
A finales de septiembre, una fuerte tormenta azotó el condado de Yorkshire, Inglaterra, dejando a su paso daños en viviendas, árboles y también en la vida silvestre. Uno de los afectados fue un pequeño pichón, que cayó de su nido y quedó expuesto en el pavimento, frío y sin protección. Sin embargo, mientras paseaba a su mascota, una mujer lo encontró desplomado en el suelo.
A simple vista, parecía muerto, pero algo la impulsó a acercarse para comprobarlo. Al agacharse, completamente mojada y casi congelada, notó que el ave aún respiraba, aunque apenas se movía, por lo que, sin más herramientas a la mano, usó una bolsa que llevaba consigo para envolverlo y mantenerlo caliente.
Sin perder tiempo, se dirigió al Forest Flock Pigeon Sanctuary, un santuario dedicado a brindar hogar permanente a palomas con discapacidades, así como a la rehabilitación de aquellas que pueden ser liberadas nuevamente en la naturaleza. Allí, fue recibida por Stephanie Miller, directora del refugio, quien observó al pequeño con pesar.
“Estuvo a unos 15 minutos de morir, si acaso”, relató Miller a The Dodo For Animal People, una plataforma con enfoque emocional hacia el cuidado y la defensa de los animales, destacando lo crítica que era la condición del pichón al momento de su llegada.
A pesar de las bajas expectativas, decidió darle una oportunidad y mantenerlo cómodo, por lo que lo colocó con cuidado sobre una almohadilla térmica y comenzó a suministrarle oxígeno.
Un milagro llamado ‘Loki’

En cuestión de horas, ocurrió lo inesperado. La respiración del pichón comenzó a estabilizarse, su temperatura corporal se elevó y, tras tres largas horas de incertidumbre, abrió los ojos. “Nunca he visto nada igual, para ser honesta”, dijo Miller a The Dodo, aún sorprendida por la fuerza del ave.
La cría apenas tenía una semana de vida. En condiciones normales, una paloma se mantiene en el nido aproximadamente 30 días tras la eclosión, de acuerdo con el Laboratorio de Ornitología de Cornell, una institución científica dedicada al estudio y conservación de aves, lo que hace aún más notable la recuperación de Loki, como fue nombrado en referencia al dios nórdico conocido por su astucia y capacidad de supervivencia.
Durante las siguientes 24 horas, Miller se dedicó exclusivamente a rehidratar al ave. Luego, comenzó a alimentarlo con fórmula especializada. Día con día, el pequeño fue ganando fuerza y vitalidad. Así, en pocas semanas, sus características “partes amarillas”, como Miller se refería a sus plumas de bebé, comenzaron a caer, dando paso a su plumaje adulto.
Además de su recuperación física, Loki desarrolló una fuerte personalidad. “Es muy travieso”, contó su cuidadora. “Chilla pidiendo comida, como guisantes y semillas, a las 5:30 a. m. y disfruta metiéndole el pico en la oreja a Miller”, complementó The Dodo.
De acuerdo con el medio citado, el plan es que la paloma se integre pronto al aviario del santuario, donde convivirá con ejemplares adultos que podrán enseñarle habilidades esenciales para su futura vida en libertad.
“En un par de semanas, lo llevaremos al aviario y ya no tendremos que tocarlo”, explicó Miller, señalando que el objetivo es minimizar el contacto humano para que el ave pueda ser liberada exitosamente en primavera.
Una inesperada segunda oportunidad

Loki desafió todas las probabilidades, pues según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), las crías de paloma nacen altriciales, es decir, completamente dependientes de sus padres. Comienzan a emplumar entre los 10 y 36 días, y cambian su plumaje a uno adulto conforme crecen.
La madurez sexual, por otro lado, la alcanzan entre los seis y 12 meses de edad.
En el caso de Loki, la intervención humana fue decisiva para su supervivencia. La mujer que lo encontró no solo salvó una vida, también permitió que tuviera la oportunidad de crecer y regresar algún día a la naturaleza.
Según The Dodo, a principios de esta semana, la rescatista original de Loki lo visitó para ver su progreso y quedó asombrada por su transformación. “Es increíble”, concluyó también Miller, asombrada con la historia que fue capaz de experimentar.
Últimas Noticias
El gran eclipse solar del 2024 y su impacto en el canto de las aves explicado por la ciencia
Un equipo de científicos creó una herramienta que registró 100.000 vocalizaciones de estas especies antes, durante y después del evento, revelando cambios clave en su comportamiento acústico

Primera clonación ovina en México es realizada por científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana
Tras más de veinte años de investigación, el equipo obtuvo dos borregos mediante una transferencia de núcleos de células somáticas

Gato callejero con mirada triste encuentra amoroso hogar después de vivir semanas oculto en un muro
El proceso de rescate y adopción fue documentado en TikTok, donde la conmovedora historia se volvió viral

Caballo Mangalarga Marchador: la raza brasileña que combina elegancia, resistencia y un andar único
Su andar característico, conocido como “Marcha”, define la identidad de esta raza emblemática de Brasil

Conoce la historia de Indy, el perro que protagoniza la película de terror “Good Boy”
Adoptado en Nueva York, el vínculo emocional entre el can y sus dueños fue fundamental durante su elogiada actuación
