Cómo limpiar las orejas de tu perro: todo lo que necesitas saber para proteger su bienestar

Las bacterias y hongos escondidos en los residuos del oído pueden causar un deterioro del oído si no se eliminan completamente durante el tratamiento de problemas auditivos

Guardar
Eliminar humedad, suciedad y residuos
Eliminar humedad, suciedad y residuos en las orejas ayuda a controlar bacterias y hongos causantes de infecciones, garantizando un tratamiento más efectivo en tu perro. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las infecciones de oído en perros, causadas por hongos y bacterias, constituyen un problema médico frecuente que suele estar vinculado con afecciones como alergias, parásitos como los ácaros o la estructura particular de las orejas en ciertas razas.

La presencia constante de humedad, suciedad y residuos en el canal auditivo favorece la proliferación de microorganismos y dificulta la evaporación natural, lo que aumenta el riesgo de infecciones y agrava los síntomas en el canino.

Por ello, la Universidad de Cornell señala que “la limpieza del oído es un tratamiento fundamental y debe realizarse antes de administrar cualquier medicamento para eliminar el exceso de residuos, bacterias y hongos presentes en la oreja”.

Importancia de la limpieza profunda en infecciones de oído

La acumulación de suciedad en
La acumulación de suciedad en el canal auditivo puede bloquear medicamentos y complicar la evaluación veterinaria, aumentando el riesgo de reinfección en perros. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las bacterias y hongos pueden esconderse en las capas de residuos acumulados en el canal auditivo de los perros y, si no se eliminan por completo, generan el riesgo de una reinfección una vez concluido el tratamiento.

“Ciertas secreciones, como las purulentas, tienen el poder de inactivar algunos medicamentos, lo que reduce considerablemente su efectividad y dificulta la recuperación del animal”, informa la Universidad de Cornell.

Esta situación se agrava cuando la suciedad se acumula en profundidad dentro del canal auditivo, ya que impide que los medicamentos alcancen las zonas más internas, cerca del tímpano, lo cual dificulta la evaluación veterinaria del tímpano y obstaculiza un diagnóstico certero.

¿Qué necesitas para limpiarle las orejas a tu perro?

Usa algodones húmedos y limpiadores
Usa algodones húmedos y limpiadores específicos para perros, evita los bastoncillos y ten a mano golosinas para que la limpieza sea segura y agradable para tu mascota. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para limpiar las orejas de tu perro de manera segura, Purina menciona que es importante contar con los siguientes materiales:

  • Algodón húmedo o almohadillas de algodón.
  • Limpiador de oídos especial para perros (nunca usar productos para humanos).
  • Toalla limpia.
  • Un segundo par de manos para ayudar, especialmente si tu perro no está acostumbrado.
  • Muchas golosinas para premiar tras la limpieza.
  • Evite el uso de bastoncillos de algodón, ya que pueden dañar el canal auditivo.

Contar con estos materiales y cuidados previos facilita la limpieza y protege la salud auditiva de tu perro, asegurando una experiencia segura y cómoda para ambos.

Cómo limpiar las orejas de tu perro paso a paso

Sigue estos pasos para limpiar
Sigue estos pasos para limpiar cuidadosamente los oídos de tu perro, garantizando su comodidad y salud auditiva, y recuerda consultar al veterinario ante cualquier señal de infección. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuidar la salud auditiva de tu perro es fundamental para prevenir infecciones y molestias. Por ello, Purina presenta una serie de recomendaciones para el correcto lavado de los oídos de tu mascota:

  1. Asegúrate que el can esté cómodo, luego levanta la oreja sosteniéndola entre el pulgar y el índice para observar bien el interior.
  2. Examina el oído y verifica si hay enrojecimiento, secreción o mal olor. Una gran cantidad de cera, orejas muy rojas, presencia de pus o malos olores son señales de un problema que requiere atención veterinaria.
  3. Limpia suavemente la entrada de la oreja con algodón húmedo para eliminar la suciedad o el exceso de cera.
  4. Inserta la punta del limpiador auditivo para perros en el canal auditivo sin introducirlo demasiado profundo y aprieta la botella para liberar el líquido.
  5. Masajea la base del oído para facilitar que el limpiador llegue dentro del canal.
  6. Retira el exceso de líquido con algodón húmedo.
  7. Repite todo el proceso en la otra oreja.

Los oídos son muy sensibles por lo que es importante hacer que la experiencia sea lo más cómoda posible para el perro, siendo lo más delicado posible y recompensándolo con sus golosinas favoritas. Este proceso puede realizarse al aire libre si el clima es adecuado o tener una toalla lista para evitar que la solución limpiadora se ensucie.

Señales para detectar infección en el oído

Estar pendiente de los síntomas
Estar pendiente de los síntomas que pueda presentar el canino ayuda a controlar el tratamiento de las infecciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Detectar a tiempo una infección de oído en tu perro es clave para evitar complicaciones y aliviar su malestar, por eso es importante observar regularmente sus orejas para identificar señales que pueden indicar un problema y actuar con prontitud, informa la Universidad de Cornell.

Entre los principales signos de infección se encuentran el enrojecimiento y la picazón en uno o ambos oídos, lo que suele hacer que el canino sacuda la cabeza con frecuencia.

La presencia de secreciones anormales, un aumento en la producción de cera, un olor desagradable proveniente del oído y las molestias que el perro muestra al tocarse esta zona también pueden ser señales claras de que algo no está bien.

Sin embargo,estos síntomas no siempre indican infección, ya que perros con otitis alérgica pueden presentar algunos de ellos sin que exista una infección activa.

Por esta razón, ante cualquier duda o sospecha, la casa de estudios recomienda acudir al veterinario para que realice un diagnóstico preciso y determine el tratamiento adecuado que garantice la salud auditiva de su mascota.