
El caballo Boulonnais es una raza equina originaria de los departamentos del norte de Francia, como Paso de Calais, Somme, Seire-Maritime y Oise, así como del sur de Bélgica. Popularmente conocido como el “equino de mármol blanco” por su pelaje claro y brillante, la mayoría de sus ejemplares presentan tonalidades predominantemente grises, aunque también pueden encontrarse en colores alazán e incluso negro, lo que añade variedad a su apariencia distintiva.
Las referencias históricas al Boulonnais se remontan al siglo XVII, aunque se cree que sus ancestros fueron caballos traídos por los romanos a esta región de Francia para participar en la conquista de Gran Bretaña.
Este linaje romano, combinado con influencias posteriores, dio origen a una raza fuerte y resistente, muy valorada durante siglos tanto en tareas agrícolas como en actividades militares, de acuerdo a Terránea, sitio que se dedica a producir contenido informativo sobre razas equinas y vender seguros de caballos.
Durante su evolución, esta raza se dividió en dos tipos principales: uno grande y poderoso, utilizado para labores agrícolas pesadas, y otro más pequeño y ligero, usado para el transporte rápido, especialmente en la ruta de pescado desde Boulogne-sur-Mer hasta otros mercados. Esta doble función refleja la adaptabilidad y la importancia histórica del caballo en la economía y cultura del norte francés.
Dos categorías del caballo Boulonnais

Históricamente, los caballos Boulonnais fueron utilizados principalmente como animales de tiro en minas y en diversas labores agrícolas, especialmente en el cultivo y la recolección de remolachas. Sin embargo, su gran fama a nivel nacional en Francia se debe a su papel tradicional en el transporte de pescado entre Boulogne-sur-Mer y París, una tarea que requería resistencia y fiabilidad de estos ejemplares.
El Gran Boulonnais, más grande y robusto, estuvo especialmente adaptado durante el siglo XIX para trabajos pesados de labranza y para tareas que exigían una gran capacidad de arrastre. Por otro lado, el Pequeño Boulonnais, conocido también como el “pescadero”, fue utilizado en trabajos que requerían mayor agilidad y rapidez, destacando precisamente en las rutas de transporte rápido de pescado hacia mercados distantes.
A pesar de sus diferencias en tamaño y función, ambos tipos comparten características físicas distintivas, tales como una cabeza corta, una amplia frente y un cuello corto y musculoso. Esta conformación les otorga un porte elegante y potente a la vez, combinando fuerza y estilo en una raza que ha sabido mantener su prestigio histórico mientras se adapta a nuevas funciones en la actualidad.
Características del caballo Boulonnais

Según Terránea, la altura del equino puede oscilar entre 1.55 y 1.80 metros, dependiendo de si pertenece al formato “grande” o “pequeño”, y su peso suele oscilar entre 600 y 900 kilogramos. Estas dimensiones requieren que la caballeriza donde se alojen sea espaciosa y bien ventilada, ya que necesitan tener suficiente espacio para poder tumbarse cómodamente
Gracias a su buen carácter, muchos ejemplares han dejado atrás las labores pesadas para dedicarse al ocio, siendo usados como caballos de iniciación en actividades hípicas y ecuestres, así como caballos de enganche en distintas presentaciones.
En cuanto a su alimentación, es fundamental para el bienestar del animal disponer de forraje suficiente, con el fin de mantener su aparato digestivo en constante funcionamiento, lo que ayuda a prevenir problemas como los cólicos. Es recomendable que no ingieran grano antes de la monta ni inmediatamente después de realizar ejercicio o trabajo.
En ejemplares sometidos a esfuerzos frecuentes, la suplementación con vitaminas y minerales es esencial debido a las diferentes formas en que su organismo digiere los alimentos: los granos se digieren en el estómago, mientras que los forrajes son procesados en el intestino delgado gracias a la acción de bacterias que descomponen la celulosa.
De acuerdo a la plataforma de venta de caballos E Horse, el precio en el mercado de esta raza ronda entre los 3.500 a los 10.000 euros.
Últimas Noticias
Visitante de parque temático queda inconsciente luego de ser golpeada por un pato en plena atracción
La mujer exige una compensación millonaria bajo el argumento de sufrir daños físicos y emocionales que afectaron su calidad de vida

Felipe, el golden retriever que causa furor en redes sociales por su personalidad irónica y gruñona
El perro genera miles de reacciones en internet por los comentarios irreverentes y directos que le hace a su dueño a través de conversaciones ficticias

Atrapado durante 24 horas entre basura y aguas contaminadas un perro lucha por sobrevivir y su final fue inesperado
El animal fue encontrado milagrosamente por una azafata que pasaba por el lugar

Rescatada con fragmentos de bala en la cabeza, una perra sobrevive al maltrato en Carolina del Norte
Encerrada en una jaula bajo temperaturas de 37 grados centígrados, la canina recibió atención veterinaria inmediata cuando fue auxiliada por una organización

Gato rescatado con amputaciones encontró una nueva vida lejos del dolor
Después de sobrevivir a las temperaturas extremas de un territorio canadiense, el animal logró recuperarse y adaptarse incluso sin partes de su cuerpo



