La noche del 19 de septiembre, Mariana salió de un restaurante en la colonia Hipódromo Condesa en la Ciudad de México sin imaginar que un encuentro inesperado transformaría no sólo el rumbo de su jornada, sino también la vida de un perro callejero.
En la esquina de la Avenida Benjamín Hill con la Calle Cholula, un pitbull visiblemente desnutrido y con un chicle pegado a su cola se atravesó en su camino.
La mujer intentó acercarse al perro sin éxito. El animal, desconfiado, se mantenía a distancia. Sin embargo, al avanzar hacia su hogar, Carlitos (como decidió llamarlo) comenzó a seguirla hasta detenerse en la entrada de su domicilio.
“Empezó a llorar en la puerta de mi casa, lo cual me partió el corazón; me acerqué y ahí se dejó tocar. En ese momento se entregó Carlitos”, relató.
Conmovida por la escena, la mujer le abrió las puertas de su hogar. Durante esa primera noche, el perro mostró agradecimiento con gestos sencillos: besos, juegos y la pata extendida en señal de confianza.
“Es un perrito muy juguetón, muy inteligente, que necesita mucho afecto […] Creo que tiene miedo de volver a ser abandonado”, explicó.
Mariana confesó que, aunque le habría gustado quedarse con él, la situación era complicada: su otro perro, de talla grande y muy territorial, no recibió de buena manera al nuevo integrante, por lo que tuvo que iniciar los planes para que Carlitos pudiera encontrar un lugar seguro que lo acogiera.
Entre refugios saturados y la esperanza de un nuevo hogar
Al día siguiente, Mariana llevó al perro a una clínica veterinaria, donde le informaron que tenía entre dos y tres años de edad. Posteriormente, lo bañaron, desparasitaron, vacunaron y lo incorporaron a una dieta especial para atender su desnutrición.
Mientras tanto, el proceso de recuperación avanzaba, pero surgía un nuevo reto: encontrar un refugio dispuesto a recibirlo.
La búsqueda no fue sencilla. En cada albergue que contactaba, Mariana recibía la misma respuesta: no hay espacio. “Yo no sabía realmente el grado de abandono que existe ni que los refugios estuvieran totalmente colapsados”, comentó.
Durante varios días, la dinámica en el hogar de Mariana se volvió complicada: Carlitos debía permanecer en una habitación, su otro perro en otra, y ella en una tercera.
Consciente de la urgencia, difundió el caso entre amigos y conocidos, pero la ayuda no llegó. “Lo logramos difundir un montón, pero no me llamó nadie”, aseguró.
El apoyo de una fundación y un llamado a la adopción
La situación cambió cuando la mujer logró contactar a la Fundación RescataCan, ubicada en San Juan de Aragón, en la Ciudad de México. Roberto Giménez, integrante del albergue, aceptó recibir a Carlitos y únicamente solicitó croquetas y una contribución económica para cubrir la esterilización del perro.
Aunque aliviada de saber que Carlitos está a salvo, Mariana confesó sentirse preocupada por su futuro. “Tengo el corazón partido en este momento, porque es el mejor perrito que he conocido”, dijo.
Hoy, el perro permanece bajo el resguardo de la Fundación RescataCan, donde recibe cuidados y protección. Aunque ya está a salvo, su historia aún no concluye: el cánido espera la oportunidad de ser adoptado por alguien que le brinde el cariño y la estabilidad que siempre necesitó.
“Espero que pronto Carlitos y todos los perritos abandonados encuentren una familia. No puede ser que los refugios estén colapsados y no reciban más animales; es muy duro”, manifestó Mariana.
Según la organización Mars Petcare, en México al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles, y esta cifra podría aumentar, ya que el Congreso de la Ciudad de México estima que cada año se abandonan alrededor de 500 mil animales.
El caso de Carlitos refleja la realidad de miles de mascotas en situación de abandono en México, muchos de los cuales enfrentan hambre, sed, enfermedades, accidentes y maltrato, incluso abuso sexual, mientras buscan un nuevo comienzo. Esto abre la pregunta sobre cuántos lograrán, como él, encontrar finalmente un hogar y la protección que necesitan.
Últimas Noticias
¿Tu perro tiene seborrea? Conoce cuáles son las razas más propensas y cómo puedes tratarla en casa, según veterinarios
Diagnóstico profesional, supervisión y productos adecuados son fundamentales para evitar complicaciones en la piel de las mascotas

Parlamento y Unión Europea pactan primera ley comunitaria sobre el bienestar de animales domésticos
La normativa provisional incluye identificación obligatoria, límites a la reproducción y estándares mínimos de cuidado, buscando frenar abusos

La marcha de los patos: una icónica tradición con casi 90 años de historia en Tennessee
En un recinto histórico, cinco aves realizan un desfile a diario, manteniendo una costumbre que ha trascendido generaciones y fronteras

Cómo proteger a tu hámster del frío: esto debes hacer si entra en hibernación inesperadamente
Cuando la temperatura del hogar cae y no se toman medidas preventivas adecuadas, estos roedores podrían recurrir a mecanismos de supervivencia en los meses más gélidos

El éxito de Wicked impulsa el nombre de una de sus protagonistas como el más popular para mascotas en 2025
El informe demuestra que referencias a películas, series y personajes de la cultura pop impulsan la creatividad de los dueños de animales


