Familia en Texas adopta a presunta perra ‘mezcla de labrador’, pero una prueba de ADN revela sorprendente verdad

Encontrada en un refugio, víctima de un pasado difícil, la canina encontró una nueva vida llena de estabilidad y cariño

Guardar
Gracias a un análisis genético,
Gracias a un análisis genético, la familia adoptante descubrió su verdadera raza. (Reddit: ChaosWithTeeth)

Cuando una familia de Texas decidió adoptar a una perra catalogada en Petfinder, una plataforma en línea donde se listan animales disponibles para brindarles un hogar, como una “mezcla de labrador”, no imaginaban que estaban a punto de descubrir algo totalmente inesperado sobre su nueva mascota.

Martin, cuyo nombre real fue omitido por petición propia, encontró el perfil de Emma, como la nombraron posteriormente, mientras buscaba un ‘compañero de cuatro patas’ para su madre. “Llevaba varios años sin perro después de que su golden retriever rescatado falleciera siendo adolescente. Estaba pensando en tener otro”, explicó en entrevista con la revista Newsweek.

Así, al usar los filtros de búsqueda “perros grandes, adultos, tranquilos, amigables y compatibles con gatos y otros caninos” apareció la cánida que pronto se volvería parte de la familia.

“Parecía ideal, y también daba la impresión de que era quien más necesitaba un hogar tranquilo”, comentó Martin. No obstante, pesar de que el perfil de la perra la describía como una mezcla de Canis lupus familiaris, el hombre sospechaba que no era del todo cierto. “Hemos conocido a muchos labradores y sabemos la diferencia”, señaló.

Emma tenía una cicatriz visible en la espalda y signos físicos de haber tenido varias camadas. También mostraba señales de trauma emocional.

“Amigable pero originalmente bastante nerviosa incluso después de varias semanas con un buen cuidador temporal. Pasaron muchos meses antes de que dejara la fuga ocasional de orina por miedo. Más tiempo que eso antes de que sus orejas dejaran de aplanarse por defecto, e incluso más antes de que su cola dejara de estar recta hacia abajo en el mejor de los casos”, escribió él en una publicación en Reddit bajo el nombre de usuario ChaosWithTeeth.

Aunque su pasado seguía siendo un misterio, la vida difícil a la que debió enfrentarse la canina conmovió a Martin y su madre, quienes decidieron adoptarla.

Prueba de ADN descubre quién es Emma en realidad

La mascota pertenece a una
La mascota pertenece a una rara raza originaria de Luisiana, poco vista fuera de esa región. (Reddit: ChaosWithTeeth)

Tiempo después de acogerla, el hombre decidió realizarle una prueba de ADN a Emma, inicialmente por curiosidad. Ya había hecho lo mismo con un ‘lomito’ anterior, obteniendo buenos resultados.

“Le hice una prueba a mi perro pastor australiano rescatado para ver qué más podía contener y para comprobar si tenía sensibilidad a los desparasitantes o cualquier otro problema de salud. La prueba fue útil y encontré un hermano de sangre, lo cual fue muy divertido”, contó para Newsweek.

Contra todas las suposiciones anteriores, la hembra no era una mezcla de labrador ni pitbull, ni tenía ADN de perro de caza. La prueba determinó que se trataba de una perra leopardo Catahoula de raza pura, la cual es originaria de Luisiana y poco común fuera de dicha región.

“El resultado de la prueba de raza pura ayudó a explicar por qué había tenido muchos cachorros”, señaló Martin. “Parece haber sido parte de una operación de cría poco responsable”.

Además, la información del microchip aportó otros datos cuando se disponían a actualizarla, pues éste fue registrado por un refugio en la parroquia de St. Martin, Luisiana, en marzo de 2021. Cómo llegó desde allí hasta un refugio en Texas sigue siendo un misterio.

Un nuevo comienzo para una perra resiliente

La perra con cicatrices físicas
La perra con cicatrices físicas y emocionales logró superar su pasado. (Reddit: ChaosWithTeeth)

Encontrar un ejemplar de raza pura en refugios estadounidenses es muy inusual, según un estudio de la Alianza Nacional de Interés Animal (National Animal Interest Alliance), citado por Newsweek, solo el 5% de los canes en adopción pertenecen a dicho sector, una cifra que se reduce al 3% si se excluyen los pitbulls y los chihuahuas, dos razas particularmente comunes en los refugios.

A pesar del difícil pasado de Emma y el peculiar viaje que la llevó hasta ahí, su historia ha tenido un final feliz. Ahora vive con la madre de Martin, quien la considera parte de la familia. “Sigue siendo una compañera tranquila y amable para mi mamá”, aseguró él.

El descubrimiento de su raza, por otro lado, funcionó más como una curiosidad interesante que como un factor determinante en su cuidado, pues para su familia, lo importante ha sido su temperamento, su capacidad para adaptarse y la conexión emocional que han logrado construir con ella.