
Ha surgido una nueva esperanza en la lucha por salvar al rinoceronte de Sumatra, una de las especies más amenazadas del planeta, debido a que perros entrenados para detectar olores han encontrado posibles rastros de dichos animales en el Parque Nacional Way Kambas, al sur de la isla indonesia de Sumatra, un lugar donde se creían extintos.
“Una nueva misión está en marcha en el Parque Nacional Way Kambas de Indonesia, liderada por algunos de los mejores olfatos de la conservación”, escribió la Fundación Internacional del Rinoceronte (IRF) en una publicación en su cuenta oficial de Facebook el pasado 6 de agosto. “Junto con Working Dogs for Conservation, YABI y el Ministerio de Silvicultura de Indonesia, estamos desplegando perros detectores de olores altamente entrenados para buscar rastros del esquivo rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro crítico de extinción”.
El hallazgo fue reportado el 18 de agosto por Mongabay, un medio especializado en conservación. Allí se informa que los perros detectaron varios montones de excremento que podrían pertenecer al Dicerorhinus sumatrensis, el nombre científico del rinoceronte de Sumatra. Aunque aún faltan dos pruebas de laboratorio para confirmar oficialmente que los rastros provienen de esta especie, los expertos se muestran optimistas.
La misión de los perros Yagi y Quinn

Acorde a lo detallado, el proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Internacional del Rinoceronte, Yayasan Badak Indonesia (YABI) y la organización Perros para la Conservación (Working Dogs for Conservation), que se especializa en entrenar perros para trabajos de detección en entornos naturales.
En este caso, los protagonistas de la historia son Yagi y Quinn, dos perros que necesitaron solo dos días para encontrar los primeros indicios tras años de búsquedas infructuosas con cámaras trampa, drones y guardabosques.
“Estaba sumamente emocionado”, dijo Pete Coppolillo, director ejecutivo de Working Dogs for Conservation. “Con menos de 50 [rinocerontes de Sumatra] en toda la población mundial, incluso un solo ejemplar es un gran logro.”
Coppolillo explicó que los perros normalmente entrenan durante tres o cuatro meses, pero una vez capacitados, “pueden aprender un nuevo objetivo en una tarde”. Para esta misión, los perros fueron entrenados durante semanas con excrementos de 10 rinocerontes cautivos del Santuario de Rinocerontes Way Kambas, incluyendo muestras de machos, hembras y jóvenes.
Trabajar en la selva tropical no fue fácil. “En los bosques tropicales debemos estar atentos a infecciones y hongos, pero al mismo tiempo mantener a los perros frescos, lo que a menudo significa que estén mojados, por lo que requiere vigilancia y cuidado constantes”, explicó Coppolillo a Mongabay.
Además, destacó que los perros de conservación funcionan mejor al rastrear especies con baja densidad poblacional, comportamiento sigiloso y hábitats complejos, condiciones que se ajustan perfectamente al rinoceronte de Sumatra.
Un optimismo moderado

Los expertos coinciden en que, aunque las pruebas aún están pendientes, el hallazgo representa una luz de esperanza. “Sinceramente, confío en los perros”, afirmó Nina Fascione, directora ejecutiva de IRF. “Encontraron lo que todos creen que son excrementos de rinoceronte. Creemos que son muy buenas noticias”. Paradójicamente, Fascione había sido una de las voces más escépticas sobre la presencia de la especie extinta en Way Kambas.
La mujer enfatiza que si se identifica a un ejemplar vivo en el área, se debería capturar para el programa de cría, que necesita urgentemente diversidad genética, en especial de machos. “Nunca me ha alegrado tanto equivocarme en algo en mi vida, si es que me equivoco”, declaró. “Claramente hay algunos rinocerontes muy solitarios merodeando por aquí. Espero que haya más de esos en lugares que desconocemos.”
Actualmente, después del hallazgo, se proyecta la posibilidad de replicar la búsqueda con perros en otros parques del sur de Sumatra, como Bukit Barisan Selatan, donde también hubo avistamientos en el pasado.
Una especie al borde del abismo

El rinoceronte de Sumatra es el más pequeño de los rinocerontes y el único asiático que posee dos cuernos. Su peso varía entre los 500 y mil kilogramos, su cuerpo mide entre dos y tres metros, y su pelaje marrón rojizo le da una apariencia muy distinta a otras especies. En cuanto a su hábitat, vive en bosques tropicales y zonas pantanosas, y es herbívoro, alimentándose de frutas, hojas, raíces y brotes.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población total de esta especie se estima actualmente entre 34 y 47 individuos en estado salvaje, lo que lo convierte en uno de los animales más amenazados del planeta. Entre las principales amenazas se encuentran la deforestación, la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indica que el rinoceronte de Sumatra alguna vez habitó una vasta región que incluía el este de la India, Bután, Myanmar, Tailandia, Vietnam, el sur de China y la península malaya. Hoy, su distribución se ha reducido drásticamente, y su detección es tan difícil que incluso los guardabosques aseguran que han aprendido a evitar las cámaras trampa.
“Si tiene éxito, este esfuerzo pionero podría descubrir ejemplares que aún vagan libremente”, señaló la Fundación Internacional del Rinoceronte. Así, la posibilidad de que existan rinocerontes no identificados en otras áreas abre una nueva etapa en la protección de esta especie ancestral.
Últimas Noticias
Cómo proteger a tu hámster del frío: esto debes hacer si entra en hibernación inesperadamente
Cuando la temperatura del hogar cae y no se toman medidas preventivas adecuadas, estos roedores podrían recurrir a mecanismos de supervivencia en los meses más gélidos

El éxito de Wicked impulsa el nombre de una de sus protagonistas como el más popular para mascotas en 2025
El informe demuestra que referencias a películas, series y personajes de la cultura pop impulsan la creatividad de los dueños de animales

El estrés hídrico de los huracanes abruma a las anémonas de mar, revela estudio científico
Descensos drásticos en la salinidad superan los mecanismos de adaptación de estos organismos, provocando el deterioro acelerado de la salud en ecosistemas marinos

Muere Gramma, la tortuga de Galápagos más longeva del Zoológico de San Diego, tras más de un siglo de historia
El ejemplar histórico fue testigo de dos guerras mundiales, dos pandemias y el gobierno de más de 20 presidentes estadounidenses

Perro rescatado de un pozo de alquitrán: su increíble lucha por sobrevivir durante tres días de limpieza intensa
En el proceso de rehabilitación, el equipo se enfrentó a complicaciones debido al estado físico del animal


