Australia autoriza vacuna para combatir la clamidia en koalas

Este tratamiento redujo en un 65% la probabilidad de que los marsupiales desarrollaran síntomas de una infección común durante su etapa reproductiva, según informan investigadores de la Universidad de Sunshine Coast

Guardar
Investigadores aplican la nueva vacuna
Investigadores aplican la nueva vacuna en koalas, marcando un avance histórico para proteger a esta especie única de la devastadora enfermedad que causa infertilidad y muerte. (REUTERS/Daniel Munoz/File Photo)

Australia se convirtió esta semana en el primer país del mundo en aprobar una vacuna para proteger a los koalas de la clamidia, una enfermedad que provoca infertilidad, ceguera y la muerte en este marsupial.

Después de más de una década de trabajo, investigadores de la Universidad de Sunshine Coast (UniSC) lograron desarrollar una vacuna aprobada por la Autoridad Australiana de Plaguicidas y Medicamentos Veterinarios (APVMA), que podrá ser aplicada en hospitales de fauna, clínicas veterinarias y directamente en los hábitats naturales de los koalas.

“Sabíamos que una vacuna de dosis única era esencial para controlar la rápida expansión de esta enfermedad, que causa hasta la mitad de las muertes de koalas en libertad”, afirmó Timms en un comunicado publicado en la página oficial de la casa de estudios.

Efectos de la vacuna en los koalas

Un koala recibiendo atención en
Un koala recibiendo atención en un centro de conservación de Australia, donde un estudio liderado por Sam Phillips confirmó que la vacuna disminuye la mortalidad por clamidia en poblaciones silvestres. (AP Foto/Mark Baker, Archivo)

Sam Phillips, investigador principal de UniSC, lideró el estudio más amplio y prolongado jamás realizado en koalas salvajes para evaluar la eficacia de la vacuna contra la clamidia.

Según explicó a través del portal digital de la universidad , “este estudio demostró que la vacuna disminuyó en al menos un 65% la probabilidad de que los koalas desarrollaran síntomas de clamidia durante su etapa reproductiva, así como la mortalidad causada por esta enfermedad en poblaciones silvestres”.

Philips destacó que la vacuna fue probada tanto en koalas salvajes como en ejemplares en cautiverio y en hospitales de vida silvestre a lo largo de varios años.

Hasta ahora, el único tratamiento disponible eran los antibióticos, los cuales, además de no prevenir futuras infecciones, alteraban la capacidad de los koalas para digerir hojas de eucalipto, su único alimento, provocando en ocasiones la muerte por inanición.

El Gobierno federal y los ejecutivos de Queensland y Nueva Gales del Sur, dos de las regiones australianas más afectadas por la epidemia con tasas de infección de hasta el 70% en algunas colonias, respaldaron el proyecto como parte de sus planes de conservación.

“Cuidar de nuestra fauna enferma y herida garantizará que nuestros hijos y nietos puedan seguir viendo a estos animales únicos en la naturaleza”, afirmó Murray Watt, ministro australiano de medio ambiente, quien destacó que esto se suma al fondo de 76 millones de dólares (45,6 millones de euros) destinado por el Ejecutivo para salvar a los koalas.

¿Cómo se presenta la clamidia en koalas?

Un koala afectado por clamidia
Un koala afectado por clamidia en Australia, donde hasta el 90% de la población de esta especie enfrenta esta infección silenciosa y de difícil detección. (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

En Australia, la clamidia ha desatado una devastadora epidemia entre la población de koalas, afectando a machos, hembras y crías. En algunas zonas, de acuerdo a reportes de la BBC, hasta el 90% de estos marsupiales están infectados.

Toni Darville, jefa de la división de enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Carolina del Norte, definió a esta enfermedad como la infección de transmisión sexual más común en el mundo, con más de 131 millones de casos nuevos cada año.

La mujer agregó que, aunque existen antibióticos para tratar la infección, esto no es suficiente para erradicar el problema, ya que la clamidia es un organismo prácticamente invisible que produce pocos síntomas y a menudo pasa desapercibido durante largos años.

Amenazas y desafíos para la supervivencia del koala en Australia

Un koala en tratamiento en
Un koala en tratamiento en el Hospital de Vida Silvestre del Zoológico de Australia, donde la clamidia provoca inflamación crónica y complica la salud reproductiva de esta especie emblemática. (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

Ken Beagley, investigador australiano, explicó que esto se debe a que la bacteria puede persistir durante años en el tracto genital, provocando inflamación crónica y daños que derivan en infertilidad o complicaciones reproductivas graves.

Esta enfermedad es la principal causante del ingreso de animales al Hospital de Vida Silvestre del Zoológico de Australia, el centro de atención de fauna silvestre más activo del país, ubicado a 48 kilómetros al norte de Endeavour.

Según Rosemary Booth, directora del hospital, los principales factores en el ingreso de animales a un centro veterinario en el país oceánico son: clamidia en un 40%, atropellamientos por automóviles en un 30%, perros en un 10%, y el resto comprende una diversidad de problemas que surgen cuando un animal con un cerebro pequeño enfrenta la fragmentación de su hábitat.