
Antes de que la nieve cubra las montañas de Vermont y los esquiadores lleguen en masa, cabras y ovejas, un grupo muy particular de trabajadores, ya se encuentra activo en las pistas. Según reporta la agencia de noticias Associated Press (AP), estos animales están siendo utilizados para limpiar la vegetación en áreas como Jay Peak, cerca de la frontera con Canadá.
La iniciativa busca reducir la dependencia de maquinaria convencional impulsada por gasolina, mediante el uso de ganado como herramienta ecológica de mantenimiento. En esta fase del proyecto experimental, se espera que los animales limpien alrededor de 10 hectáreas en un periodo estimado de cinco semanas.
Andy Stenger, director de operaciones de montaña y base en Jay Peak, destacó los beneficios del método: “Este año ha demostrado que se puede lograr y con éxito”, declaró a AP. “Son excelentes empleados. Se toman muchas pausas para comer, pero esa es la idea”.
Los animales portan collares especiales que emiten un sonido cuando se acercan demasiado a una valla invisible, y en caso de cruzarla, reciben una leve descarga eléctrica. Además, éstos accesorios envían datos en tiempo real al dueño de la manada, Adam Ricci, de Cloud Brook Grazing.
“Puedo ver dónde pasan la mayor parte del tiempo. Y también recibo un aviso si hay animales enfermos. Si veo una disminución en la actividad, me envía una notificación”, explicó.
Una práctica con múltiples beneficios

Aunque en Vermont esta técnica es relativamente nueva, el uso de ganado para labores de paisajismo no lo es. Hace más de 25 años, según registros de AP, una compañía eléctrica en New Hampshire ya empleaba un promedio de mil ovejas para limpiar la vegetación bajo las líneas eléctricas.
En 2010, la Universidad de Georgia utilizó cabras para combatir una planta invasora en el campus. Y desde 2017, el Nashville Chew Crew, un rebaño de ovejas, colabora con el departamento de parques de esa entidad. Incluso la ciudad de Nueva York ha usado cabras para limpiar partes de sus parques urbanos.
En Vermont, la estación de esquí Magic Mountain también recurrió a dicha técnica. Allí, un rebaño de cabras del servicio agrícola Slippery Slope Goats trabajó en la limpieza de las pistas.
En ambos casos, las colaboraciones fueron facilitadas por el Instituto Agrotech para Pequeñas Explotaciones Agrícolas, una organización cuyo objetivo es ampliar el acceso a tecnologías avanzadas que permitan a los pequeños agricultores mantenerse competitivos y al mismo tiempo ayudar a mitigar el cambio climático.
Sumado a ello, Ricci destacó múltiples beneficios de esta práctica: “El paisajismo con cabras reduce la huella de carbono del control de la vegetación, reduce la erosión y aumenta la capacidad de retención de agua del terreno”.
En cuanto al costo, mencionó que por acre es similar al de la siega mecánica, aunque admitió que el ritmo de trabajo de los animales es mucho más lento. “Con los métodos convencionales, cubren todo el sitio en unos 10 días”, explicó. “Así que estos trabajadores trabajan mucho más lento que las desbrozadoras”.
No obstante, el factor humano también cuenta. “Es muy divertido tenerlos en la montaña”, señaló Stenger, refiriéndose a la reacción positiva de empleados y visitantes frente a la presencia de los animales.
Por qué el sistema digestivo de los ovinos es tan eficiente

La efectividad de las ovejas y cabras como desbrozadoras naturales se debe en gran parte a su biología. De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, una oveja puede consumir entre tres a seis kilos de forraje verde por día, una capacidad de consumo elevado que es posible gracias a su sistema digestivo.
Los ovinos son rumiantes, lo que significa que poseen un estómago compuesto por cuatro compartimentos. El más importante de ellos, el rumen, puede tener una capacidad de entre cuatro y 10 litros. Allí, millones de microorganismos se encargan de fermentar y transformar el alimento vegetal en nutrientes utilizables.
Este proceso permite que las ovejas y cabras digieran forraje fibroso como hiedra venenosa, especies invasoras y pasto alto que otras especies no pueden aprovechar. “Sin estos microorganismos los ovinos no podrían existir”, afirma el instituto chileno, “porque estos poseen la capacidad de romper el componente de celulosa de los forrajes en material vegetal digerible por el animal”.
Esta capacidad hace de cabras y ovejas una herramienta ecológica eficaz para el manejo del paisaje, al mismo tiempo que se contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles. Como concluye Adam Ricci para AP: “Idealmente, podemos ampliar esto hasta que funcione bien y luego, con suerte, desarrollar un modelo que también pueda utilizarse en otras estaciones de esquí. Pero aún queda mucho por aprender”.
Últimas Noticias
Indignación en Chile por perro quemado vivo en supuesto ritual: “Murió a gritos”
La agrupación Patitas Deamor denunció el hecho en redes sociales y solicitó apoyo para recabar evidencia mediante cámaras y necropsia

Cómo limpiar las orejas de tu perro: todo lo que necesitas saber para proteger su bienestar
Las bacterias y hongos escondidos en los residuos del oído pueden causar un deterioro del oído si no se eliminan completamente durante el tratamiento de problemas auditivos

Jane Goodall celebró su cumpleaños más memorable rodeada de perros: “Me gusta creer que es parte de lo que se siente en el cielo”
Reconocida por su trabajo con chimpancés, la primatóloga fallecida el 1 de octubre siempre demostró un profundo afecto por los canes

Dos patos abandonados en un campo de golf luchan por sobrevivir y comenzar una nueva vida llena de esperanza
Estas aves merodeaban en búsqueda de alimento y compañía, ya que sus estanques naturales no les proveían suficiente comida ni un refugio adecuado
