Adopciones Aragón suspende labores de rescate por deuda veterinaria superior a los 100 mil pesos

Gracias al respaldo de la comunidad, ya se ha logrado cubrir una parte del monto total; sin embargo, aún se requiere apoyo urgente para garantizar la continuidad del proyecto

Guardar
Imagen ilustrativa de gatitos rescatados.
Imagen ilustrativa de gatitos rescatados. (Instagram: newkittensontheblock)

Tras seis años de operaciones ininterrumpidas, la organización independiente Adopciones Aragón, dedicada al rescate, rehabilitación y entrega en adopción de gatos en situación de calle o riesgo, anunció la interrupción indefinida de sus actividades de rescate debido a una deuda veterinaria acumulada que supera los $100,000 pesos mexicanos, según confirmó Escarlet Leyva, fundadora del proyecto.

Desde su creación en 2019, han logrado salvar la vida de 587 gatitos, realizar numerosas esterilizaciones y brindar atención paliativa a animales que no pudieron recuperarse. El proyecto se sustentaba en hogares temporales, campañas de concientización, colectas y rifas, así como donaciones voluntarias por parte de la ciudadanía.

En un comunicado público emitido a través de sus redes sociales, Leyva expresó: “Con profunda tristeza les comparto que hemos decidido no continuar con nuestras actividades de rescate y concentrarnos en sacar adelante a los rescataditos que ya tenemos a nuestro cargo”. De acuerdo con la fundadora, cinco de los ocho mininos actualmente hospitalizados requieren atención médica especializada y prolongada, lo que ha llevado a una deuda acumulada de $100,950 pesos.

Cómo apoyar a Adopciones Aragón

Los donativos se llevan a
Los donativos se llevan a cabo de manera directa. (IG: @adopciones_aragon)

El modelo operativo de la organización enfocada en bienestar animal se basaba en la atención inmediata a reportes ciudadanos sobre felinos en condiciones de abandono, maltrato o riesgo. Sin embargo, la misma dinámica ha resultado insostenible financieramente. “En mi deseo de ayudar a que muchos gatitos de la ciudad pudieran tener una oportunidad de vida, no dimensioné las cuentas tan grandes que podrían generarse de cada uno de los casos”, admitió Leyva.

Pese a que en múltiples ocasiones se recibieron promesas de apoyo económico por parte de quienes reportaban los casos, ese respaldo rara vez se concretó, lo que dejó a la organización en una situación crítica. “Al hacer estos reportes muchas personas prometieron ayudarnos y desafortunadamente eso nunca pasó”, lamentó la fundadora.

En su mensaje, Leyva también expresó que ha asumido personalmente los compromisos económicos derivados del rescate de los animales: “Me he hecho responsable de mis decisiones de aceptar ayudar a mis rescataditos y a través de rifas, talleres, colectas y demás, me ha sido posible costear algunos gastos”, no obstante, afirmó que la deuda actual ha superado su capacidad de pago, incluso con esfuerzos extraordinarios. “Así trabaje todavía más de lo que ya lo hago, me será imposible pagar el total de la deuda”, añadió.

Como parte de la pausa operativa, el equipo se enfocará en sacar adelante a los animales que ya se encuentran bajo su resguardo, antes de evaluar una posible reactivación del proyecto. Mientras tanto, solicitan apoyo financiero ciudadano para solventar las deudas con las clínicas veterinarias, y aseguran que toda la información y documentación de los casos está disponible de forma pública para quienes deseen verificar su labor.

Hasta la fecha, gracias al apoyo recibido, la organización ha logrado cubrir una parte de la deuda: “Pagamos: $40,700.00 pesos”, informó en Instagram. No obstante, aún restan por cubrir $7,852.00 pesos correspondientes a cuentas veterinarias activas.

Quienes deseen apoyar económicamente a Adopciones Aragón para solventar los gastos veterinarios pendientes, pueden hacerlo a través de donativos directos. Los aportes se reciben en la cuenta bancaria a nombre de Escarlet Leyva, con la siguiente CLABE interbancaria de Banorte: 072760010622329498.

Cada contribución representa una oportunidad para que los gatos rescatados reciban la atención médica necesaria y puedan continuar su proceso de rehabilitación en busca de un hogar definitivo.

Crisis de abandono y sobrepoblación felina en México

La esperanza de vida de
La esperanza de vida de un gato callejero suele ser mucho menor que la de un gato doméstico. (Reuters)

El país experimenta una severa crisis de sobrepoblación de animales de compañía, particularmente perros y gatos. De acuerdo con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), el 70 % de los gatos en territorio nacional viven en la calle, lo que representa a más de nueve millones de felinos sin hogar.

Además, según cifras de Forbes México, cada día se abandonan más de 1,300 animales de compañía, y el total de perros y gatos en situación de calle alcanza los 29.7 millones. Se estima que al menos el 70 % de ellos provienen de hogares donde fueron criados o adoptados previamente, lo que evidencia una falta de conciencia sobre la tenencia responsable y un sistema insuficiente para atender la emergencia animal.

Proyectos como Adopciones Aragón buscan llenar ese vacío institucional, actuando desde la sociedad civil para dar atención médica, alojamiento temporal y oportunidades de adopción a los animales rescatados. Sin embargo, la ausencia de políticas públicas de apoyo directo y la falta de participación sostenida de la ciudadanía vuelven estos esfuerzos extremadamente vulnerables a colapsos financieros.

En su comunicado, Leyva hizo un llamado urgente a la solidaridad: “Les suplico que no me dejen sola, porque siento que el mundo se me cae a pedazos… por saber que se adeuda tanto y entender que no podré ayudar más a ningún otro gatito”. Así, el futuro del proyecto queda ahora en manos del apoyo ciudadano y la posibilidad de saldar la deuda acumulada para retomar las actividades de rescate.