Toast, el perro que cae dormido cuando está feliz, conquista a millones de usuarios en redes sociales

Aunque requiere terapia física semanal para mejorar la salud de sus articulaciones, el lomito lleva una vida feliz tras ser rescatado del abandono

Guardar
La historia de Toast, diagnosticado
La historia de Toast, diagnosticado con narcolepsia y cataplejía, ha sensibilizado a usuarios en línea sobre enfermedades poco comunes en mascotas. (TikTok: @toastthenarcolepticdoodl)

Toast, un Goldendoodle diagnosticado con narcolepsia y cataplejía, ha llamado la atención de millones de usuarios en redes sociales debido a que se queda dormido repentinamente cada vez que experimenta emociones intensas, lo cual es consecuencia directa de una condición neurológica poco común y crónica, que combina episodios de sueño súbito con pérdida temporal del control muscular.

Nacido en octubre de 2022, el perro fue abandonado por su criador del Midwest Animal Hospital, quien pidió que fuera sacrificado cuando apenas tenía cinco semanas. Sin embargo, el personal veterinario del hospital decidió intervenir y contactar a la organización PAWS Tinley Park, quienes comenzaron con su proceso de adopción temporal para encontrarle un hogar definitivo y un diagnóstico médico.

Al principio, los síntomas que presentaba el animal se confundieron con convulsiones, sin embargo, su comportamiento era diferente, pues colapsaba de forma repentina, sin señales previas, y se despertaba como si nada hubiera pasado. Fue entonces cuando se realizaron pruebas más específicas con apoyo de instituciones como la Universidad de Purdue y la Universidad de California en Davis, lo que permitió finalmente obtener un diagnóstico certero: Toast tiene un caso grave de narcolepsia con cataplejía.

Esta condición, aunque poco común, no es dolorosa. Los episodios pueden durar de segundos a minutos y suelen activarse en momentos de excitación, como al jugar o comer. El lomito ha mostrado una notable capacidad de adaptación, y actualmente vive con su familia adoptiva, que también alberga a otras mascotas rescatadas, incluidos tres perros y cuatro gatos, algunos con necesidades especiales, según lo detallado por sus dueños en la plataforma GoFundMe.

De acuerdo con la información proporcionada en el sitio citado, Toast llegó a su hogar actual el 1 de abril de 2023 como perro de acogida, pero para agosto del mismo año, su familia decidió adoptarlo oficialmente.

Desde entonces, ha recibido tratamientos y cuidados especiales, incluyendo una cirugía en el ojo derecho, necesaria debido a una condición llamada entropión, en la que el párpado inferior se gira hacia adentro, haciendo que las pestañas rocen el globo ocular. Dicha operación fue posible gracias a las donaciones recibidas a través de la plataforma GoFundMe y resultó todo un éxito.

El amor de su familia y la empatía de su hermana Laney

La relación entre Toast y
La relación entre Toast y su hermana Laney conmueve a miles en redes sociales por su empatía y cuidado mutuo. (TikTok: @toastthenarcolepticdoodl)

A pesar de sus limitaciones físicas, Toast se desarrolla positivamente en su hogar, donde recibe no solo cuidados médicos, sino también amor incondicional. Una de sus mayores compañeras es Laney, una perra mastín de cuatro años que se ha convertido en su hermana adoptiva y compañera de juegos.

Ella aprendió a esperar pacientemente cuando el goldendoodle sufre episodios de narcolepsia durante sus momentos de juego, una relación que ha conmovido a muchos en redes sociales, donde los videos de ambos han acumulado miles de visualizaciones.

“Laney es realmente un perro del que los humanos pueden aprender... su cuidado y empatía por su hermano es algo que a 71 millones les falta”, comentó un usuario en redes, en referencia al comportamiento ejemplar de la mastín.

Actualmente, Toast toma una pequeña dosis de Ritalin, un medicamento que ayuda a controlar los síntomas de la narcolepsia y la cataplejía. Aunque no existe una cura definitiva, la medicación ha sido fundamental para mejorar su calidad de vida, sin embargo, su familia adoptiva sigue colaborando con neurólogos veterinarios para optimizar el tratamiento y evaluar nuevas alternativas.

Una de las necesidades más urgentes de Toast en este momento es iniciar terapia física semanal ya que, debido a su condición, no realiza suficiente ejercicio, lo que ha comenzado a afectar sus músculos y articulaciones. Pesa actualmente 33 kilogramos, una carga considerable para sus articulaciones, especialmente a medida que envejece.

Su veterinario ha recomendado comenzar con fisioterapia cuanto antes, por ello, sus cuidadores han vuelto a solicitar el apoyo comunitario a través de GoFundMe, con el objetivo de cubrir los gastos de estas sesiones especializadas.

Narcolepsia en perros

La narcolepsia en perros es
La narcolepsia en perros es un trastorno neurológico poco común, pero manejable con atención veterinaria adecuada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la red de clínicas veterinarias VCA Animal Hospitals, la narcolepsia es un trastorno del sistema nervioso que afecta principalmente a perros jóvenes, el cual se caracteriza por episodios repentinos de colapso y pérdida de movimiento muscular. Durante este tiempo, el cánido puede parecer completamente dormido, incluso si estaba activo segundos antes, y luego se despierta bruscamente como si nada hubiese ocurrido.

El trastorno suele estar acompañado por cataplejía, que provoca una pérdida temporal de tono muscular y reflejos, sin embargo, nada de esto representa un peligro mortal y tampoco causan dolor, pero sí requieren atención médica adecuada.

Durante un episodio narcoléptico, el perro puede caer de lado o boca abajo, quedar inmóvil y presentar signos similares al sueño profundo, como laxitud muscular o incluso movimientos oculares rápidos (REM). Curiosamente, muchos animales permanecen conscientes de su entorno.

Generalmente es de origen congénito o hereditario, sin embargo, también puede estar asociada a enfermedades adquiridas, como el virus del moquillo canino o inflamaciones del sistema nervioso central, explica la institución médica.

Es importante destacar que, debido a que los síntomas narcolépticos pueden parecerse a los de otras enfermedades como epilepsia, cardiopatías o diabetes, es fundamental realizar un diagnóstico diferencial adecuado mediante pruebas especializadas.