Tras 45 años en su sede original, el Laboratorio y Acuario Marino Mote traslada cientos de animales a nuevas instalaciones

Las especies fueron reubicadas en un centro valorado en 130 millones de dólares que permitirá a visitantes y científicos participar en diversos proyectos

Guardar
El nuevo Mote Marine Laboratory
El nuevo Mote Marine Laboratory & Aquarium abrirá al público con más de 400 especies y experiencias educativas STEM. (Freepik)

El Laboratorio y Acuario Marino Mote, en Florida, iniciará una nueva etapa con la apertura de sus modernas instalaciones en el este de Sarasota, valoradas en 130 millones de dólares, cuya reubicación implicó el traslado de cientos de animales marinos, incluidos manatíes, tortugas, tiburones, nutrias y pingüinos, desde su antigua sede en una isla “de difícil acceso”, como fue descrita por la agencia de noticias Associated Press (AP), donde el laboratorio operó durante más de cuatro décadas.

El proceso de reubicación comenzó en julio con el cierre al público del antiguo acuario. En agosto, equipos especializados utilizaron grandes redes, contenedores con agua y camiones acondicionados para movilizar a las especies marinas hacia el nuevo centro, conocido como Mote SEA (Acuario de Educación Científica).

Kevin Cooper, vicepresidente de comunicaciones e iniciativas estratégicas de Mote, detalló para AP que el nuevo espacio busca mejorar la experiencia tanto de los animales como de los visitantes: “Hemos creado nuevos hábitats auténticos para todas nuestras especies de vida marina, incluido un enorme hábitat para manatíes y hogares para algunos de nuestros animales más nuevos, como el pulpo gigante del Pacífico y nuestros pingüinos”, declaró.

Según la información proporcionada, el Acuario de Educación Científica Mote abrirá oficialmente sus puertas al público este miércoles 8 de octubre y se espera que duplique la cifra anual de visitantes que tenía el anterior centro, la cual superaba los 350 mil.

Un traslado altamente coordinado

La sede original del Laboratorio
La sede original del Laboratorio Marino Mote se ubica en la Isla de Ciudad en Sarasota, Florida. (WikiCommons/Ebyabe)

El cambio de ubicación fue motivado, entre otras razones, por las dificultades logísticas para que el público accediera a la isla, debido al tráfico en los puentes que la conectan con tierra firme. Por ello, trasladar las instalaciones educativas al interior del condado mientras se mantiene el centro de investigación en la isla barrera fue una decisión estratégica.

Evan Barniskis, vicepresidente asociado de Mote, explicó para AP que el proceso fue técnicamente exigente y personalizado. “En el proceso de reubicación, cada especie requiere técnicas distintas para trasladarla de una instalación a otra”, dijo. Por ejemplo, para “tiburones y peces, es necesario hacerlo en agua con abundante oxígeno y filtración”, lo cual llevó a que muchos de estos animales fueran movidos durante la noche, cuando el tráfico era menor.

Los manatíes, por su parte, fueron transportados en camiones con aire acondicionado especialmente diseñados para su especie. En dicho caso, el personal de Mote tiene experiencia en rescate y rehabilitación de estos animales, lo que fue fundamental en la operación.

“Las nutrias son un poco más sencillas porque tienen jaulas especialmente diseñadas, similares a las que se usan para un perro o un gato”, añadió Barniskis.

Además, durante todo el proceso, cada animal fue cuidadosamente observado. Ya una vez en el nuevo centro, acuaristas y personal veterinario se encargaron de supervisar su aclimatación y salud.

“Una operación de traslado de esta magnitud requiere un monitoreo riguroso, un estricto cumplimiento del protocolo, una coordinación compleja y el más alto nivel de atención”, enfatizó Cooper, citado por AP. “Monitoreamos constantemente a cada animal para detectar cualquier anomalía de salud o comportamiento”.

De igual manera, antes de recibir a los ejemplares, fue necesario preparar los nuevos hábitats para garantizar que la química del agua y las comunidades microbianas fueran las adecuadas, replicando lo más posible sus condiciones naturales.

Cómo el Mote SEA conecta la investigación con la comunidad

El objetivo principal es acercar
El objetivo principal es acercar la ciencia marina al público y expandir el conocimiento sobre el medio marino. (Shutterstock)

Con más de 400 especies diferentes que representan a miles de animales individuales, el nuevo Mote SEA es un centro integral de ciencia y educación marina.

El nuevo complejo alberga tres laboratorios de enseñanza STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas): uno de Biomedicina, Microbiología e Inmunología; otro enfocado en Ecología Marina y Costera; y un tercero dedicado a Ingeniería Oceánica, Tecnología, Robótica y Desarrollo Sensorial.

Además, AP revela que ofrecerá experiencias prácticas gratuitas a más de 70 mil estudiantes de escuelas públicas de los condados de Sarasota y Manatee. Sumado a ello, se habilitarán espacios para que los “científicos ciudadanos” puedan participar activamente en programas de divulgación y conservación.

Fundado en 1955 por la reconocida bióloga marina Eugenie Clark, el Laboratorio Marino Mote mantiene una fuerte vocación científica. De hecho, entre sus iniciativas se encuentra la restauración de arrecifes coralinos en los Cayos de Florida mediante viveros de coral.

Barniskis resaltó la misión del centro en términos educativos: “Creo que lo más importante que queremos que nuestros visitantes se lleven es una mejor comprensión de las ciencias marinas y cómo el Laboratorio Marino Mote contribuye a expandir el conocimiento del medio marino al mundo”.

Así, con la nueva sede, el Mote Marine Laboratory & Aquarium refuerza su compromiso con la conservación, investigación y divulgación científica, brindando una experiencia tanto para el público general como para las nuevas generaciones de científicos.