
Ed Lighthall, un hombre de Chicago, experimentó una inmensa alegría al reencontrarse con su perro Pete, un caniche que había desaparecido misteriosamente del patio de su casa hace 10 años.
Sin embargo, los rescatistas pudieron localizar a la mascota en otro estado del país gracias a un pequeño dispositivo de identificación que llevaba implantado, lo que permitió finalmente que Lighthall se reuniera con su canino.
“Le diría a la gente cuánto lo extrañé y lo importante que sería si alguna vez regresara”, declaró el dueño del animal en entrevista para NBC Chicago, compartiendo cómo se sintió durante los años en que Pete estuvo ausente.
El papel de la tecnología en el rescate de Pete

El perro fue encontrado aproximadamente a 20 millas del lugar donde fue visto por última vez. La mascota perdida fue avistada corriendo cerca de una calle en Hammond, Indiana, lo que llevó a que se contactara al control de animales para brindar ayuda.
“El perro estaba suelto, justo en una esquina muy concurrida, y fue recogido y llevado a nuestro refugio”, comentó Laney Bunner, de Hammond Animal Control, para NBC, quien agregó que Pete llevaba collar y placas cuando lo encontraron.
Aunque el caniche fue rescatado sano y salvo, Bunner declaró que el último dueño dejó claro que ya no quería al perro. Por ello, se puso en contacto con 24/7 Pet Watch, la empresa encargada del microchip del canino, lo cual permitió localizar a su verdadero amo.
La reacción del dueño al reencontrarse con su perro

Ambos todavía se están adaptando a la vida juntos, después de tanto tiempo sin verse: “Está mucho mayor que la última vez que lo vi, pero es como si fuera ayer”, expresó Lighthall para NBC Chicago, mostrando la conexión profunda que aún se mantiene.
Para Ed, este reencuentro significó retomar un camino que creía perdido: “Estaba eufórico, ya que su perro había estado desaparecido durante 10 años”, afirmó un miembro del personal de Control de Animales de Hammond.
Lighthall también destacó la emoción y la esperanza que nunca perdió durante todo ese tiempo, asegurando que a pesar de los años transcurridos, el vínculo con Pete sigue intacto y que cada momento junto a su perro se ha vuelto aún más valioso.
¿Qué son y cómo funcionan los microchips subcutáneos para perros?

El amor por las mascotas es inmenso, y perderlas representa un dolor profundo. Por eso, la tecnología ha avanzado para reducir cada vez más este riesgo mediante la creación e instalación de localizadores y rastreadores. Sin embargo, muchas personas se preguntan si estos dispositivos pueden implicar algún riesgo o afectar la salud de sus mascotas.
El microchip para mascotas no tiene batería ni requiere mantenimiento, ya que su función es emitir un número de identificación único cuando es escaneado por un lector compatible, que suelen tener clínicas veterinarias y refugios.
Esta identificación permite vincular al animal con una base de datos de propietarios, facilitando su rápida devolución en caso de pérdida.
Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), más del 50% de los perros y el 40% de los gatos que cuentan con microchip fueron regresados a sus familias, frente a sólo el 21,9% y 1,8% respectivamente de aquellos sin este dispositivo.
Sin embargo, los microchips tienen ciertas limitaciones para localizar a las mascotas, por lo que en este caso se recomienda usar localizadores GPS externos que ofrecen la posibilidad de rastrear a los animales en tiempo real.
Estos dispositivos se colocan en el collar o arnés y combinan la señal de satélites GPS con redes móviles para enviar la ubicación directamente a una aplicación móvil. Así, se puede seguir el recorrido del perro o gato mediante un modo LIVE que actualiza su posición cada segundo.
Además, incluyen funciones adicionales como vallas virtuales, alertas cuando el animal sale de su zona segura, historial de ubicaciones, seguimiento de su actividad física, e incluso luces o sonidos para facilitar su seguimiento en la oscuridad, según información de la AVMA.
Últimas Noticias
4 de octubre, Día Mundial de los Animales: un llamado urgente para preservar las especies en peligro de extinción
Según National Geographic, actualmente existen más de 7,7 millones animales en el planeta, de los cuales más del 20% está en riesgo de desaparecer

¿Por qué el sobrecrecimiento de los dientes puede ser peligroso para la salud de los conejos? Esto dice la ciencia
Alimentar al animal con una dieta rica en fibra y el acceso a materiales que favorecen la masticación para controlar el tamaño de la dentadura

Investigadores apuestan por la criopreservación para salvar a la mariposa cola de golondrina británica
El desarrollo de esta técnica también sentaría bases para proteger a otros polinizadores y especies amenazadas o en peligro de extinción

San Francisco de Asís patrono, de las mascotas y todos los santos que se celebran el 4 de octubre
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Harán necropsia al cuerpo de “Chicles”, perro maratonista en Tijuana, a petición de su dueño en Baja California
Héctor “Flecha” Hernández dijo en una transmisión en redes sociales que tomó la decisión para “no quedarse con la duda” de lo que le pasó a su mascota
