
Todo comenzó a los dos día de nacida, cuando Peggy tuvo que ser criada a mano luego de que su madre, una felina rescatada junto a más de veinte ejemplares que vivían en condiciones inadecuadas dentro de una taberna abandonada en Sheffield, Reino Unido, la rechazara tras el parto.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, la cría medía apenas cinco centímetros de longitud y pesaba 59 gramos cuando llegó al cuidado de la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals, RSPCA); su hermano no sobrevivió, y los rescatistas temían que ella tampoco lo lograra, sin embargo, la inspectora Leanne Booth, con dos décadas de experiencia en rescates, decidió llevársela a casa y criarla por sí misma.
Durante diez semanas, la mujer se levantó cada dos horas para alimentarla, compaginando su trabajo de tiempo completo con su vida familiar. “Era tan pequeña que cabía en la palma de mi mano”, contó a Reuters. “Siempre existe un gran riesgo a esa edad de que no sobrevivan, pero se fortaleció cada día y se convirtió en una gatita traviesa y juguetona”.
Como parte del vínculo que surgió entre ambas, el nombre de la minina, como ella designó, fue inspirado en Peggy Mitchell, la carismática dueña del pub en la serie británica EastEnders, en alusión al lugar donde la madre gata fue encontrada.
Después de la recuperación, la inspectora agregó para la agencia citada que, pese a que despedirse de un ser vivo al que ha cuidado tan de cerca le deja una sensación agridulce, “saber que fue amada lo compensa todo, y significa que ahora puede ayudar a otro animal necesitado”.
Pelaje febril, la condición que cambió su aspecto

De acuerdo con The Dodo For Animal People, una plataforma con enfoque emocional hacia el cuidado y la defensa de los animales, Peggy nació con una condición denominada “fiebre del pelaje” o fever coat, en inglés, una peculiaridad que provoca que el pelo del gato nazca con tonos plateados.
Dicha apariencia es el resultado del estrés o enfermedad de la madre durante la gestación, y suele desaparecer con el tiempo. En el caso de Peggy, su pelaje era inicialmente gris y brillante, lo que posiblemente influyó en que su madre la rechazara, al no reconocerla por su aspecto. Sin embargo, aunque huérfana, esta condición no implica ningún problema de salud a corto o largo plazo.
Con el paso de las semanas, el pelaje plateado de la minina se fue oscureciendo, revelando su verdadero color, un elegante negro azabache. “A medida que creció, empezó a prosperar y su pelaje cambió por completo”, detalló The Dodo.
La transformación fue también emocional, pero esta gracias al cariño y cuidados que recibió de la inspectora de la RSPCA, quien describe cómo Peggy se volvió más fuerte, juguetona y sociable. Booth, aunque preocupada porque los gatos negros suelen ser más difíciles de reubicar por antiguas supersticiones, sobre todo cerca de Halloween, confiaba en que la pequeña encontraría un hogar amoroso.
Un hogar para Peggy, en contra de los prejuicios

El destino de la felina cambió definitivamente cuando Cheryl Hague, jefa de prensa de la RSPCA, conoció su pasado. Inspirada mientras trabajaba en la campaña “Adoptober”, una iniciativa para fomentar la adopción de animales, ella fue quien decidió abrirle las puertas de su hogar.
“Su historia me conmovió profundamente: cómo había logrado sobrevivir contra todo pronóstico gracias a mi increíble compañera Leanne, que tenía que levantarse cada dos horas para alimentarla mientras compaginaba su trabajo y su familia”, declaró Hague a Reuters. “Cuando la conocí, me enamoré al instante”.
La adopción de Peggy llegó justo a tiempo para Halloween, una época en la que, según la RSPCA y The Dodo, muchos refugios enfrentan dificultades para encontrar hogares a los gatos de pelaje oscuro, sin mencionar que también corren muchos riesgos debido a ciertas prácticas.
En el lado positivo, Hague espera que su decisión inspire a más personas a desafiar estos mitos y dar una oportunidad a los animales que más lo necesitan.
Hoy, Peggy vive feliz, sana y rodeada de cariño. “Es tan juguetona y adorable; la adoramos”, dijo Hague. “Todo gracias a la dedicación de nuestro personal y cuidadores que la tuvieron aquí”.
Últimas Noticias
Niño rescata a cachorra abandonada y el debate con su madre sobre qué hacer con ella se hace viral
La grabación del menor enfrentando las objeciones maternas para proteger a un animal desamparado generó admiración en redes sociales

Perra perdida se reencuentra con su dueño de 93 años gracias a un rastro de calcetines sucios
La canina fue atendida por heridas leves y recibió cuidados veterinarios antes de regresar con su propietario, quien agradeció el apoyo de rescatistas y vecinos

Todo lo que debes saber sobre la raza de Junie, la perra clonada de Tom Brady
Conocidos por una complexión atlética y carácter protector, estos ejemplares destacan por su vínculo con la familia y su capacidad como guardianes

Alcaldesa adopta a Rocky, el perro que subió a la tarima durante un evento municipal
La presidenta municipal de León, Guanajuato, decidió brindarle un nuevo hogar al animal después de conocer su situación y necesidades de atención médica

Tika, la estrella canina de Instagram y TikTok, murió a los 14 años tras complicaciones postoperatorias
Conocida como la “Anna Wintour de los perros”, dejó su legado en una comunidad global unida por el amor a los animales y la moda



