariscal de campo de la NFL, compartió recientemente la noticia de que su perra Junie es en realidad un clon de su difunta mascota Lua, quien hasta diciembre de 2023 compartió momentos con él, su exesposa Gisele Bündchen y sus hijos. Ahora, casi dos años después de la pérdida, Brady reveló que Junie es prácticamente idéntica a la pitbull mestiza que marcó su vida.

Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals, ASPCA), un perro mestizo, también conocido como mixto, no pertenece a ninguna raza oficialmente reconocida, incluyendo aquellas obtenidas por cría selectiva; estos muestran características de varias razas, muchas veces desconocidas, y suelen surgir de cruces accidentales, sin intervención humana directa.

No obstante, los ejemplares también pueden ser creados de manera intencional, dando lugar a los llamados híbridos. Dichos caninos resultan del cruce de dos razas con el objetivo de combinar atributos deseables, como el temperamento, la apariencia o cualidades hipoalergénicas.

A diferencia de los callejeros, que también son mestizos, estos otros son seleccionados cuidadosamente para crear un cánido con cualidades específicas. De hecho, con el auge de la tendencia de los “perros de diseño”, han ganado popularidad en la última década y suelen recibir denominaciones que reflejan las razas de sus progenitores.

Pitbull americano, el origen de Junie

El pitbull terrier americano es
El pitbull terrier americano es la base genética de Junie. (IG: @gisele)

Lua, la perra original de Brady, era una pitbull mestiza, y Junie posee exactamente las mismas características debido a la clonación. Según el blog especializado de Purina, el pitbull terrier americano es un can musculoso y fuerte, con una cabeza grande y una mandíbula potente. Su complexión atlética refleja su fuerza y agilidad, y se presenta en distintos colores, incluyendo negro, marrón, azul, atigrado y blanco, con patrones únicos en cada individuo.

Famoso por su lealtad y carácter protector, el pitbull americano crea vínculos sólidos con su familia y puede ser un excelente perro guardián. Tanto cachorros como adultos suelen ser cariñosos con los humanos y, si se sociabilizan y adiestran correctamente, tienen el potencial para ser compañeros dulces y educados.

Originario del Reino Unido en el siglo XIX, el pitbull fue creado inicialmente para hostigar toros, y más tarde, en Estados Unidos, se utilizó como perro de trabajo, incluyendo funciones como pastoreo, protección de propiedades e incluso como ejemplares militares. A pesar de la controversia que rodea a esta raza, con detractores que lo consideran peligroso y defensores que lo ven como un animal confiable y trabajador, el manejo adecuado, así como la socialización, reducen significativamente la probabilidad de problemas de comportamiento.

En cuanto a cuidados, los pitbulls requieren una dieta equilibrada que incluya proteínas de alta calidad, grasas saludables e hidratos de carbono, adaptada a su edad, tamaño, nivel de actividad y metabolismo. Como cualquier ser vivo, el acceso constante a agua fresca es esencial para su bienestar general.

La clonación de Lua; una segunda oportunidad

El exjugador de la NFL
El exjugador de la NFL recurrió a la biotecnología para revivir el legado de su mascota Lua. (IG: @gisele)

De acuerdo con información consultada en el New York Times, la cuota para conservar la genética de una mascota es de aproximadamente mil 600 dólares, mientras que la clonación de perros y gatos asciende a unos 50 mil dólares, según el sitio web de Viagen.

Brady anunció públicamente la clonación el martes 4 de noviembre, en coincidencia con un comunicado de Colossal Biosciences, empresa de biotecnología en la que, según la revista People, el exmariscal invierte y que colaboró en el proceso.

Colossal, con sede en Dallas, es conocida por afirmar haber producido tres cachorros de lobo gigante y ese mismo día anunció la adquisición de Viagen Pets and Equine, citada en el New York Times, especializada en clonación de mascotas.

La segunda se ha destacado en el ámbito de animales domésticos, con casos famosos como Samantha, la perra de Barbra Streisand que murió en 2017, y Diamond Baby, la mascota de Paris Hilton, clonada en dos cachorros tras su fallecimiento en 2022. La compañía cuenta con licencias exclusivas y acceso a tecnologías desarrolladas por el Instituto Roslin de Edimburgo, famoso por clonar a la oveja Dolly en los años 90, según un comunicado obtenido por People.

Brady explicó que la clonación de Lua se realizó utilizando sangre recolectada antes de su muerte: “Amo a mis animales. Son lo más importante para mí y mi familia. Hace unos años, trabajé con Colossal y utilicé su tecnología de clonación no invasiva”, afirmó.

El exmariscal agregó que la empresa le dio a su familia “una segunda oportunidad”, y expresó su entusiasmo por cómo la combinación de tecnologías de Colossal y Viagen puede ayudar a otras personas a enfrentar la pérdida de sus mascotas, al tiempo que contribuye a la conservación de especies en peligro de extinción.