Anastasia, la perrita rescatada tras ser decolorada para venderla como golden retriever tuvo su final feliz

A través de redes sociales se difundieron imágenes donde se puede observar cómo la can está recuperando el color original de su pelaje

Guardar
El antes y después de
El antes y después de Anastasia. (Instagram / @adoptaunangelmascota)

Anastasia, la perrita que en julio pasado fue rescatada tras haber sido decolorada para hacerla pasar por un golden retriever, se encuentra en un proceso de recuperación y adaptación a su nueva vida.

El refugio Adopta un Ángel, de la Ciudad de México, compartió a través de su cuenta de Instagram nuevas imágenes donde se observa a la cachorra en un entorno distinto al que enfrentó meses atrás.

De acuerdo con el albergue, Anastasia “es muy feliz al lado de su mamá Dafne”, la mujer encargada de brindarle un hogar definitivo. Además, mencionaron que la perra ya fue esterilizada y actualmente asiste a clases de entrenamiento canino, lo que contribuye a su rehabilitación física y emocional.

Anastasia finalmente encontró un hogar
Anastasia finalmente encontró un hogar donde es feliz junto a su dueña Dafne. (Instagram / @adoptaunangelmascota)

En la publicación, el santuario también mostró fotografías recientes en las que se aprecia cómo el pelaje de la perrita comienza a recuperar su tono original, dejando atrás las secuelas visibles del procedimiento químico al que fue sometida.

Así se dio a conocer la historia de Anastasia

Anatstasia recupera el color de
Anatstasia recupera el color de su pelaje. (Instagram / @adoptaunangelmascota)

Anastasia fue resguardada con tan sólo tres meses de edad, luego de que sus antiguos dueños la sometieron a un acto de maltrato con el objetivo de venderla a un precio más alto. Los responsables utilizaron peróxido para decolorar su pelaje y hacerla pasar por una golden retriever.

El procedimiento le provocó daños irreparables: su piel sufrió quemaduras y los químicos afectaron su visión, dejándole secuelas permanentes. Tras recibir atención veterinaria, fue puesta bajo el cuidado del refugio Adopta un Ángel.

El caso se hizo público el 1 de julio, cuando el albergue difundió la situación en su cuenta de Instagram (@adoptaunangelmascota). En ese momento, la organización informó sobre su estado de salud y lanzó un llamado a la comunidad para apoyar a la cachorra y garantizarle una vida digna.

¿Dónde y cómo puedo denunciar maltrato animal en CDMX y el EdoMex?

Las conductas que se consideran maltrato animal a nivel mundial. Crédito: Luis Martínez - Infobae México

En México, el maltrato animal está penado desde 2014 a nivel federal, y los estados han comenzado a legislar desde los años 90 para proteger a los animales. La ley establece sanciones como multas económicas y penas de prisión para quienes cometan actos de crueldad. El objetivo es garantizar el bienestar de los animales y prevenir su maltrato en diversas circunstancias.

En la Ciudad de México, la Ley de Protección a los Animales regula las obligaciones hacia los animales, promoviendo un trato ético y digno. Gracias a esta legislación, grupos de rescatistas y ciudadanos pueden realizar denuncias en caso de maltrato.

Una de las principales entidades encargadas de la protección animal en la capital es la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), que forma parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esta brigada se encarga de rescatar animales en situaciones de abandono, maltrato o peligro, e incluso realiza operativos contra peleas ilegales de animales.

Su trabajo es fundamental para la rehabilitación y protección de los animales rescatados, las líneas para denuncia son:

Redes sociales: @ssc_cdmx

Teléfonos: (55) 5208-9898 y (55) 5242-5100, extensiones 8823 y 8812.

Línea contra el maltrato animal: 5533-5533 (24 horas).

Locatel: 5658-1111 y desde tu celular 1111.

PAOT: 5265-0780, extensiones 15410, 15420, 15430, 15450, 15440 y 15212.

PGJ CDMX: (55) 5346-8905 (24 horas).

En el Estado de México, las denuncias se realizan a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEM), que recibe reportes sobre maltrato animal. El teléfono es (722) 213-5456, extensión 1, de 9:00 a 18:00 horas, y también se puede contactar por correo electrónico: subfaunapropaaem.sma@edomex.gob.mx

La Fiscalía del Estado de México impone sanciones severas que van de los seis meses a dos años de cárcel, y multas económicas, con el fin de disuadir estas prácticas.