Cómo prolongar la vida de tu perro: 6 recomendaciones basadas en estudios científicos

Aunque factores como la genética y el entorno están fuera del control humano, existen diversas medidas que pueden ampliar la longevidad de los canes

Guardar
El cuidado atento y diario,
El cuidado atento y diario, junto con el fortalecimiento del lazo afectivo, contribuye a que los perros vivan más y mejor. (Freepik)

Audrey Ruple, epidemióloga veterinaria de Virginia Tech y colaboradora del Proyecto de Envejecimiento Canino, una iniciativa científica que investiga cómo lograr un envejecimiento saludable en perros, señala que, aunque los científicos se encuentran trabajando en desarrollar medicamentos para prolongar la vida de estos animales, están descubriendo muchas medidas sencillas y prácticas que los dueños pueden aplicar para mantener a sus ‘lomitos’ en forma:

“La gente está cada vez más decidida a ayudar a sus perros a vivir el mayor tiempo posible”, explica Ruple para el National Geographic. Esto se debe a que la sociedad ha pasado de encadenar a sus mascotas en el patio trasero a brindarles más atención con actividades como dormir con ellos, pasearlos en cochecitos e incluso darles de comer a mano una cena casera.

“A medida que los humanos hemos desarrollado un vínculo individual con nuestros animales de compañía, pensamos su esperanza de vida de la misma manera que pensamos en la nuestra”, afirma Ruple.

Aunque hay factores que escapan del control humano, como la genética y la exposición ambiental, la especialista subraya que existen diversas acciones a tomar para ayudar a los canes a vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.

Seis consejos respaldados por la ciencia para que tu can viva más tiempo

1. Dales mucho ejercicio y sé constante

Al menos 30 minutos de
Al menos 30 minutos de actividad física constante mejoran la salud cognitiva y previenen enfermedades graves en las mascotas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ejercicio regular es una de las maneras más efectivas para prolongar la vida de tu mascota. La doctora Kate Creevy, profesora e investigadora del Proyecto de Envejecimiento Canino, afirma que la actividad física está vinculada con mejor salud cognitiva y menos enfermedades reportadas.

El ejercicio previene la obesidad, que está relacionada con diabetes, osteoartritis, incontinencia urinaria y problemas respiratorios que acortan la vida.

Se recomienda al menos 30 minutos diarios de actividad aeróbica adaptada a la raza y temperamento de cada canino.

La constancia es fundamental, evita largas sesiones de ejercicio solo los fines de semana, ya que esto puede provocar lesiones en el canino.

2. Ayuda a tu perro a hacer amigos

La interacción social entre perros
La interacción social entre perros y humanos reduce enfermedades y retarda el deterioro cognitivo, promoviendo bienestar integral. (Instagram/@adoptaunangelmascota)

La conexión social impacta positivamente en su bienestar, ya que los canes con más amistades, humanas y animales, presentan menos enfermedades como alergias y problemas gastrointestinales, según la información proporcionada por los investigadores del proyecto de envejecimiento canino al National Geographic.

La estimulación social mantiene activo el cerebro canino y puede retrasar el deterioro cognitivo.

Cree un ambiente enriquecido con juegos y compañía que favorezca su salud mental y física.

3. Esteriliza o castra a tu perro

 La esterilización en perros
La esterilización en perros reduce riesgos de cáncer y accidentes, favoreciendo una vida más larga y saludable. (crédito Idpyba)

Los estudios de este proyecto han demostrado sistemáticamente que los caninos esterilizados viven más tiempo que aquellos que no lo están.

En el caso de las perras, la esterilización reduce drásticamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama y elimina completamente la posibilidad de cáncer de útero y ovarios.

Por su parte, en los machos, la castración previene el cáncer testicular y disminuye significativamente el riesgo de sufrir trastornos prostáticos.

Los ejemplares castrados suelen ser menos agresivos y menos propensos a vagar en busca de pareja, lo que reduce significativamente las probabilidades de que sufran accidentes, como ser atropellados, o enfrentamientos con otros animales.

4. Sigue la ciencia, no las tendencias, al alimentarlos

Evitar alimentos crudos o caseros
Evitar alimentos crudos o caseros mal balanceados previene infecciones graves y enfermedades gastrointestinales que amenazan la vida de tu perro. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Erik Olstad, profesor adjunto de atención primaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis, advierte que aunque existen numerosas opciones para alimentar a tu perro, desde croquetas hasta comidas caseras, alimentos crudos o liofilizados, muchas de ellas conllevan riesgos para la salud.

Por ejemplo, los alimentos crudos pueden contener microorganismos peligrosos, como la salmonella, que pueden provocar infecciones graves en los cachorros.

Además, las comidas caseras a menudo no cumplen con las necesidades nutricionales completas de los caninos, en cuanto a proteínas, grasas y micronutrientes, y se han asociado con un incremento en tasas de enfermedades gastrointestinales y renales.

Olstad también señala que el exceso de restos de comida, especialmente aquellos altos en grasa, puede causar problemas potencialmente mortales como la gastroenteritis hemorrágica y la pancreatitis.

Por ello, es fundamental optar por una alimentación equilibrada y adecuada, para garantizar la salud y longevidad de la mascota.

5. Acude al veterinario al menos una vez al año

Las visitas regulares al veterinario
Las visitas regulares al veterinario y la vacunación reducen enfermedades crónicas y parasitarias, mejorando la calidad y duración de vida de los perros. (Canva)

Programar exámenes rutinarios para su mascota es fundamental para detectar enfermedades en etapas tempranas, iniciar tratamientos oportunos y mejorar tanto la salud como la esperanza de vida a largo plazo de su perro.

Un artículo titulado “La importancia del cuidado preventivo para las mascotas: una guía para dueños de mascotas” reveló que los caninos que reciben evaluaciones regulares por parte de un veterinario tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas.

La investigación arrojó como resultado que los cachorros vacunados presentan un 40% menos de casos de enfermedades transmisibles. Por otra parte, el acceso a medicamentos antiparasitarios contra pulgas, lombrices y garrapatas reduce el riesgo de infecciones parasitarias en aproximadamente un 35%.

6. Cepille los dientes

Cepillar regularmente los dientes de
Cepillar regularmente los dientes de tu perro reduce riesgos de infecciones y problemas cardíacos, contribuyendo a su longevidad y bienestar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cuidado dental en los perros está estrechamente relacionado con una menor tasa de mortalidad, pues según Erik Olstad, las enfermedades dentales pueden provocar inflamación, causar infecciones mortales y agravar afecciones preexistentes, como las cardiopatías.

El cepillado diario es la práctica ideal para mantener una buena higiene bucal. Sin embargo, realizar unas cuantas pasadas rápidas varias veces por semana ya genera beneficios importantes. Kate Creevy señala que esta tarea no es tan difícil como cepillar los dientes uno mismo, lo que facilita su integración en la rutina diaria del cuidado de la mascota.