
El caballo Garrano es una de las razas más antiguas de Portugal y se mantiene, hasta la actualidad, en estado de semilibertad en las montañas del norte de este país y en el sur de Galicia.
Su origen se remonta a épocas prehistóricas y ha conservado rasgos que lo vinculan con linajes árabes e ibéricos, lo que lo convierte en un testimonio viviente de la evolución equina en la región.
A lo largo de la historia, esta raza ha desempeñado un papel importante en las labores agrícolas y de carga. Su tamaño compacto y su fuerza lo han hecho especialmente útil en terrenos de difícil acceso.
Además, su resistencia le permite recorrer largas distancias cargado de peso sin mostrar signos evidentes de agotamiento, lo que refuerza su reputación como un caballo robusto y confiable.
De acuerdo con Terránea, marca especializada en seguros para caballos, “el caballo Garrano es una de las razas equinas nativas de Portugal que a pesar de su antigüedad ha logrado conservar casi intacta su morfología”.
Su perfil recto y su cabeza recuerdan la influencia del caballo Árabe, mientras que su presencia en la Península Ibérica está documentada desde el Paleolítico.
Morfología y hábitos de alimentación

El caballo Garrano es de tamaño pequeño, con una alzada que oscila entre 120 y 135 centímetros y un peso de entre 150 y 200 kilos. Posee un cuerpo fuerte y compacto, con un cuello corto y musculoso, especialmente en los sementales. Su pelaje es castaño oscuro, mientras que el hocico y el vientre presentan tonalidades más claras; la crin y la cola suelen ser marrón oscuro casi negro.
La cabeza es relativamente grande en comparación con el cuerpo, y sus ojos, grandes y redondos, aportan una expresión característica. Estas proporciones, junto con su fortaleza física, le permiten soportar las exigencias de la montaña y adaptarse a actividades de carga o agricultura en condiciones adversas.
Respecto a la alimentación, los Garranos viven en pastoreo libre en zonas de sierra donde se nutren de lo que encuentran a su paso. Su dieta incluye hierbas, matorrales, hojas y frutos de árboles como el roble, el abedul, el acebo y el medronero.
En primavera su alimentación se vuelve más variada, ya que los frutos y hojas tiernas de la estación aportan mayor diversidad nutritiva. Entre los vegetales más consumidos destacan la genisteae, la carqueja, la genciana y distintas leguminosas de los pastos de montaña.
Carácter y comportamiento

El temperamento de estos ejemplares depende en gran medida de su crianza y de la relación con los humanos. En condiciones de semilibertad tiende a ser asustadizo e incluso agresivo, como una forma de defensa natural.
Sin embargo, cuando se cría en contacto con las personas, desarrolla un carácter alegre y confiado, convirtiéndose en un buen compañero tanto para adultos como para niños. Su seguridad al desplazarse lo hace especialmente adecuado para recorridos de montaña y senderos pedregosos.
Estos equinos suelen organizarse en manadas formadas por varias hembras y un semental adulto, con un contacto limitado con los humanos, que generalmente ocurre unas pocas veces al año.
Una de sus características más llamativas es la variedad de pasos que presentan. Además del paso, el trote y el galope, poseen dos andares adicionales: la “andadura” y el “paso trabado” o “paso bajo”.
La andadura se caracteriza por tener dos tiempos, con movimientos simultáneos de las extremidades, mientras que el paso trabado es de cuatro tiempos y se ejecuta en secuencias de pares de extremidades.
Ambos desplazamientos son considerados rápidos y cómodos, aunque actualmente son poco utilizados. Estas particularidades refuerzan la singularidad de la raza y su valor dentro del patrimonio equino de la Península Ibérica.
Últimas Noticias
Todo lo que debes saber del Bulldog francés, la raza de Roscoe, el perro que acompañó a Lewis Hamilton por 12 años
Conocido por su carácter sociable y adaptable, es uno de los favoritos para personas activas que buscan un lomito muy cariñoso

De qué murió Roscoe, el perro de Lewis Hamilton: “Perdí a mi mejor amigo”
El piloto británico de Fórmula 1 reveló detalles del cuadro clínico de su mascota, los días en terapia intensiva y la compleja decisión final que debió atender

El caballo Lusitano: una de las razas más antiguas de la Península Ibérica
Con un tronco fuerte, grupa redondeada y extremidades ágiles, esta raza combina resistencia, inteligencia y temperamento dócil

La historia de cinco loros malhablados que convirtieron a un zoológico británico en noticia viral
Tras insultar repetidamente a visitantes y empleados, el personal decidió separar a los ejemplares

Perrito anciano es rescatado tras ser cruelmente atado con un alambre y un destornillador
Expuesto al clima durante dos días, una organización de rescate animal intervino y logró salvarlo gracias a una denuncia ciudadana
