
La incertidumbre sobre el futuro de las belugas cautivas en Canadá se ha intensificado tras la negativa del gobierno federal a autorizar su traslado a China, una decisión que originó reacciones encontradas y puso en el centro del debate el bienestar de estos mamíferos marinos.
El parque Marineland, ubicado cerca de las Cataratas del Niágara, solicitó previamente exportar sus 30 belugas restantes al acuario Chimelong Ocean Kingdom, pero la ministra de Pesca, Joanne Thompson, anunció este miércoles que no se concederá el permiso, en cumplimiento de la legislación que prohíbe el uso de ballenas y delfines en espectáculos o su cautiverio.
La decisión responde a la Ley para Poner Fin al Cautiverio de Ballenas y Delfines de 2019, que impide la tenencia de dichos animales con fines recreativos o reproductivos en Canadá. “Todas las ballenas pertenecen al océano, no a tanques para fines de entretenimiento”, declaró Thompson a los periodistas en Parliament Hill, según reportó Associated Press (AP).
En una entrevista posterior con CBC News, la ministra relató que visitó personalmente Marineland el mes anterior y observó a las belugas en sus recintos, lo que reforzó su convicción de que “el lugar de las ballenas está en el océano”.
Añadió que aprobar la exportación habría significado perpetuar el confinamiento y el entretenimiento público, y subrayó: “Me indigna que estas ballenas hayan vivido en cautiverio y, como resultado, su salud se haya deteriorado”, según sus declaraciones a CBC News.
Desde 2019, han muerto una orca y 19 belugas en las instalaciones de Marineland, de acuerdo con una base de datos elaborada por The Canadian Press a partir de documentos internos y declaraciones oficiales, citados por AP. La ley mencionada anteriormente no afectó a los ejemplares ya cautivos en Marineland, pero sí prohibió la reproducción de éstos en el parque.
Cuáles son las posibles consecuencias<b> </b>

La negativa del gobierno federal provocó una fuerte reacción por parte del parque temático, que expresó su profunda decepción. En un comunicado enviado por correo electrónico a AP, la empresa sostuvo que, tras años de buscar un hogar permanente para las belugas, la reubicación humanitaria en una instalación acreditada en el extranjero era la única opción viable para garantizar su supervivencia y bienestar.
Marineland advirtió que la decisión “condena a estos magníficos animales a un futuro incierto en una instalación cerrada, sin capacidad de pagar por su alimentación y cuidado continuos”.
Según CBC News, Marineland está al borde de la quiebra y ya no cuenta con fondos suficientes para operar, dado que el cuidado de las ballenas implica un gasto mensual de dos millones de dólares. En una carta dirigida a la ministra Thompson y fechada el 1 de octubre, citada por la misma fuente, Marineland advirtió que, sin los permisos de exportación, la quiebra es inevitable y las ballenas quedarían bajo custodia gubernamental o serían sacrificadas.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, manifestó su decepción por la decisión federal y abogó por encontrar un entorno para los animales. “Necesitamos un hogar adecuado para ellos, así de simple. Tenemos que salvar a las ballenas”, declaró Ford, según Associated Press. En declaraciones a CBC News, Ford instó al gobierno federal a permitir que las belugas sean trasladadas gradualmente a nuevos hogares, enfatizando la necesidad de garantizar su supervivencia.
Propuestas alternativas y respaldo de organizaciones

El parque Marineland, que anunció su venta a principios de 2023 y su cierre al público al final del verano de 2024, no abrió sus puertas este año mientras busca comprador para el terreno cercano a Horseshoe Falls. Imágenes captadas por drones de CBC News en julio mostraron al personal atendiendo a las belugas y delfines restantes. En dicho contexto, el procurador general de Ontario, Michael Kerzner, supervisa el bienestar animal y su equipo ha realizado cientos de inspecciones en Marineland durante los últimos cinco años.
La ministra Thompson reiteró que el futuro de las ballenas depende ahora de Marineland y de la provincia, aunque se mostró dispuesta a considerar futuras solicitudes de exportación que prioricen la salud y el bienestar de los animales. “Acogeré con agrado todas las solicitudes de exportación que se ajusten a la Ley de Pesca y las revisaré con prontitud”, afirmó Thompson, según Associated Press. “Estas ballenas merecen un buen hogar, pero el parque temático Chimelong Ocean Kingdom no lo es”, concluyó.
Entre las alternativas propuestas por defensores de los derechos de los animales se encuentra la creación de un santuario de ballenas frente a la costa de Nueva Escocia, aunque el proyecto permanece estancado. Thompson expresó su interés en dicha opción, señalando: “Me encantaría ver a las ballenas en un santuario y permitirles vivir en un espacio más acorde con lo que sabemos que es el mejor entorno para ellas. Sería un resultado maravilloso”, según sus declaraciones a CBC News. No obstante, advirtió que aún es pronto para avanzar en esa dirección.
Organizaciones como Justicia Animal y World Animal Protection han respaldado la decisión federal. Camille Labchuk, directora ejecutiva de Justicia Animal, destacó que Chimelong Ocean Kingdom mantiene un programa de reproducción activo y obliga a las ballenas a participar en espectáculos, prácticas prohibidas en Canadá.
Por su parte, Colin Saravanamuttoo, director ejecutivo de World Animal Protection, calificó la medida como un momento decisivo y pidió a la provincia de Ontario que garantice la mejor atención posible para los animales. “No debemos exportar nuestros problemas de bienestar animal”, afirmó Saravanamuttoo en un comunicado citado por CBC News.
En respuesta, el grupo defensor propuso acelerar el desarrollo del santuario de ballenas o transformar Marineland en un centro de cuidados paliativos para ballenas y delfines, bajo la supervisión de expertos independientes.
Últimas Noticias
Santoral del día: conoce los santos que se celebran este 4 de octubre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Harán necropsia al cuerpo de “Chicles”, perro maratonista en Tijuana, a petición de su dueño en Baja California
Héctor “Flecha” Hernández dijo en una transmisión en redes sociales que tomó la decisión para “no quedarse con la duda” de lo que le pasó a su mascota

Conoce al Pony Exmoor, el pequeño caballo inglés que le tiene miedo a los perros
Originario de Exmoor, este poni se adapta a los inviernos ingleses gracias a su pelaje impermeable y resistencia natural

Rescatista salva a dos perras abandonados en Los Ángeles y se lleva una gran sorpresa
Ambas estaban asustadas en un parque cercano al Dodger Stadium, enfrentándose a múltiples peligros y siendo constantemente acechados por coyotes

La increíble historia de Maddie, una gata marinera que recorre el Mediterráneo
La felina ha navegando por cinco países y enfrentado desafíos en altamar junto a su familia adoptiva
